Drosera capensis, la planta carnívora ideal para principiantes
Atrapamoscas de Sudáfrica
La Drosera capensis parece tener rocío, pero es una trampa pegajosa para insectos. Fascinante, bella y fácil de cuidar.

Ficha de la Drosera capensis
- Nombre común: Drosera, atrapamoscas de Sudáfrica, gota de rocío.
- Nombre científico: Drosera capensis .
- Familia: Droseraceae .
- Origen: Sudáfrica.
- Ubicación: Exterior o interior.
- Luz: Luz solar indirecta o semi-sombra
- Temperatura: Ideal entre 15º-30ºC.
- Riego: Abundante.
- Abono: No es necesario.
Características generales
La Drosera capensis, conocida también como rocío del sol, es una planta carnívora perenne originaria de Sudáfrica y perteneciente a la familia Droseraceae.
Aunque es originaria de Sudáfrica, se ha naturalizado en otros lugares, como en Nueva Zelanda, donde fue introducida como planta ornamental y, debido a su potencial invasor, está incluida en el National Pest Plant Accord (NPPA), que regula la venta y distribución de especies con riesgo ecológico (New Zealand Plant Conservation Network, 2024).
La Drosera capensis es una planta del género Drosera, que agrupa a unas 200 especies distribuidas por casi todos los continentes (excepto la Antártida). Entre las principales variedades de Drosera capensis destacan la de hoja estrecha (narrow leaf), hoja ancha (broad leaf), o sin pigmentación (variedad alba).

La atrapamoscas de Sudáfrica se caracteriza por sus largos tallos florales que sostienen entre 6 y 30 flores rosadas de cinco pétalos. ¿Cuándo surgen estas flores? Desde finales de la primavera hasta el verano.
Forma una roseta de hojas verdes, largas y estrechas, cubiertas de pelos glandulares rojos que secretan mucílago, dándole un aspecto brillante y facilitando la captura de presas.
¿Por qué come insectos y cómo funciona su trampa?
Las plantas carnívoras, a diferencia de la mayoría del conjunto de plantas, no obtienen todos los nutrientes que necesitan del suelo, ya que crecen en zonas húmedas y pantanosas con suelos muy pobres.
Como no pueden absorberlos de este medio, han desarrollado una serie de mecanismos para obtenerlos, precisamente, de los insectos. ¡La naturaleza es muy inteligente!
La Drosera, en concreto, emplea un método muy particular para capturar a sus presas: atrapa insectos utilizando un sistema de tentáculos pegajosos. Es un tipo de trampa llamada flypaper o papel pegajoso en la que los insectos quedan atrapados por una sustancia viscosa y brillante secretada por unos pelitos llamados tentáculos glandulares.

Sus hojas están cubiertas de estos tentáculos, los cuales liberan gotas de mucílago pegajoso, el cual actúa como cebo para atraer a las presas.
Cuando un insecto se posa, queda atrapado, y la hoja comienza a enrollarse lentamente sobre la presa, liberando enzimas para descomponer al insecto y absorber de esta forma sus nutrientes.
Pero, lo más interesante es que no todos los tentáculos son iguales. Según estudios recientes, las Drosera han desarrollado diferentes tipos de tentáculos con funciones especializadas, dependiendo del tipo de presa:
- T0: Tentáculos básicos, pegajosos, que se mueven lentamente para atrapar insectos en el centro de la hoja.
- T1: Tentáculos más grandes y rápidos, situados en los bordes, especializados en capturar insectos voladores.
- T2: Tentáculos sin mucílago, con forma de cuchara, que ayudan a inmovilizar presas grandes junto con los T0 y T1.
El tipo T3 no está presente en la Drosera capensis, solo en Drosera glanduligera.
Cuidados de la Drosera capensis
Esta carnívora es ideal como planta para principiantes debido a su resistencia, facilidad de cultivo y capacidad de adaptarse a diferentes condiciones de luz y humedad.
Luz y temperatura
Es una planta que requiere unas 4-5 horas de luz solar directa, evitando siempre las horas centrales del día para que no se quemen las hojas. También puede crecer bien en luz solar indirecta o semi sombra.

Teniendo en cuenta su origen sudafricano, es lógico que su temperatura ideal esté entre los 15º y los 30ºC, y que sea sensible a las heladas y bajas temperaturas.
Riego y humedad ambiental
La Drosera capensis prefiere un sustrato muy húmedo, casi encharcado. Lo ideal es utilizar siempre agua destilada o de lluvia. Evita el agua de grifo ya que puede contener sales que dañen sus raíces.
Esta planta también necesita mucha humedad en el ambiente, por eso si puedes tenerla en un mini invernadero, mejor. Ahí se mantiene ese nivel de humedad que le encanta. Si quieres saber más, te invitamos a leer nuestro artículo sobre la plantación de plantas carnívoras en invernadero, donde te explicamos todo paso a paso.
También puedes cultivarlas en peceras o terrarios, que son espacios cerrados donde se conserva muy bien la humedad, perfecto para muchas carnívoras. Y si te interesa, también hay una guía para plantar plantas carnívoras en peceras.
Suelo y abono
El sustrato ideal de la Drosera capensis y, en general, el de otras plantas carnívoras, es una mezcla que drene bien pero retenga la humedad que estas especies necesitan.
Según el catálogo Cuidados De Planta Carnívora de florasalvaje.org, elaborado por José Agustín López Chaparro (Biólogo Botánico) y editado por Juan Camilo Páez Jiménez (Ingeniero Agrónomo), una buena fórmula incluye un 50% de turba rubia (esfagno), 20% de arena de cuarzo que, además actúa como capa antimusgo, y 30% de perlita.

Además, es importante tener en cuenta que la planta debe ser cambiada de maceta al menos una vez al año o cuando crezca demasiado. Esto evita el agotamiento del sustrato y permite que las raíces se desarrollen correctamente.
Respecto al abonado, es una planta que no necesita fertilizantes ya que obtiene los nutrientes de los insectos que captura.
Plagas y enfermedades
Aunque puede sufrir plagas como cochinillas o pulgones, la Drosera capensis también puede convertirse en una aliada contra otras molestias del hogar.
Muchas personas la utilizan como trampa natural para controlar y eliminar las moscas del sustrato, unos pequeños insectos negros que suelen aparecer en la tierra de las macetas.
Reproducción de Drosera capensis
Cada tallo floral de la Drosera puede producir entre 1000 y 2000 semillas, lo que explica por qué es una planta tan fácil de propagar y mantener en cultivo.
Según el New Zealand Plant Conservation Network (2024), las semillas se dispersan principalmente por el agua o por animales, sobre todo en aquellos húmedos, similares a su hábitat natural.
Pero, además de la reproducción por semillas, la Drosera capensis puede propagarse fácilmente de forma vegetativa mediante esquejes o división de la planta.
Fuentes consultadas:
New Zealand Plant Conservation Network. (2024). Drosera capensis - Factsheet. https://www.nzpcn.org.nz/flora/species/drosera-capensis/ (Información elaborada por Paul Champion y Deborah Hofstra, NIWA)
López Chaparro, J. A., & Páez Jiménez, J. C. (s.f.). Cuidados de planta Drosera [PDF]. Florasalvaje.org. Recuperado el 11 de junio de 2025, de http://www.florasalvaje.org/uploads/1/0/7/7/107777871/cuidados_planta_drosera.pdf
Climent Soler, Ó. (2020). Las plantas carnívoras y sus interacciones con los insectos [Trabajo de Fin de Grado, Universidad de Valencia]. Repositorio institucional.