¿Podrá el árbol español Chaparro de la Vega ganar el título de mejor árbol de Europa?

Como cada año, una vez conocido el nombre del mejor árbol de España del 2024, llega el momento de descubrir si podrá lograr el título de Tree of the year o árbol del año. ¡Las votaciones del concurso europeo siguen abiertas hasta la semana que viene! Te contamos todos los detalles.
El pasado 29 de diciembre de 2023 se anunció al ganador del concurso nacional del Árbol y Bosque del año. El Chaparro de la Vega en Coripe (Sevilla) se llevó el título conun total de 3,715 votos, seguido por el ciprés de los pantanos del parque de María Luisa (Sevilla) con 3,429 votos y el cedro del Himalaya (Jerez de la Frontera) con 2,690 votos.
Por otro lado, el Soto de Castaños de Villar de los Barrios (León) ganó en la categoría de Bosque del Año 2024 con 11,387 votos.
¿Quién ganará el Tree of the year o árbol del año 2024?
Una vez conocida la identidad de nuestro representante español, solo queda descubrir el puesto que conseguirá en el Tree of the year o árbol del año 2024.
En su primera edición participaron un total de 5 países (República Checa, Eslovaquia, Hungría, Bulgaria y Rumanía) pero, poco a poco, fueron aumentando en número hasta lograr ser hoy en día un total de 15. España se unió en 2016 con El Pino-Roble de Canicosa de la Sierra (Burgos).
¿Sabías que en 2011 el título de Tree of the year ya aterrizó en España? El Carrasca Milenaria de Lecina, un Quercus ilex, fue el ganador. ¿Repetiremos la misma suerte este 2024?

Chaparro de la Vega (Fuente: arbolybosquedelao.es)
Por el momento, queda esperar hasta el 22 de febrero, día en el que se cerrarán todas las votaciones. Anímate y vota por tus dos favoritos en la web oficial del concurso. Puedes ver todos los árboles participantes aquí.
Conociendo al Chaparro de la Vega, nuestro representante español del Tree of the year
El mejor árbol de España del 2024 tiene un total de nada más y nada menos que 250 años. El Chaparro de la Vega se encuentra ubicado en Sevilla y se trata de un Quercus ilex de 13 metros de altura y 7 metros de perímetro.
Bajo su corteza esconde una historia y curiosidades únicas. ¿Sabes que en 2001 fue declarado Monumento Natural por la Junta de Andalucía? Como ves, no se trata de un simple árbol, es un símbolo significativo para todos los lugareños, quienes lo consideran un testigo de sus experiencias cotidianas.
En sus alrededores se desarrollan diversas actividades lúdicas y festivas, entre las que destaca la Romería de Fátima a mediados del mes de mayo. Además, desde hace unos, sus inmediaciones sirven como escenario de actividades relacionadas con la educación ambiental.
Foto portada: Web The Tree os the year