Cómo quitar las manchas de moho de la ropa

Las manchas de moho o humedad en la ropa causan mal olor y son altamente perjudiciales para la salud. Un buen lavado con agua caliente y un producto capaz de eliminarlo devolverá a tus prendas el esplendor del primer día.
Te mostramos cuatro soluciones fáciles para combatir las manchas de moho en la ropa. Todo ello con productos económicos como la lejía, el vinagre, el amoniaco líquido o el bicarbonato de sodio. ¡No te lo pierdas!
¿Al llegar a casa, después de un día lluvioso, cuelgas ese abrigo húmedo dentro del armario? ¡No lo hagas! Con esta acción puedes generar manchas de moho o humedad en tu ropa. El moho es un tipo de hongo que crece en ambientes húmedos, generalmente en lugares con poca ventilación y baja luminosidad. Eliminarla es relativamente sencillo, aunque es preciso ver en qué tipo de objeto está presente. En esta guía de limpieza, te explicamos cómo quitar las manchas de moho o humedad de la ropa con 4 trucos que sí funcionan.
¿Por qué aparece moho o humedad en la ropa?
Las manchas de moho en la ropa aparecen cuando:
- Guardamos la ropa aún húmeda en el armario o en los cajones.
- Dejamos la ropa apilada durante mucho tiempo .
- La dejamos dentro de la lavadora durante días . Es fundamental tender la ropa nada más terminar el ciclo de lavado.
La aparición de moho en nuestra ropa debe preocuparnos, ya que supone un peligro para la salud. Antes de su aparición, ¡toma precauciones! Por ejemplo, no recojas la ropa si aún está húmeda, evita apilarla en sitios con poca ventilación y, sobre todo, no metas en tu armario prendas que no estén del todo secas.
Si tu armario está en una zona muy húmeda de la casa, prueba a colocar un deshumidificador en su interior. Existen modelos absorben el exceso de humedad y perfuman... Lo esencial es evitar que este hongo se adueñe de tu ropa.

4 soluciones fáciles para quitar el moho de la ropa
Para eliminar definitivamente el moho de la ropa, opta por soluciones comunes, sencillas y económicas: lejía, vinagre blanco, amoníaco y bicarbonato de sodio serán tus mejores aliados contra el moho.
Mezcla de vinagre y bicarbonato
La mejor solución para deshacernos del moho en la ropa es usar bicarbonato de sodio y vinagre, juntos: Haz una pasta con bicarbonato y vinagre y aplícalo sobre la mancha de moho en la ropa. Deja que la mezcla actúe de 10 a 15 minutos. Después, frota la prenda y lávala en la lavadora (o a mano) con tu detergente habitual.
Independientemente del producto que utilices, procura lavar la ropa con moho con agua caliente. Las altas temperaturas ayudan a matar los hongos de forma eficaz, además de los posibles alérgenos que se hayan quedado en las fibras de la ropa.
A la hora de secar la prenda, siempre que sea posible, procura tenderla al sol. Los rayos del sol también ayudan a eliminar el moho a la vez que hace un efecto blanqueador. Si es ropa de color, tiéndela del revés.
Lejía o lavandina para ropa blanca
En el caso de que la mancha de humedad o moho se encuentre en una camiseta blanca, lo mejor es la elimines con lejía, también conocida como lavandina o cloro. La lejía es, por excelencia, el desinfectante más económico y eficaz de todos.
Por tanto, para limpiar el moho de la ropa blanca vierte en un cubo o balde 20 ml de lejía o lavandina y añade 1 litro de agua fría. Luego, introduce la prenda con moho y déjala a remojo de 2 a 3 horas. Transcurrido este tiempo, finaliza el lavado de la prenda en la lavadora con agua caliente (o a mano). Recuerda que, si lavas a mano, debes utilizar guantes.
Si tienes mucha ropa con moho, por cada litro de agua añade 20 ml de lejía al barreño. No lo olvides, el enemigo número uno del moho es el agua caliente. Consulta las instrucciones de lavado de la prenda para ver qué temperatura máxima soporta la misma.

