Descubriendo los Jardines de Luxemburgo, un oasis en pleno corazón de París

Los Jardines de Luxemburgo son uno de los lugares más visitados de París
Los Jardines de Luxemburgo son uno de los lugares más visitados de París | Hogarmania

Descubre los encantos ocultos de los Jardines de Luxemburgo, donde cada rincón te transportará a un mundo de paz y belleza en pleno corazón de París. ¡Descubre la razón por la que inspira tanto a parisinos como a visitantes de todo el mundo!

Descubriendo los Jardines de Luxemburgo, un oasis en pleno corazón de París

Pasear por los Jardines de Luxemburgo es, sin duda alguna, una de las mejores experiencias que puedes disfrutar en la capital parisina sin gastar ni un solo euro.

El ambiente parece sacado de una escena de Los Bridgerton y te sumerge en un estado de admiración constante: cada rincón es más bonito que el anterior. A pesar de contar con una historia de más de cuatro siglos, está más vivo que nunca.

En el parque hay un gran número de estatuas
En el parque hay un gran número de estatuas | Hogarmania

En cada uno de sus rincones puedes encontrar desde un coro de parisinos en el kiosko de música cantando al unísono (puedes verlos en el vídeo de la parte superior), un grupo de mujeres practicando yoga en sus esterillas, otro grupo de personas de avanzada edad practicando artes marciales, niños jugando con barquitos en el estanque, corredores aprovechando el aire puro y, por supuesto, cientos de turistas sonriendo a sus cámaras para recordar este lugar único.

Se trata de un auténtico oasis en el corazón de París donde disfrutar de tus pasiones y relajarte. Un imprescindible para cualquier parisino y, por supuesto, para los visitantes de la ciudad.

En este artículo te muestro los lugares imprescindibles de los Jardines de Luxemburgo para que no te pierdas nada de nada.

Historia y orígenes de los jardines

El origen de los Jardines de Luxemburgo se remonta a comienzos del siglo XVII, cuando María de Médici, la reina de la época (viuda del rey Enrique IV), mandó construir un palacio y jardín de inspiración florentina en este lugar.

El Palacio de Luxemburgo cuenta con unos 4.500 asientos móviles
El Palacio de Luxemburgo cuenta con unos 4.500 asientos móviles | Hogarmania

El nombre de los jardines proviene de su primer propietario, el duque François de Luxembourg. La reina transformó el edificio al más puro estilo francés.

Originalmente, los jardines no tenían las grandes dimensiones actuales, apenas había una pequeña parcela frente al palacio. Sin embargo, décadas después, se logró ampliar al desalojar a un convento de monjes cartujos que ocupaban el espacio.

A lo largo de los años y siglos, se fueron incorporando los elementos que hoy caracterizan los jardines, como el estanque a finales del siglo XIX. El único elemento que se conserva de sus inicios es la Fuente de los Médici.

Qué ver en los Jardines de Luxemburgo

Situados en el 6º distrito de París, los Jardines de Luxemburgo están muy cerca del Barrio Latino y de la Universidad de la Sorbona. Sus 25 hectáreas presentan una serie de puntos icónicos, ricos en historia y belleza. Aquí te muestro algunos de los más representativos para que no te los pierdas.

Fuente de los Médici

Fuente de los Médici
Fuente de los Médici | Hogarmania

La Fuente de los Médici es uno de los primeros lugares que ves al acceder al parque y uno de los más románticos según los parisinos. Fue construida en 1630 por encargo de María de Médici y está adornada con estatuas y ornamentos que representan escenas mitológicas.

L'Orangerie del Senado

L'Orangerie (que significa en francés naranjal o invernadero de cítricos) es un recinto con una gran variedad de usos. Durante los meses de junio a septiembre, acoge exposiciones de pintura, de fotografía, esculturas... Pero, durante el resto del año, cuando las temperaturas son mucho más bajas, resguarda una gran colección de árboles frutales y cítricos.

Palacio de Luxemburgo

El estanque artificial se encuentra frente al Palacio de Luxemburgo
El estanque artificial se encuentra frente al Palacio de Luxemburgo | Hogarmania

Estanque artificial

El estanque (Grand Bassin en francés) es uno de los puntos que más disfrutan los peques de la casa y no es para menos. En este estanque artificial de forma octogonal se pueden alquilar pequeños barquitos de vela con banderas de distintas nacionalidades. La realidad es que es un espectáculo la luz y vida que aporta al conjunto.

Teatro de marionetas

El teatro de Mariniotes (Théâtre des Marionnettes en francés) sigue en plena actividad. A pesar de que se construyó 1933 todavía no ha bajado el telón, para nada. De hecho, es el teatro francés más grande de su tipo ya que puede recibir hasta a 275 espectadores.

Puedes encontrarlo adentrándote al fondo del Palacio de Luxemburgo, pasando la estatua de la reina de Francia, Marie de Medicis (1573-1642), y un campo de tenis.

Estatua de Marie de Medicis
Estatua de Marie de Medicis | Hogarmania

A lo largo de todo el jardín atravesarás una gran cantidad de estatuas, más de 100, de personalidades importantes de la historia de Francia.

Estatua de La Libertad

Muchos desconocen que la estatua de la Libertad de Nueva York está ligada al país francés, pero así es. Está se realizó en Francia y se envió a Estados Unidos desmontada como motivo de celebración del centenario de la Declaración de Independencia de este país.

No hay que ir hasta el territorio americano para poder verla, en la ciudad de Paris puedes encontrar diversas réplicas, pero en miniatura. Una de ellas la encuentras precisamente en estos jardines, otra en el museo de Orsay y otra en un islote del río Sena (que se accede a ella bajando un puente).

Diversidad de plantas y árboles

Este lugar majestuoso transmite una sensación de paz y belleza no solo a través de las estructuras que lo rodean, sino también gracias a las plantas y árboles cultivados que permiten diferenciar los espacios, creando sensaciones completamente distintas en cada rincón.

Maceteros de piedra llenos de flores te dan la bienvenida a la escalera que conduce al jardín frente al palacio y macizos de flores llena el suelo de vida. Los árboles proporcionan sombra para pasear o correr por sus caminos sin sufrir el calor, a la vez que esconden ciertos lugares que solo descubrirás si los exploras.

Variedad de vegetación en los Jardines de Luxemburgo
Variedad de vegetación en los Jardines de Luxemburgo | Hogarmania

Los Jardines de Luxemburgo son uno de los lugares más visitados de la ciudad, por lo que, si planeas ir, ten en cuenta visitarlos en horarios y fechas menos concurridas.

Ahora, con la celebración de la PFW, es probable que encuentres una mayor cantidad de gente, pero también es otra forma de vivir la experiencia. ¡Sea cuando sea que los visites, los disfrutarás muchísimo, te lo aseguro!

No te olvides de visitar también el Museo de Luxemburgo (el Palacio no está abierto al público) por 11€ (entrada general) y 7,50€ (entrada reducida). No pierdas la oportunidad de descubrir este maravilloso parque público en el corazón de la ciudad.

stats