Las orejas de elefante son un grupo de plantas que se caracterizan por tener, la gran mayoría, hojas verdes de un tamaño grande.
Dentro de este grupo de plantas encontramos las alocasias, colocasias y xanthosomas. Todas ellas tienen unas características y necesidades concretas pero, por si os interesa indagar más sobre cada una de ellas, os contamos las principales diferencias entre alocasias y colocasias, dos de las orejas de elefante más habituales.
Algunas de las especies más interesantes son la esculenta "Black Coral", esculenta "Pink China", la Alocasia portadora, Lauterbachiana "Purple Sword" la o Alocasia macrorrhiza o Marquesa, pero hay muchas más.
Dos de las plagas que más afectan a las orejas de elefante como la Marquesa son cochinilla algodonosa y la araña roja (Tetranychus urticae). En esta ocasión, os hablaremos del ataque de la araña roja en estas plantas.
Plaga de araña roja: ¿qué es y cuándo afecta más a las orejas de elefante?
Hay dos tipos de insectos: chupadores o masticadores. La cochinilla algodonosa y los pulgones son insectos chupadores, chupan el contenido de la planta. Otro ejemplo es la araña roja, un ácaro que chupa el contenido celular, se alimenta de la clorofila.

Esta se sitúa en la parte trasera de las hojas y, poco a poco, va cogiendo la clorofila de la hoja, que es lo que da el verdor.
Según la experiencia de Iñigo Segurola, el ataque de la cochinilla y de la araña roja se agudiza más durante el invierno ya que, durante el verano, tiende a sacarlas al exterior. Esta exposición es la mejor forma que ha encontrado de prevenir estas plagas.
Al llegar el invierno, las introduce en el interior de su invernadero. Las condiciones que hay dentro son unas atmósferas contenidas en donde no hay depredadores y, como consecuencia, comienza a multiplicarse esta plaga en las hojas.
A continuación, os hablaremos de la araña roja, de los problemas que produce y de si existe o no algún remedio casero para evitarla.
¿Cómo identificar la plaga de araña roja en las orejas de elefante?
Uno de los síntomas más claros para identificar si nuestra planta está sufriendo el ataque la araña roja es, por lo tanto, observar el estado de sus hojas.

Comenzaremos a observar un decoloramiento moteado progresivo en la hoja. En la hoja que nos muestra Iñigo se puede ver de forma muy clara ese descoloramiento del que os hablábamos. El verde va adquiriendo una tonalidad mucho más amarilla y punteada.
Si cogierais una lupa y observaseis la parte trasera de las hojas, veríais unas micro arañitas. Otra consecuencia que puede derivar de la araña roja es que la planta se defolie.
¿Cómo eliminar la araña roja de las orejas de elefante?
En esta oreja de elefante se puede ver cómo los extremos de sus hojas han empezado a decolorarse en una tonalidad blanquecina y, al darle la vuelta, veréis todas esas arañitas masticadoras.

La araña roja es un ácaro, por lo tanto, para eliminarla, lo más eficaz es utilizar acaricidas específicos contra esta plaga.
Podéis utilizar también un remedio casero mucho más ecológico pero más lento. Consiste en realizar una mezcla de agua con alcohol de quemar con una dosis al 50% y con un algodón o trapo ir pasándola por cada una de las partes traseras de las hojitas.
Es un proceso lento por lo que necesitaréis tener paciencia y ser cuidadosos pasando la mezcla por cada uno de los rincones.

Habrá que repetir la acción cada dos o tres días para aseguraros que esas pocas arañas que podrían haber quedado en forma de huevos, según vayan emergiendo, se vayan eliminando. Podéis acompañar esta acción de una ducha.
En los casos en las que la plaga de araña roja esté muy extendida, podréis ver hasta pequeñas telarañas en las hojas.
¿Cómo prevenir la araña roja en las orejas de elefante?
Como siempre os decimos, la mejor medicina es una buena prevención o, al menos, un diagnóstico precoz del problema. Si observáis los primeros síntomas en las hojas de la planta, pasad la mezcla que os hemos enseñado por cada una de ellas.

Cuando hojas llegan a verse muy afectadas, puede que sea imposible recuperarlas. ¿Qué hacer en estos casos? Lo mejor es cortar dichas hojas y quemarlas y, de forma preventiva, pasar la mezcla por las hojas que hayáis conservado.
Pero, si hay un remedio casero, fácil y eficaz contra la araña roja, ese es sacar las orejas de elefante al exterior durante los meses de verano. ¡A Iñigo Segurola le funciona de maravilla!