¿Cómo ordenar un armario de manera efectiva?

ordenar armario de manera efectiva
ordenar armario de manera efectiva

Si el orden de los armarios, roperos y vestidores se te resiste, conoce los puntos más efectivos para hacerlo de forma organizada y manteniendo su orden el tiempo.

Durante muchos años busqué la manera más efectiva de organizar mi armario y que tuviera ese toque chic y sofisticado que veía en las revistas: extraía las prendas, las doblaba, las envolvía en perchas y volvía a colocarlas en su sitio. No importaba el tamaño, color o diseño, todo lo que salía volvía a entrar. ¿Funcionaba este sistema? Lo cierto es que no. Si bien mi armario se mantenía en orden dos o tres días, al cuarto comenzaba el caos; pantalones mal doblados, camisetas fuera de su sitio, jerséis que acababan desparramados por toda la balda... mi técnica no era eficiente y, desde luego, me faltaba mucho por aprender.

Pero somos humanos y solo de la experiencia aprendemos a mejorar algo que de por si se nos resiste. Leer las prácticas de Marie Kondo, ver documentales sobre el minimalismo y seguir a gurús del orden en Instagram fue clave para que al final desarrollara un sistema eficiente para ordenar mi guardarropa y que ese orden se mantuviera en el tiempo.

¿Quieres saber qué cambios hice? Sigue leyendo, que hoy te doy las claves más importantes para ordenar un armario.

Deshacerse de la ropa innecesaria antes de ordenar el armario

Pero antes, quiero que explicarte por qué es importante deshacerse de la ropa innecesaria, un enemigo con un atractivo único, sin duda.

deshacerse de la ropa innecesaria antes de ordenar el armario
deshacerse de la ropa innecesaria antes de ordenar el armario

4 razones para tirar, vender o donar ropa que no utilizas:

  • Liberas espacio en tu armario (y en tu mente) . Aunque no lo creas, deshacerte de prendas que no utilizas a diario te permite tener más espacio para lo que sí usas y, créeme, ni siquiera notarás la ausencia de ese vestido de escote V que llevaba años colgado en la percha.
  • Frenas la contaminación textil. Donar o vender la ropa que no usamos es una forma de reducir su impacto ambiental en el medio ambiente. Para que te hagas una idea: La industria textil es una de las más contaminantes del planeta y la que más recursos vitales consume. Por ejemplo, para fabricar un pantalón vaquero se utiliza entre 2.130 y 3.078 litros de agua, una barbaridad si tenemos en cuenta que una persona necesita de media 100 litros de agua al día para vivir, según la OMS (Organización Mundial de la Salud).
  • Mejoras tu estilo de vida . Uno de los grandes beneficios de contar con ropa que sí nos ponemos es que disfrutamos de ello y este sentimiento mejora nuestro estilo de vida, tanto a nivel personal como emocional.
  • Mejoras tu estilo personal . En los años, Susie Fauz inventó un término que te cambiará la vida: armario capsula , es decir, un ropero con prendas básicas y atemporales para cada ocasión. Tener lo justo y necesario nos permite tomar decisiones rápidas y eficientes.

Y podría seguir enumerando más beneficios de reciclar la ropa, pero estamos aquí para descubrir cómo organizar nuestro armario. ¡Ahí van esos trucos que a mi sí me funcionaron!

Puntos clave para un armario en orden permanente

1. Retira toda la ropa del armario

Tras retirar las prendas que ya han cumplido su misión contigo, céntrate en la ropa que sí va a seguir contigo. Sácala del armario y colócala sobre la cama. Este paso es fundamental para volver a evaluarlas y ver la cantidad de prendas que has acumulado en el tiempo. Es decir, te da una visión global de todo lo que tienes en tu ropero: camisetas, camisas, vestidos, jerséis, pantalones, ropa interior, bolsos, zapatos, etc.

ordenar armario deshazte de la ropa que no usas
ordenar armario deshazte de la ropa que no usas

2. Deshazte de la ropa que no utilizas

Tras volver a evaluar la cantidad de ropa sobre tu casa, es casi seguro que vas a desprenderte de más cosas y ¡eso es bueno! Poco a poco vamos cambiando el chip y liberándonos de ese síndrome de Diógenes que todos y todas tenemos.

