Alocasia, cuidados y características de la planta oreja de elefante

Alocasia Polly
Alocasia Polly

¿Te fascinan las plantas exóticas? La alocasia, conocida por sus impresionantes hojas grandes y su resistencia, es ideal para interiores y exteriores cálidos. En este artículo descubrirás sus características, cuidados esenciales y las especies más populares para que puedas disfrutar de su belleza en tu hogar o jardín.

Alocasia, cuidados y características de la planta oreja de elefante

Ficha de la alocasia

  • Nombre común: Alocasia, Oreja de Elefante
  • Nombre científico: Alocasia spp
  • Familia: Araceae
  • Origen: Asia Tropical
  • Ubicación: Interior y Exterior (zonas cálidas)
  • Temperatura: 18-25 ºC
  • Riego: Tierra siempre húmeda
  • Abono: primavera y verano

Si te gustan las plantas exóticas, estoy segura de que te enamorarás de la alocasia después de leer este artículo. ¡Es resistente y extremadamente decorativa!

Te presentamos todas sus curiosidades, cuidados y principales especies para que solo tengas que elegir tu favorita y disfrutar de su belleza en tu hogar o jardín. ¡Te lo ponemos fácil!

Características generales

La alocasia, también conocida como oreja de elefante, es una planta perenne que crece en regiones tropicales y subtropicales del sureste asiático, aunque también se puede encontrar en América tropical. Pertenece a la familia de las aráceas (Araceae), al igual que la Costilla de Adán y el espatifilo o lirio de la paz.

Las orejas de elefante se caracterizan, como su nombre indica, por lo llamativas que son sus hojas, grandes y, normalmente, de un verde intenso. Dependiendo de la variedad, pueden llegar a medir hasta cinco metros de altura.

Alocasia macrorrhiza
Alocasia macrorrhiza | Hogarmania

El término oreja de elefante también se utiliza para referirse a otros géneros de plantas que comparten similitudes en sus hojas, en concreto, los géneros Colocasia, Caladium y Xanthosoma.

A menudo se confunden con las plantas de Colocasia. Pero, si te fijas bien, hay claras unas diferencias entre alocasias y colocasias que te ayudarán a identificarlas. Por ejemplo, las hojas de la Alocasia suelen ser puntiagudas y rígidas, mientras que las hojas de la Colocasia tienden a inclinarse hacia abajo. Si observas que las hojas de la planta apuntan hacia el suelo, es probable que se trate de una Colocasia.

Una curiosidad que puede que desconozcas sobre esta planta es que, en algunas partes de Asia, la Alocasia se considera un alimento. Esto ocurre principalmente con Alocasia odora, cuyos rizomas (tallos subterráneos) son comestibles. Además, las hojas, especialmente las que permanecen enrolladas y son más tiernas, pueden ser utilizadas como verduras.

El género Alocasia comprende más de 70 especies diferentes con tamaños y tonalidades que difieren bastante. Algunos tipos de alocasia más comunes y populares son los siguientes:

  • Alocasia Black Velvet
  • Alocasia Polly
  • Alocasia macrorrhiza (Marquesa)
  • Alocasia Black Beauty
  • Alocasia Black Pearl
  • Alocasia Black Magic
  • Alocasia Pink Dragon
De arriba a abajo: Alocasia Black Velvet",  Alocasia macrorrhiza y Alocasia portodora
De arriba a abajo: Alocasia Black Velvet", Alocasia macrorrhiza y Alocasia portodora | Hogarmania
  • Alocasia portodora
  • Alocasia Black Magic
  • Alocasia Pink Dragon
  • Alocasia portodora
  • Alocasia Lauterbachina (Purple Sword)
  • Alocasia Red Secret
De arriba a abajo: Alocasia Polly, Alocasia zebrina Tiger y Alocasia Black Beauty
De arriba a abajo: Alocasia Polly, Alocasia zebrina Tiger y Alocasia Black Beauty | Hogarmania
  • Alocasia zebrina Tiger
  • Alocasia Giant Taro
  • Alocasia Bambino
  • Alocasia Silver Dragon
  • Alocasia Lingua
  • Alocasia Serrated

Cuidados de la alocasia u oreja de elefante

El origen de la alocasia ya nos da unas pequeñas pistas de los cuidados que requiere. Te los desarrollamos a continuación.