Para simplificar el lavado de ropa con humedad, también puedes añadir un tapón de lejía para ropa directamente en el cajetín de detergente de la lavadora. Si la ropa es de color, usa una lejía apta para este tipo de prendas.
Vinagre blanco para ropa delicada
Si la mancha de moho está en una prenda delicada como la seda o el lino, lo más aconsejable es ponerla a remojo en un cubo con agua y vinagre blanco a partes iguales. Hazlo por 30 minutos antes de lavarla a con agua fría y jabón suave.
También puedes introducir las prendas delicadas en la lavadora y echar una taza de vinagre blanco en el cajetín destinado al suavizante. Programa un ciclo de lavado para tejidos delicados con agua fría o a 20º de temperatura como máximo. Resuelto el lavado, tiende las prendas al sol y realiza un planchado suave para que la prenda esté libre de humedad y malos olores.
No te preocupes por el olor, el vinagre, además de eliminar el mal olor de la ropa, es perfecta para matar los hongos, suavizar la prenda y evitar la aparición de las bolitas y pelusas

Prendas infestadas de moho y humedad
Si tienes mucha ropa infestada con moho y humedad puedes aplicar el siguiente método: En un gran barreño vierte 1 taza de vinagre por cada litro de agua y añade todas las prendas infestadas con moho. Deja la ropa a remojo de 2 a 3 horas. Después, escurre las prendas y lávalas en la lavadora con un ciclo de lavado largo, a 40-60º con detergente en polvo y una taza de vinagre blanco.
Si tu ropa ya está libre de moho puedes seguir utilizando vinagre para suavizarla de forma natural. Solo tienes que añadir 1/4 de vinagre en cada ciclo de lavado. ¡Los resultados son más que buenos!
Amoníaco para quitar el moho de la ropa
En un barreño o balde diluye amoníaco en agua en proporción de 1 parte de amoníaco por cada 2 de agua. Por ejemplo, por cada 5 litros de agua, diluye 2 tapones de amoniaco líquido. Sumerge la prenda en la mezcla y déjala a remojo de 30 a 60 minutos. Durante este tiempo, el amoniaco matará el moho que ha aparecido en tu ropa.
Transcurrido el tiempo de remojo, lava la prenda como lo harías habitualmente. Si continuas el lavado a mano, recuerda utilizar guantes. ¡Seguridad ante todo!
El amónico líquido o líquido amoniacal es un producto altamente tóxico si se manipula de forma incorrecta. Si optas por este método para eliminar la humedad de la ropa, hazlo en un lugar ventilado, usa guantes y evita que el líquido entre en contacto con ojos, nariz y boca.

¿Moho en prendas de cuero o piel?
Es posible que en algunas prendas de cuero como chaquetas, cazadoras o bolsos hayan aparecido manchas negras o manchas de humedad. Un mal secado o que las prendas hayan estado expuestas a altos niveles de humedad hace que ese moho prolifere y crezca. Si es tu caso, sigue estos consejos para limpiar el moho del cuero:
- Chaquetas o cazadoras de cuero: En un pequeño cuenco, diluye amoniaco o lejía en agua. Humedece un paño y restriégalo por las zonas en donde haya aparecido moho o manchas de humedad. Deja secar y listo.
- Bolso de cuero o zapatos: Los bolsos y los zapatos tampoco se libran de las manchas de moho. Al igual que en el caso anterior, diluye amoniaco o lejía en agua y aplica el producto con la ayuda de un paño.
¿Moho en toallas y albornoces?
Para quitar el moho de las toallas puedes recurrir a un lavado con vinagre o con amoníaco. Ambos productos son perfectos para eliminar el olor a humedad en las toallas.

Por último, pero no menos importante, no olvides tender la ropa inmediatamente tras su lavado y solo recogerla y guardarla cuando esté completamente seca.