Monstera deliciosa variegata, cuidados y características
Fácil de cuidar
Una opción perfecta para principiantes que decora tu salón.

¿Quieres agregar un toque de exotismo a tu hogar? Descubre la fascinante Monstera deliciosa variegata, una planta semitrepadora originaria de las selvas tropicales. Con su vibrante follaje variegado, esta planta es la opción perfecta para un ambiente elegante y de fácil mantenimiento.
Ficha de la Monstera deliciosa variegada
- Nombre común: Monstera deliciosa variegada, Monstera variegata
- Nombre científico: Monstera deliciosa variegata Albo marginata
- Origen: México, selvas tropicales
- Familia: Aráceas
- Ubicación: Interior y exterior
- Luz: Luminoso (sin sol directo)
- Riego: Moderado
- Abono: primavera
Características generales
La Monstera variegata (Monstera deliciosa variegata Albo marginata) es una planta variegada muy popular entre los coleccionistas de plantas y no es de extrañar, resulta extremadamente decorativa y sus cuidados son tan sencillos como los de la clásica Costilla de Adán.
La monstera es una planta semitrepadora originaria de las selvas tropicales y perteneciente a la familia Araceae, al igual que otras variedades populares como el espatifilo, el potos y el anturio.
Al igual que muchas plantas tropicales y de carácter trepador, según va trepando, tiende a desarrollar unas raíces aéreas que se van a introducir o adherir entre las cortezas de los árboles o irán buscando tierra.

Mucha gente suele dudar sobre si es posible cortar las raíces áreas de la Costilla y nuestra respuesta es clara: no. ¿Por qué vas a cortar algo de la que la planta de beneficia? A través de ellas la se nutre y prospera.
Variegación de las hojas
Su principal característica es, como su propio nombre indica, que se trata de una planta variegada muy ornamental. Sus hojas tienen forma de costillar y son de un color verde intercalado de tonos blanquecinos o cremas.
¿Sabes a qué se debe esta variación? Según Manuel Gras, biólogo del IMEM (Instituto Multidisciplinar para el Estudio del Medio), se debe a la falta de clorofila en ciertas partes de la planta, lo que resulta en áreas más claras o descoloridas.
Esto seguro que te suena familiar si has leído nuestro artículo sobre por qué las plantas son verdes. Es importante diferenciar las variegadas de las plantas albinas, ya que estas últimas carecen completamente de color.
En concreto, la variegación de esta planta es quimérica, lo que implica que se origina por la existencia de células que contienen mutaciones genéticas o cambios epigenéticos en comparación con las células circundantes, lo que hace que en una única planta nos encontremos con células de ADN distinto.
A pesar de su rápido crecimiento, la falta de clorofila en sus hojas, la cual es necesaria para la fotosíntesis, hace que su ritmo de crecimiento sea más lento en comparación con el de las hojas completamente verdes.

Cuando las hojas son muy jóvenes recuerdan visualmente a la planta potos ya que, además de tener estas coloraciones únicas, no poseen sus características fenestraciones.
Esta planta también es muy parecida a la Monstera Thai Constellation, también variegada, pero una forma fácil de distinguirlas es observando la forma de su variegación: la Monstera Thai Constellation presenta pequeñas motas de color crema en las hojas que parecen salpicaduras.
Cuidados de la Monstera deliciosa variegata
Los cuidados de esta variedad de monstera son muy similares a las de la clásica costilla de Adán sin embargo, su variegación requiere atención especial. Aquí te los detallamos.
Luz y temperatura
La Monstera deliciosa variegata Albo marginata es una de las plantas exóticas más decorativas para el hogar, siempre y cuando dispongas de habituaciones amplias y muy luminosas.
Uno de los aspectos más importantes para la Monstera deliciosa variegata es la luz. Requiere niveles de luz mucho mayores que las plantas no variegadas. Tal y como explica Manu en el artículo previamente mencionado, si la luz es demasiado baja, la planta no podrá sobrevivir haciendo la fotosíntesis con sus regiones verdes, por lo que acabará perdiendo sus franjas variegadas para aumentar su superficie fotosintética.
Puedes situarla, por ejemplo, en un lugar de tu casa con luz filtrada o luz brillante, pero sin luz solar directa intensa, ya que esto podría causar quemaduras en las hojas y no queremos eso.
Si vives en un clima cálido y húmedo, con temperaturas estables y sin riesgo de heladas, puedes cultivar la Monstera deliciosa variegata albo en tu jardín. No te preocupes si observas que trepa por algún árbol, no es parásita y no le hará ningún daño. ¡Es únicamente su naturaleza en estado más puro!
La Monstera deliciosa, cuando se cultiva en exteriores en climas cálidos, suele desarrollar frutos, pero la Monstera deliciosa variegata, con sus hojas variegadas, es menos probable que lo haga, incluso en condiciones óptimas de cultivo, debido a las alteraciones genéticas.