3. Separa por categorías

Una vez que tengas la ropa necesaria, sepárala por categoría en distintos montones. Después haz otra separación: la ropa que irá perchada de la ropa que irá doblada. Lo ideal es que las prendas susceptibles a las arrugas como los vestidos, las camisas, los abrigos, chaquetas y tejidos de satín vayan en perchas.

4. Dobla y organiza en vertical

Ha llegado el momento de organizar la ropa y te recomiendo que recurras al doblado vertical de Marie Kondo. Esta técnica no solo ahorra espacio, sino que también nos permite tener una visión clara de todas las prendas a la hora de usarlas.

Consejito extra: Coloca las prendas más pesadas en la parte inferior y las más ligeras en la parte superior.

5. Utiliza cajones en las baldas

Tras doblar las prendas más simples como camisetas, pantalones, jerséis y ropa interior, ..., colócalas en cajones de tela o plástico, una detrás de otra. Incluso puedes reutilizar las cajas de cartón, cajas de los zapatos, cestas o similares para almacenar la ropa más simple.

ordenar armario cajas extraibles
ordenar armario cajas extraibles

Estos organizadores de tela extraíbles son tus mejores aliados para ordenar el armario, pues evitan que la ropa acabe desperdigada en la balda o se desdoble. Desde que las uso, ¡no puedo vivir sin ellas!

6. Lo más ligero arriba y lo pesado abajo

Y ahora vamos con uno de los puntos más importantes para una organización exitosa: ¿dónde colocamos cada organizador? Una buena estrategia es colocar los organizadores de tela más pesados (los que contienen pantalones y jerséis) en las baldas intermedias o bajas. Así, cuando vayas a sacarla y seleccionar una prenda, será más sencillo.

7. Una percha, una prenda

Por otra parte, toda las prendas largas, delicadas y susceptibles a las arrugas deben ir en perchas: camisas, blazers, vestidos, kaftanes, pantalones de pinza, abrigos, blusas de seda o satín, ..., este tipo de prendas se mantienen mejor si van colgadas. Ah, es esencial que utilices una prenda por percha. Ni se te ocurra poner varías camisas en una percha, pues solo conseguirás esconderla de tus ojos.

Te recomiendo también dejar un espacio de 3 o 4 centímetros entre percha y percha para conseguir armonía y equilibrio.

ordenar armario prenda por percha
ordenar armario prenda por percha

8. La ropa de deporte en un sitio aparte

Si realizas deporte a diario, te aconsejo dedicar una balda con cajones exclusivos para la ropa de deporte. El motivo es simple: vas a estar constantemente sacando y metiendo camisetas y pantalones deportivos de las cajones de tela.

9. Los abrigos, y chaquetas, siempre colgados

Para evitar que se arruguen y ensucien, te recomiendo colgar los abrigos y las chaquetas. Evita guardarlos húmedos o mojados. De lo contrario, podrían adquirir humedad y malos olores, en especial los abrigos de lana.

10: Los bolsos tienen su propia balda

Reserva una balda alta para organizar los bolsos y que tengan su propio lugar en tu armario. Una ventaja de tenerlos todos en una balda alta hace que los veamos de frente y podamos usarlos todos con la misma frecuencia.

11: Los zapatos en baldas intermedias y bajas

En el caso de que cuentes con un armario amplio, reserva sitio en él para ordenar tus zapatos. Lo mejor es colocar el calzado ligero y delicado como sandalias y zapatos de vestir en las baldas de en medio y las botas en baldas bajas o sobresuelo. ¿No dispones de sitio? No pasa nada, siempre puedes almacenarlos un zapatero.

ordenar armario zapatos
ordenar armario zapatos

12: Un burro, si tienes demasiada ropa

Si tienes mucha ropa y siempre acaba sobre sillones, mesas o sofás, lo ideal es que cuentes con un burro para ropa. Estos muebles son ideales para liberar espacio en el armario y que este luzca mucho más ordenado.

ordenar armario burro ropa
ordenar armario burro ropa

IMG: Pinterest.

Los burros para ropa también son ideales para organizar los abrigos largos y pesados.

stats