Por qué las plantas tienen espinas, descubre su función vital

Las espinas del cactus son su armadura en el desierto
Las espinas del cactus son su armadura en el desierto

¡Adéntrate en el fascinante mundo de las espinas y descubre sus secretos! Te invitamos a explorar cómo estas sorprendentes adaptaciones permiten a las plantas sobrevivir en condiciones extremas. No te pierdas la oportunidad de conocer más sobre estas estructuras y el asombroso ingenio de la naturaleza. ¡Sigue leyendo y déjate sorprender!

¿Qué son las espinas de las plantas?

Las espinas son mecanismos de protección de las plantas frente a diversas amenazas como animales u otras plantas. Para entender por qué las plantas tienen espinas, es importante comprender su estructura.

Según la publicación Monografías botánicas de Los Cactus del Jardín Botánico de la Universitat de València, las espinas son modificaciones de las hojas que brotan de las aréolas, unas estructuras específicas de los cactus.

Las espinas de algunos cactus pueden estar muy afiladas
Las espinas de algunos cactus pueden estar muy afiladas

Estas espinas se desarrollan en la epidermis del tallo y pueden variar enormemente en número, forma, tamaño y color. Por ejemplo, según explican, dentro de los cactus se clasifican en espinas radiales, que se distribuyen lateralmente, y espinas centrales, que son más robustas y se orientan hacia afuera.

Aunque las espinas más conocidas son aquellas de gran tamaño, en algunos cactus son especialmente pequeñas y difíciles de extraer, aunque siguen cumpliendo su función defensiva. A continuación, te ampliamos el resto de las funciones.

¿Cuáles son las funciones de las espinas?

Protección contra herbívoros

Como te hemos mencionado, la principal función de estas estructuras es proteger a las plantas de ser comidas por los animales herbívoros.

Actúan como una barrera que repele a los herbívoros, evitando que se acerquen y se alimenten de diversas partes de la planta.

Medidas de conservación del agua

La mayoría de estas plantas son endémicas de climas desérticos o áridos, donde el agua es un recurso muy preciado.

cactus Saguaro en el Parque Nacional Saguaro de Arizona
cactus Saguaro en el Parque Nacional Saguaro de Arizona

Al igual que ocurre con las hojas carnosas, que actúan como reservas de agua para soportar períodos de sequía, las espinas son mecanismos de defensa útiles que evitan que los animales accedan al agua de su interior.

Estas hojas modificadas, a diferencia de las hojas comunes, ayudan a evitar la evaporación del agua, reteniendo una mayor humedad

Adaptaciones para resistir el calor

Las espinas también desempeñan un papel crucial en la resistencia a las altas temperaturas.

Mariano Sánchez, jefe de la Unidad de Horticultura del Real Jardín Botánico CSIC, declaró a RTVE.es que la superficie resbaladiza y cerosa de los cactus ayuda a prevenir el efecto lupa que las gotas de agua podrían causar en áreas con intensa luz solar. Además, las heridas en los cactus pueden ser mortales, ya que su interior crea un ambiente propicio para el crecimiento de bacterias.

Cactus opuntia
Cactus opuntia | Hogarmania

Como puedes observar, estas características convierten a estas especies en auténticas plantas resistentes a la sequía o a la falta de agua, adaptadas para sobrevivir en condiciones extremas.

Otras funciones

En algunas especies, las espinas tienen funciones especializadas, como la dispersión.

Según la misma publicación de la Universitat de València, en ciertos cactus, las espinas pueden engancharse en el pelaje de los animales, facilitando así la propagación de la planta. Este es el caso de los gloquidios en las opuntias, que se adhieren fácilmente a la piel de los animales y contribuyen a la dispersión de segmentos de la planta.

¿Es lo mismo espinas que pinchos?

Aunque a veces se usan como si fueran lo mismo, espinas y pinchos no son iguales.

Mientras que las espinas son modificaciones de las hojas que crecen de las aréolas en los cactus, los pinchos hacen referencia a un término más amplio que se refiere a cualquier parte afilada de las plantas, sin un origen específico. Los pinchos no tienen una clasificación tan clara ni varían tanto en forma y tamaño como las espinas.

De izq. drcha.: Espinas de Cleistocactus winteri y pinchos de Poncirus trifoliata
De izq. drcha.: Espinas de Cleistocactus winteri y pinchos de Poncirus trifoliata | Hogarmania

Una cosa en común es que tanto las plantas con pinchos como con espinas pueden ser un lugar seguro para pequeños animales o insectos que, en otros lugares, serían devorados fácilmente por un depredador. Recuerda siempre usar unos buenos guantes a la hora de manipularlas para nunca pincharte.

Listado de plantas con espinas

Aunque los cactus son las plantas con espinas más conocidas, existe una amplia variedad de especies que también han desarrollado esta característica como adaptación para su supervivencia. A continuación, te mostramos algunas de las plantas más destacadas:

Pachypodium lamerei
Pachypodium lamerei
  • Cactus de flor tubular ( Echinopsis tubiflora )
  • Cactus de algodón ( Mammillaria candida )
  • Cactus cola de rata ( Cleistocactus winteri )
  • Mammillaria matudae ( Mammillaria matudae )
  • Cactus de la corona ( Rebutia Marsoneri )
  • Cactus cola de mono ( Cleistocactus winteri subsp. colademononis )

¿Sabías que las espinas no son las únicas hojas modificadas que encontramos en la naturaleza? ¿Conocías todas estas especies? Otras fascinantes adaptaciones incluyen los zarcillos, que permiten a las plantas trepadoras adherirse a superficies, y las brácteas, que atraen a los polinizadores gracias a su colorido y llamativo diseño que, a menudo, es mayor que el de las propias flores.

Una vez más se demuestra que la inteligencia de las plantas es algo real: adaptarse para sobrevivir.

stats