Luz y temperatura

La Alocasia puede cultivarse tanto en el interior como en el exterior del hogar, siempre y cuando los climas sean cálidos. Lógicamente, aquellas de tamaño más reducido y compacto son las más recomendables como plantas de interior.

Alocasia Lauterbachina
Alocasia Lauterbachina | Hogarmania

Si vives en un clima cálido y húmedo y quieres cultivarla en tu jardín, lo más conveniente es situarla a la sombra o semisombra (bajo árboles), que los rayos del sol no le den directamente, ya que podría decolorarse o quemarse. Hay que protegerla también del viento para que no se produzcan daños en el follaje.

Requieren mantenerse a temperaturas cálidas, entre 18-25°C. Aunque son plantas bastante resistentes, la mayoría no tolera temperaturas inferiores a 10°C, especialmente las alocasias de interior, que son más sensibles.

Las alocasias de exterior, por su parte, suelen perder todo su follaje en invierno con la llegada de las primeras heladas. No obstante, en primavera, volverán a brotar sin problema. Además, en otoño, antes de que se produzcan grandes heladas, es el mejor momento para disfrutar de sus enormes hojas.

Riego y humedad ambiental

Como planta tropical que es, necesita que el ambiente sea bastante húmedo. Estas plantas crecen perfectamente junto a estanques y prefieren tener las raíces sumergidas en tierras pantanosas.

En maceta, debe ser regada frecuentemente, sobre todo en verano, mientras que en menor medida en invierno. Se recomienda que se seque la superficie ligeramente entre riego y riego.

Las alocasia requieren riegos frecuentes
Las alocasia requieren riegos frecuentes | Hogarmania

En el caso las temperaturas del ambiente sean bastante elevadas, agradecerá pulverizaciones sobre su follaje. En un ambiente húmedo, evitaremos la aparición de la araña roja.

Suelo y abono

Esta planta comienza a rebrotar en la época primaveral, con lo que en este periodo hay que abonarla con frecuencia, utilizando un abono orgánico.

Poda

Las Alocasias no requieren podas como tal, lo recomendable es que elimines cualquier hoja mustia o amarilla que pueda tener. Realiza el corte siempre desde la base del tallo.

Trasplante

Suele ser recomendable cambiarle de maceta a una de tamaño mayor cada dos años aproximadamente.

Para la plantación de la Alocasia en un nuevo contenedor, lo ideal es recrear un ambiente similar al que existe junto a los estanques y, para ello, Iñigo Segurola recomienda usar macetas sin orificio de drenaje que permitan mantener la máxima humedad.

Plantación de la Alocasia
Plantación de la Alocasia | Hogarmania

Ten cuidado a la hora de manipularla con tus manos. Al cortar las hojas, suelta un látex que puede provocar irritación en la piel.

Plagas y enfermedades

Es una planta muy resistente a la que no le suelen afectar las enfermedades o los insectos. Puntualmente, Iñigo Segurola ha observado a las orejas de elefante en general pueden afectarles la cochinilla algodonosa y la araña roja.

Esta última, de hecho, puede hacer que algunos ejemplares adquieran una tonalidad amarillenta en sus hojas e, incluso, pierdan alguna de ellas. situarse en la parte de atrás de la hoja y, al ir comiéndose la clorofila, va generando unos puntitos donde las células pierden el color y empiezan a amarillear.

Si tus ejemplares sufren la presencia de estos indeseables ácaros, te recomendamos que veas el siguiente remedio para eliminar y prevenir la araña roja en las orejas de elefante.

¿Dónde colocar la alocasia en casa?

Para ubicar la alocasia en casa, colócala en un lugar con luz indirecta brillante, cerca de una ventana con cortinas, pero evitando la luz solar directa ya que podría quemar sus hojas. No la coloques en zonas con corrientes de aire.

Recuerda que agradecen los entornos húmedos por lo que si vives en clima muy seco, se verá beneficiado si situada en su entorno un humidificador.

on todos estos consejos, ya estás listo para disfrutar de tu propia alocasia en tu hogar y mantenerla en perfecto estado.

stats