¿A quién no le gusta disfrutar de unos tomates cultivados en su propia huerta? Cada vez más personas se animan a tener su propio huerto urbano tanto en el jardín como el balcón y, es normal, que acaben surgiendo ciertas plagas en los cultivos.
Es importante saber identificar cada una de ellas para, así, saber cómo actuar ante de ellas. De igual forma, se recomienda realizar distintas acciones preventivas y, de esto trata este consejo de jardinería: cómo evitar el oídio y la araña roja en los tomates de la huerta.
Tanto el oídio como la araña roja suelen afectar de forma bastante habitual a las tomateras pero, no solo a ellas. Las plantas de hojas grandes como los melones, las sandías, los calabacines, las calabazas y los pepinos también sufren sus ataques.
Guía rápida de plagas y enfermedades
Nuestra experta en jardinería Rosa aconseja la utilización el azufre en polvo en la huerta, un fungicida-acaricida. ¿Para qué sirve en concreto? Para curar y actuar de forma preventiva sobre las plagas de oídio y negrilla y para controlar la aparición de ácaros y eriófidos.
Aunque existe otros tipos de fungicidas para mantener controladas a estas plagas en la huerta, este sí que está permitido para la agricultura ecológica.
Antes de poner en práctica el consejo de nuestra experta, es necesario saber identificar ambas plagas en las plantas:
¿Qué es y cómo identificar el oídio?
El oídio es un hongo que se posa en la hoja y va poco a poco debilitando a la planta hasta llegar a matarla completamente. Suele desarrollarse cuando las temperaturas son altas y el clima es seco.
El Oídio en el tomate se caracteriza por la aparición de unas manchas blanquecinas como si fuera un especie de polvillo
Las hojas presentan unas manchas blancas con un pequeño fieltro. Es similar a un polvillo y ataca también a los rosales o al bonetero o ebonidus.
¿Qué es y cómo identificar la araña roja?
La arañuela roja es un tipo de ácaro de una longitud de medio centímetro. Su color es muy característico ya que le da el nombre, pero varía dependiendo de la especie de la que se trate y de la estación del año en la que nos encontremos
La arañuela roja se encuentran en el envés de las hojas de las plantas. El principal síntoma que presenta es la desfoliación o caída de las hojas ya que se alimentan de la savia de la planta.
Araña roja, qué es y cómo combatirla
Estas presentarán al principio unos puntos decolorados y manchas amarillas. En un estado más avanzado, comenzarán a doblarse, secarse y finalmente se caerán.
La araña roja tomatera reduce la acción de la fotosíntesis que realiza la tomatera y, como consecuencia, también la producción de los tomates.
¿Cómo se utiliza el azufre en polvo en las tomateras?
Usar azufre en las plantas es muy sencillo: como tiene una textura en polvo, tan solo hay que espolvorearlo sobre las ellas. También existe otra variedad de azufre que se añade al agua.
En nuestro caso, vamos a utilizar la versión en polvo. Para usarlo de una forma cómoda y práctica, os recomendamos que cojáis una lata que ya no uséis y le hagáis unos agujeros en la parte inferior.
Introducid el azufre en el interior de la lata e id espolvoreando individualmente cada una de las hojas de las plantas en la huerta.
¿Cada cuánto tiempo se debe "azufrar" el tomate?
Esta actividad se le denomina "azufrar" y se hace, por lo menos, cada 15 o 20 días mientras las plantas están en periodo de crecimiento.
Deberéis parar de usar este fungicida acaricida, como mínimo, unas tres semanas antes de cosechar los tomates.
Se suelen espolvorear los tomates, principalmente, a primera hora de la mañana.
Los mejores días para usarlo son aquellos en los que hay un poco de rocío y las hojas están un poco húmedas ya que, el fungicida, se adhiere de una mejor forma a la hoja.
En cambio, en los días en los que hace mucho viento, como ocurre en el vídeo explicativo, las hojas no son tan capaces de retener el azufre en polvo.
Otros enemigos de las tomateras
Además del oídio y la negrilla, las plantas de tomates pueden sufrir otros problemas como el mildiu y la podredumbre apical.
1. ¿Cómo se elimina el mildiu de la planta de tomate?
El tomate es una planta sensible al mildiu. Poco a poco se van ennegreciendo las hojas y se activa cuando la lluvia es persistente.
¿Cómo se elimina el hongo de la planta del tomate?
Hay fungicidas específicos para eliminar el mildiu pero lo que se suele hacer es una acción preventiva con sulfato de cobre.
Otro forma para evitar su aparición es situarlo en la parte interior de un alféizar. Así, evitamos que le caiga el agua.
2. Podredumbre apical
¿Os suena este término? Si no, no os preocupéis, os lo explicamos a continuación.
Consejos a seguir para tratar la podredumbre apical
La podredumbre apical de los tomates es una enfermedad común en suelos ácidos o mal regados.
Se debe a la falta de calcio y es frecuente que afecte a los tomates situados en los suelos ácidos o mal regados ya que, sin agua, no absorben calcio.
Si os han gustado todos estos consejos para el mantenimiento de los tomates en la huerta, no os podéis perder estos tips para para cultivar tomates cherry.