Estas plantas no solo decoran tu casa: también te ayudan a dormir mejor

Plantas para dormir

Descubre qué plantas puedes tener en tu habitación para dormir profundamente

El jazmín ayuda a reducir la ansiedad y mejorar la calidad del sueño
El jazmín ayuda a reducir la ansiedad y mejorar la calidad del sueño

Dormir bien es uno de los pilares del bienestar físico y mental. Sin embargo, el insomnio y los problemas para conciliar el sueño afectan cada vez a más personas. Más allá de rutinas saludables, la naturaleza puede convertirse en una gran aliada: hay plantas que, literalmente, ayudan a dormir mejor. Ya sea por sus aromas, su capacidad para purificar el aire o por sus propiedades calmantes, incluir ciertas especies en tu dormitorio puede ser una forma sencilla y natural de mejorar el descanso.

A continuación, te cuento cuáles son las plantas más eficaces para dormir mejor, por qué funcionan y cómo cuidarlas. ¡Dale a tu habitación un toque verde con propósito!

1. Lavanda: la reina de la relajación

La lavanda  reduce el ritmo cardíaco y la presión arterial
La lavanda reduce el ritmo cardíaco y la presión arterial

Si hay una planta que simboliza la calma, esa es la lavanda. Su aroma tiene propiedades ansiolíticas y sedantes, que reducen el ritmo cardíaco y la presión arterial, favoreciendo un estado de relajación óptimo para dormir.

  • Cómo usarla: Puedes tener una maceta de lavanda en la mesilla, rociar su aceite esencial sobre la almohada o preparar una infusión.
  • Cuidados: Necesita sol directo, riego moderado y buen drenaje.

Bonus: además de ayudarte a dormir, espanta mosquitos de forma natural.

2. Valeriana: la planta con respaldo científico

La valeriana es conocida por sus efectos calmantes desde hace siglos, y hoy cuenta con estudios que avalan su uso como remedio natural contra el insomnio. Se suele consumir en infusión o cápsulas, pero también puede cultivarse en maceta.

  • Efectos: favorece el sueño profundo y reduce el nerviosismo.
  • Cuidados: requiere humedad constante y algo de sombra.

Aunque su olor es peculiar, su eficacia la convierte en una aliada potente para quienes tienen dificultades para dormir.

3. Jazmín: un aroma relajante y embriagador

El jazmín no solo es una de las flores más aromáticas y bonitas: su perfume tiene un efecto directo sobre el sistema nervioso, ayudando a reducir la ansiedad y mejorar la calidad del sueño.

  • Cómo usarlo: coloca una maceta cerca de la cama o en la ventana del dormitorio.
  • Cuidados: necesita luz abundante (mejor si es indirecta) y riegos frecuentes.

Además, su fragancia aporta un toque romántico y acogedor al ambiente.

4. Espatifilo (o "Lirio de la paz"): purifica el aire y calma

Esta planta tropical es ideal para el dormitorio porque elimina toxinas del aire como el formaldehído y el benceno, ayudando a respirar mejor. Además, aporta humedad al ambiente, lo que favorece un descanso sin sequedad nasal.

  • Beneficios: el lirio purifica el aire y reduce el estrés.
  • Cuidados: luz media, riego moderado y temperaturas cálidas.

Es perfecta para personas con alergias o problemas respiratorios leves.

5. Gardenia: belleza, perfume y calma

El aroma de la gardenia mejorara la relajación
El aroma de la gardenia mejorara la relajación

Las gardenias son flores blancas muy aromáticas cuyo olor se asocia con la calma. Algunos estudios sugieren que sus efectos pueden ser similares a los de la medicación ansiolítica, pero sin efectos secundarios.

  • Ideal para: combatir el insomnio leve y mejorar la relajación.
  • Cuidados: requiere buena luz, humedad alta y suelos ácidos.

Eso sí, no es la planta más fácil de cuidar, pero vale la pena el esfuerzo si quieres una planta tan bella como funcional.

6. Sansevieria (Lengua de tigre): oxígeno nocturno

A diferencia de muchas plantas, la sansevieria emite oxígeno por la noche en lugar de hacerlo durante el día. Esto ayuda a mantener el aire limpio y fresco mientras duermes, favoreciendo un descanso más reparador.

  • Beneficios: mejora la calidad del aire y es casi inmortal.
  • Cuidados: ideal para principiantes, necesita poca luz y riego escaso.

También ayuda a neutralizar olores y se adapta a cualquier rincón del dormitorio.

7. Aloe vera: limpieza de aire y bienestar

El aloe vera es otro purificador natural que libera oxígeno durante la noche. Además, sus hojas tienen propiedades calmantes si se aplica el gel en la piel, lo que puede ser útil si el insomnio viene acompañado de irritaciones cutáneas.

  • Doble uso: decorativa y medicinal.
  • Cuidados: mucho sol y muy poco riego.

Es muy resistente y perfecta para quienes no tienen mucha mano con las plantas.

8. Melisa (toronjil): relajación desde la hoja

La melisa relaja y reduce el estrés
La melisa relaja y reduce el estrés

La melisa, también conocida como toronjil, es una planta medicinal que se ha utilizado tradicionalmente para reducir el estrés y mejorar el sueño. Tiene un suave aroma a limón y puede tomarse en infusión o simplemente disfrutarse en maceta.

  • Efectos: relajantes, antiestrés y digestivos.
  • Cuidados: necesita luz y humedad moderada.

Su uso en aromaterapia también está extendido, especialmente en combinación con lavanda.

Consejos para usar plantas como aliadas del sueño

  1. Evita el exceso: demasiadas plantas en el dormitorio pueden afectar a la humedad y al equilibrio del oxígeno si no se ventila bien.
  2. Colócalas cerca de la cama para aprovechar mejor sus beneficios.
  3. Combina especies que aporten tanto aroma como purificación del aire.
  4. Mantén una rutina de cuidados, ya que el estrés de ver plantas marchitas también puede afectar al descanso.
  5. Elige plantas no tóxicas si tienes mascotas.

Las plantas pueden ser mucho más que un elemento decorativo. Algunas especies tienen un impacto directo en nuestra salud mental y en la calidad del sueño, ayudando a reducir el estrés, purificar el aire y crear un ambiente más relajante. Si te cuesta dormir, prueba a introducir alguna de estas plantas en tu dormitorio: puede que lo que necesitas para descansar mejor no sea una pastilla, sino una maceta.

Dormir bien empieza por respirar mejor, calmar la mente y conectar con la naturaleza… incluso desde la cama.

stats