Iris reticulata, plantación y cuidados de esta flor única

Iris reticulata
Iris reticulata

¿Te gustaría disfrutar de las preciosas flores del Iris reticulata en tu hogar o jardín? Descubre cómo cultivarlo, desde su plantación hasta los cuidados esenciales para mantenerlo saludable.

Iris reticulata, plantación y cuidados de esta flor única

Ficha de Iris reticulata

  • Nombre común: Iris, lirio, iris reticulata
  • Nombre científico: Iris reticulata
  • Familia: Iridaceae
  • Origen: Europa y Asia
  • Floración: Primavera
  • Ubicación: exterior
  • Luz: a pleno sol
  • Temperatura: templada (sensible al calor)
  • Riego: moderado

Características generales

El Iris reticulata es una preciosa planta bulbosa originaria de regiones montañosas de Europa y Asia que pertenece a la familia de las iridáceas (Iridaceae).

Iris reticulata en tiestos
Iris reticulata en tiestos

Si por algo destaca esta planta es por su preciosa y vistosa floración que ocurre en primavera, entre los febrero y marzo. Sin embargo, si se cultiva a partir de bulbos forzados, su floración se puede adelantar y disfrutar de sus flores incluso en pleno invierno.

Los colores del Iris reticulata varían según la variedad, pero estos suelen ser azules, morados y amarillos y suelen tener también una serie de manchas muy decorativas en amarillo, naranja o blanco. La mezcla de todo crea unos contrastes únicos en estas plantas.

Algunas variedades conocidas de Iris reticulata incluyen Sheila Anne Germaney con pétalos de morado oscuro y centro amarillo, Purple Hill con pétalos de morado profundo, Harmony con pétalos de azul claro o lavanda, y Frozen Planet con pétalos de blanco plateado o azul pálido.

Iris reticulata Katharine Hodgkin
Iris reticulata Katharine Hodgkin

Son plantas pequeñas, no superar los 10 cm, de ahí que sean ideales para ser cultivados en jardines pequeños o macetas. Por ejemplo, de las mencionadas previamente, la más grande es Iris reticulata Purple Hill y la más pequeña, Frozen Planet.

¿Cuándo plantar Iris Reticulata?

See trata de uno de los bulbos que se plantan en otoño, al igual que el narciso, el tulipán o el crocus.

Generalmente, se realiza entre septiembre y octubre porque, de esta forma, las raíces comenzarán a desarrollarse durante los meses más fríos, lo que les permitirá estar listos para florecer en primavera.

Cómo plantar paso a paso Iris Reticulata

Plantar un Iris reticulata es un proceso sencillo que puede hacerse tanto macetas como directamente en el jardín. Toma nota del paso a paso y disfruta en primavera de su atractiva floración.

1. Elige el lugar adecuado

Escoge un lugar adecuado
Escoge un lugar adecuado

Puedes plantar los bulbos en una maceta o en un rincón del jardín, lo importante es que vaya a recibir, al menos, 6 horas de luz directa y que el suelo sea ligero y drene de forma correcta, o habría riego de pudrición.

2. Prepara el terreno

Si vas a plantar los bulbos en el jardín, deberás eliminar cualquier vegetación o hierba adventicia que pueda competir por sus nutrientes.

En el caso de que el tipo de suelo sea muy arcilloso o pesado, deberás mejorar el drenaje añadiendo algo de compost. Si nunca lo has hecho, te animamos a hacer compost casero, es muy fácil y como ves, beneficioso.

Si decides cultivar el iris reticulata en una maceta, asegúrate de elegir una con agujeros de drenaje y utiliza un sustrato ligero y aireado, preferentemente con un pH ligeramente ácido a neutro.

Abono en el fondo del tiesto
Abono en el fondo del tiesto | Hogarmania

Antes de añadir el sustrato, Iñigo Segurola sugiere incorporar un abono de calidad en el fondo del tiesto de las plantas bulbosas para poder reutilizar los bulbos al año siguiente. Una opción que le gusta mucho es un abono orgánico en pellets, compuesto por una mezcla de estiércol de gallina, oveja y caballo.