Si nunca lo has visto, te recomendamos que veas el fruto de la Costilla de Adán, sus formas (y su sabor) es muy atractivo. Si aún no has tenido la oportunidad de experimentarlo, te animo a probarlo, su apariencia (y su sabor) son realmente atractivos. Eso sí, asegúrate de hacerlo solo cuando provenga de una planta ya madura y cuando el fruto esté completamente maduro, ya que si no puede resultar tóxico.
Riego y humedad ambiental
El origen tropical de la planta ya sugiere ciertas necesidades básicas: un entorno húmedo y una alta humedad ambiental. Por lo tanto, es importante mantener el sustrato ligeramente húmedo, sobre todo en verano, evitando que se encharque.
Es importante proporcionar un buen drenaje en la maceta para evitar un exceso de acumulación de agua alrededor de las raíces y provocar una podredumbre.
Aunque no es obligatorio, en ambientes con una humedad ambiental muy baja, te recomiendo que pulverices periódicamente sus hojas. Eso sí, ten cuidado a la hora de mojar las hojas, especialmente las zonas variegadas. Estas áreas son más sensibles a las quemaduras solares y mediante las gotas de agua podrían intensificarse debido.
Sustrato y abono
Escoge siempre un sustrato de calidad a la hora de cultivar tu monstera. Que sea un sustrato rico y bien drenado, para evitar posibles encharcamientos.
En cuanto al abono, fertiliza la planta durante la temporada de crecimiento (primavera y verano) con un fertilizante para plantas de interior diluido en agua.
Poda
¿Es posible podar la Monstera variegata? ¡Claro! Si ha alcanzado un tamaño considerable, puedes podarla de vez en cuando.

Como puedes leer en nuestro artículo sobre Cómo podar la Costilla de Adán para controlar su crecimiento, puedes utilizar unas tijeras de podar para pinzar el tallo principal y reducir su altura. El tallo cortado puede ser utilizado para propagar una nueva planta ya que conserva la raíz aérea.
Aunque no suele ser una planta especialmente sensible a plagas y enfermedades, te recomiendo que realices inspecciones periódicas para detectar cualquier problema cuanto antes y tomar las medidas adecuadas.
Dónde comprar la Monstera deliciosa variegata
¿Estás buscando dónde adquirir la Monstera deliciosa variegata Albo marginata? Aunque sea una de las más plantas aesthetic para el hogar, como lo evidencian las redes sociales, encontrarla en tiendas y viveros no resulta tan sencillo como con otras variedades. Personalmente, es uno de esos tesoros que merece la pena buscar hasta encontrarlo.
Normalmente, se comercializa en tamaño pequeño pero a un precio considerablemente alto debido a su rareza. ¿Te gustaría conocer algunas de las tiendas donde sí la tienen disponible? Son Pur Plant, la plantisserie, Nelplant, Be.Green... Para darte una idea de sus precios, en Be.Green puedes adquirir la Monstera deliciosa variegata por 232 euros (70-80 cm).
Si no tienes experiencia con las plantas, quizás no te recomendaría empezar con esta variedad. Aunque su cuidado es relativamente sencillo, su precio tan alto puede hacer que te lo pienses dos veces si no estás seguro de poder cuidarla adecuadamente.