¿Por qué regalar flores en San Valentín? El secreto detrás de esta tradición

¿Alguna vez te has preguntado por qué se regalan flores en San Valentín? Detrás de esta tradición tan arraigada hay una historia fascinante que pocos conocen. Te contamos su verdadero origen, y estamos seguros de que te sorprenderá.
El Día de San Valentín o el Día de los Enamorados es una fecha que muchos celebran llenando sus hogares de flores, regalos y muestras de cariño. Es una ocasión especial dedicada a rendir homenaje al amor, donde las parejas se esfuerzan por sorprenderse con detalles como ramos de flores.
Sin embargo, este día no solo está reservado para las parejas románticas. En los últimos años se ha vuelto común regalar flores a familiares y amigos cercanos como una muestra de afecto.
El Día de San Valentín se celebra en todo el mundo, pero con algunas variaciones notables. Por ejemplo, en Japón, a diferencia de la tradición en muchos países occidentales, son las mujeres quienes regalan flores y chocolates a los hombres, incluidos novios, amigos e incluso compañeros de trabajo. Esta costumbre refleja cómo diferentes culturas pueden darle su propio toque a una celebración común.
Desde Flores4you.com te cuentan cómo esta tradición se instauró y se celebra en la actualidad.
¿Por qué se regalan flores en San Valentín?
Una de las preguntas más comunes es: ¿Por qué se regalan flores en San Valentín? Las flores, especialmente las rosas, tienen una fuerte conexión con el amor, la belleza y los sentimientos profundos.
Aunque la tradición de regalar flores tiene raíces antiguas, el Día de San Valentín ha consolidado este gesto como una forma especial de expresar el amor.

Recuerda que cada tipo de flor y color tiene un significado específico, por lo que elige con cuidado teniendo en cuenta estos detalles. Por si te interesa, te mostramos más en detalle el significado del color de las flores en San Valentín
El origen de San Valentín: Historia y leyenda
Según atestiguan los documentos del Imperio Romano, el emperador Claudio II (siglo III) pensaba que si los soldados no tenían familia ni ningún tipo de atadura, luchaban mejor en la guerra, por lo que decidió prohibir los matrimonios entre jóvenes.
Sin embargo, San Valentín, un prestigioso sacerdote de Roma no se resignó a no continuar celebrando este tipo de enlaces a pesar de la normativa establecida por el emperador. De esta forma, el sacerdote seguiría oficiando matrimonios entre jóvenes de manera clandestina, desafiando los designios del gobernante.
Por desgracia para el sacerdote, la noticia no tardó mucho en llegar a los oídos del emperador que ordenó apresarlo y llevarlo a prisión. Allí, sabedores de su predilección por los jóvenes, uno de los guardias le retó a curar a su hija de la ceguera que padecía.

Según cuenta la leyenda, San Valentín conseguiría obrar el milagro y, a pesar de que el guardia y su familia se convirtieron al cristianismo, esto no libraría al sacerdote de ser ejecutado el 14 de febrero.
Agradecida por haberle devuelto la vista, la hija del guardia decidió plantar un almendro de flores rosas como símbolo del amor y de la amistad. Es por ello que actualmente se rinde homenaje a estos sentimientos en el día de la muerte de este sacerdote que tanto luchó por la unión de las parejas.
¿Conocías el origen? En la actualidad no solo se celebra el día del amor en pareja, también existe un día para los Solteros, San Solterín.