¿Sabes por qué es fundamental poner el abono en el fondo de la maceta? Esto se debe al tipo de crecimiento del bulbo. La flor se encuentra dentro del bulbo, pero este comenzará a desarrollar sus raíces en la parte inferior que acabarán llegando hasta el fondo. Una vez allí, las raíces empezarán a rodear el abono.

3. Plantación de los bulbos

Como sabes, la profundidad a la que plantas los bulbos depende de su tamaño. Generalmente, debe ser el doble de la altura del propio bulbo, siempre con la punta hacia arriba.

Bulbos de Iris reticulata
Bulbos de Iris reticulata

Dado que los bulbos del Iris reticulata no son tan grandes en comparación con otras plantas bulbosas, no es necesario plantarlos a gran profundidad, ya que, de lo contrario, podrían tener dificultades para brotar hacia la superficie.

Coloca los bulbos a unos 5 cm de distancia entre sí, aunque si prefieres una plantación de alta densidad en una maceta, puedes plantarlos más juntos, siempre y cuando dejes suficiente espacio para su desarrollo.

Las plantas de iris que se venden en las tiendas suelen tener entre 3 y 4 bulbos por maceta. Se agrupan varios bulbos en un solo tiesto porque, al ser flores pequeñas, se potencia el efecto ornamental, logrando un resultado más llamativo y colorido en el contenedor.

4. Cubre los bulbos

Después de plantar los bulbos en el sustrato, ya sea en el jardín o en el tiesto, cúbrelos totalmente. Finalmente, riega ligeramente el área, pero no te excedas, ya que el Iris reticulata no tolera el exceso de agua.

5. Sé paciente

Durante los meses siguientes, riega ligeramente y, poco a poco, los bulbos irán desarrollando las raíces. Si vives en un clima muy frío y están expuestos a la intemperie, protégelos con una capa de acolchado o mulching.

Iris reticulata floreciendo
Iris reticulata floreciendo

Con el paso de los meses, estos bulbos de primavera te regalarán unas pequeñas pero preciosas flores.

¿Qué hacer con los bulbos después de la floración?

Desentiérralos si vives en zonas frías

Si tienes plantado un Iris reticulata en maceta o en una zona donde los inviernos son fríos, como en el norte de España, es recomendable desentierres los bulbos una vez que su follaje se haya secado completamente. Este paso es habitual en la mayoría de bulbosas.

Almacénalos

Limpia los bulbos, quita el exceso de tierra y deja que se sequen durante unos días al aire. Después, guárdalos en un lugar fresco y seco con buena ventilación.

Cuidados generales del Iris reticulata

Si quieres cultivar un Iris reticulata y disfrutar de su belleza y esplendor primavera, te recomendamos que sigues al pie de la letra los siguientes consejos.

Luz y temperatura

El Iris reticulata requiere de pleno sol, al menos 6 horas al día, para crecer y florecer correctamente.

En cuanto a la temperatura, es bastante resistente y puede soportar temperaturas algo frías. Se adapta bien a climas templados, pero no tanto a los cálidos ya que es sensible al calor. De hecho, cuanto más calurosas sea la temperatura, menos tiempo durarán las flores es buen estado.

Riego

Una de las principales dificultades en su cultivo es el riego. Aunque agradece un riego moderado durante su periodo de floración, es decir, una vez establecido, en general es muy vulnerable al exceso ya que puede provocar que los bulbos se pudran.

Iris reticulata Alida
Iris reticulata Alida

Suelo y abono

El suelo ideal debe ser ligero, bien drenado y ligeramente ácido. Al de dos años suele requerir un cambiar la tierra ya que este tipo de plantas bulbosas suelen consumir muchos nutrientes. Te hablamos más en detalle sobre cada cuánto cambiar la tierra de las macetas en este artículo.

Puedes fertilizar el Iris reticulata después de que las flores acaban de marchitarse para, así, promover un crecimiento y desarrollo saludable.

Plagas y enfermedades

No es especialmente sensible al ataque de plagas y enfermedades, pero como ocurre con cualquier planta, puede verse afectado por algunos problemas.

Los más frecuentes son el ataque de caracoles y babosas en el jardín y la pudrición del bulbo ya mencionada. Evita excederte con los riegos y cuenta con un correcto drenaje.

stats