Plantas carnívoras: qué son y ejemplos sorprendentes

¿Sabías que existen plantas capaces de atrapar ratones o que succionan presas bajo el agua? Las plantas carnívoras no solo son sorprendentes, ¡son verdaderas cazadoras del reino vegetal! Descubre sus increíbles trampas, especies fascinantes y cómo tener una en casa.
¿Qué son las plantas carnívoras?
Las plantas carnívoras son un conjunto de plantas que han desarrollado formas especiales para atrapar y digerir pequeños animales, principalmente insectos, con los que obtienen los nutrientes que necesitan para prosperar, ya que del suelo en en el que viven en su habitat natural no reciben lo suficientes.
Pero, si comen sobre todo insectos, ¿por qué se les llama carnívoras? Aunque la mayoría se alimenta solo de estos pequeños animales, hay algunas especies de gran tamaño que, en ocasiones, pueden llegar a capturar presas más grandes, como ratones, aunque esto es bastante raro.

Existen alrededor de 600 especies de plantas carnívoras distribuidas en más de 20 géneros diferentes, entre los cuales destacan Dionaea, Drosera, Sarracenia, Nepenthes, Pinguicula, Utricularia y Genlisea.
Estas plantas tienen hojas modificadas que funcionan como trampas y producen enzimas para descomponer a sus presas. Además, muchas pueden detectar a sus víctimas por medio del tacto o señales químicas, lo que las hace realmente sorprendentes.
Mecanismos de captura de las plantas carnívoras
Cada tipo de planta carnívora utiliza un mecanismo particular para poder alimentarse. Principalmente, se clasifican en mecanismos activos y pasivos, pero también existen otros mecanismos menos comunes.
Mecanismos activos
Trampa de cierre rápido
Las hojas que se cierran muy rápido en cuanto detectan dos toques seguidos en sus pelos sensoriales, atrapando al insecto como un cepo. La Venus atrapamoscas o Dionaea muscipula es un ejemplo famoso de planta carnívora que utiliza este sistema.
- Trampa pegajosa
Las hojas están cubiertas de pelos que secretan una especie de sustancia pegajosa, similar a las gotas de rocío. Cuando un insecto se posa sobre ellas, la hoja se enrolla para atraparlo. La Drosera es un ejemplo de planta carnívora que utiliza este mecanismo.
Mecanismos pasivos

- Trampa tipo jarra
Las hojas en forma de jarra son muy llamativas y atraen a los insectos mediante colores vivos y néctar. Los insectos, al acercarse, caen dentro de la jarra y, debido a un líquido digestivo en su interior, ya no pueden escapar. Sarracenia y Nepenthes son dos ejemplos de plantas carnívoras que utilizan este mecanismo.
Otros mecanismos
Además de las trampas más conocidas, existen otros mecanismos menos comunes, pero igual de sorprendentes:
- Trampa de succión
Son como pequeñas vejigas que crean un vacío y succionan a las presas cuando estas activan pelos sensores. La Utricularia es un ejemplo de planta carnívora que utiliza este mecanismo.
- Trampa subterránea (Genlisea):
Son estructuras con forma de trompa que atrapan microorganismos bajo la tierra usando un sistema especial de canalización. La Genlisea es un ejemplo de plantas carnívora que utiliza este mecanismo.
Ejemplos fascinantes de plantas carnívoras
Algunas de las plantas carnívoras más conocidas son las siguientes:
Dionaea muscipula (Venus atrapamoscas)

La Dionaea muscipula, o Venus atrapamoscas, es una planta pequeña pero sorprendente, famosa por sus rápidas trampas en forma de mandíbula.
Cuando un insecto toca dos veces sus pelos sensoriales, las hojas se cierran de golpe, atrapando a la presa. Luego, segrega enzimas digestivas para descomponerla y absorber nutrientes, compensando la pobreza del suelo en el que crece.
Drosera capensis

La Drosera capensis, o rocío del sol, es una planta carnívora originaria de Sudáfrica que utiliza un método particular para capturar a sus presas.
Hay plantas que tienen una especie de pelitos con unas pequeñas gotas. Estos actúan como pegamento y, cuando los insectos se acercan a ellos, quedan atrapados. Luego la planta segrega enzimas digestivas para descomponerlo y absorber sus nutrientes.
Sarracenia purpurea

La Sarracenia purpurea, conocida como planta jarra púrpura, cuenta con hojas en forma de jarra de ese color.
En su interior contienen un líquido digestivo y, cuando los insectos se acercan atraídos por su gran atractivo, resbalan y caen dentro de la jarra. Quedan atrapados y son lentamente digeridos, proporcionando nutrientes esenciales para la planta.
Nepenthes rajah

La Nepenthes rajah, o jarra gigante de Borneo, destaca no solo por su intensa tonalidad rojiza, sino también por ser una de las plantas carnívoras más grandes del mundo.
Sus jarras no solo atrapan insectos, sino también pequeños vertebrados como ranas o ratones, tal y como mencionamos al principio del artículo.
Pinguicula vulgaris

La Pinguicula vulgaris, conocida como grasa común, es una planta carnívora que, a simple vista, parece inofensiva, pero su delicado aspecto floral esconde un mecanismo feroz para atrapar presas.
Sus hojas están cubiertas de una sustancia pegajosa que atrapa insectos pequeños, los cuales son digeridos mediante enzimas secretadas por la planta.
Utricularia vulgaris

La Utricularia vulgaris, o atrapamoscas acuática común, es una planta acuática que emplea un mecanismo fascinante y curioso: pequeñas vejigas que actúan como trampas de succión.
En cuanto algún organismo acuático toca los pelos sensitivos de estas vejigas, son succionados rápidamente hacia el interior, donde son digeridos.
Darlingtonia californica

La Darlingtonia californica, conocida como planta cobra o lirio cobra, es una planta carnívora que no produce enzimas digestivas propias. Desprende un olor que actúa como una trampa para atraer a los insectos hacia su interior, impidiéndoles salir.
Su forma, que recuerda a una serpiente, asusta a los depredadores potenciales y la protege. Como ves, las plantas también se disfrazan con el fin de sobrevivir y atraer a sus presas.
Otras especies fascinantes de plantas carnívoras incluyen la Cephalotus follicularis, la Heliamphora nutans, la Genlisea violacea, la Byblis liniflora y la poco común Brocchinia reducta.
La mayoría de estas plantas carnívoras se desarrollan en zonas pantanosas, por lo que, si queremos tenerlas en nuestro hogar deberemos aportarles mucha humedad.
Una forma apropiada y decorativa de tenerlas en el hogar plantar plantas carnívoras en peceras o en jarrones de cristal, lo que ayuda a mantener un ambiente húmedo adecuado y permite observarlas fácilmente
Además, si estás pensando en tener una de estas fascinantes especies en casa, te recomendamos leer nuestra guía sobre cómo cuidar una planta carnívora para asegurarte de que crezca sana y fuerte.