Fibra de coco en huertos: ¿para qué cultivos es más útil?

La fibra de coco es un sustrato sostenible que mejora la aireación, retención de agua y drenaje.
La fibra de coco es un sustrato sostenible que mejora la aireación, retención de agua y drenaje.

Descubre cómo la fibra de coco puede transformar tu huerto y mejorar el desarrollo de tus plantas con un sustrato natural y sostenible. ¿Sabías que es clave para mantener tus plantas sanas y fuertes? Conoce todos sus beneficios y cómo usarla de forma eficaz.

¿Qué es la fibra de coco y por qué usarla en el huerto?

La fibra de coco es un material vegetal derivado del mesocarpio de la cáscara del coco, proveniente del Cocos nucifera o cocotero. Aunque cultivar un cocotero en casa puede ser complicado, no es una tarea imposible.

Se trata de un material cada vez más popular en jardinería debido a sus características físicas, químicas y biológicas que favorecen el desarrollo saludable de las plantas.

En los huertos, la fibra de coco se utiliza principalmente como sustrato o mejorador del suelo. Ha ganado terreno como alternativa más sostenible frente a la turba, cuyo uso genera un impacto ambiental considerable debido a la extracción de turberas.

fibra de coco sustituto de la turba jardinatis 23 39
fibra de coco sustituto de la turba jardinatis 23 39

Este sustrato se comercializa generalmente en bloques compactos que, al agregarles agua, se expanden y duplican su volumen.

Esta expansión convierte la fibra de coco en un sustrato aireado y esponjoso, ideal para huertos urbanos, jardineras y mesas de cultivo, favoreciendo así el crecimiento de las raíces y, en consecuencia, de las plantas.

Beneficios de la fibra de coco para el huerto

La fibra de coco es uno de los materiales más versátiles y sostenibles que existen hoy en día en jardinería y agricultura ecológica. Entre sus principales beneficios se encuentran:

  • Alta capacidad de retención de agua , ideal para climas secos o cultivos exigentes en humedad.
  • Excelente aireación, que previene el apelmazamiento del suelo y la asfixia de las raíces.
  • Buen drenaje, lo que evita la acumulación de agua y el desarrollo de hongos o pudrición radicular.
  • pH estable (5,5-6,5) y baja conductividad eléctrica, adecuado para la mayoría de las hortalizas.
  • Durabilidad y resistencia, gracias a su contenido en lignina y celulosa.

Además, como muestra un estudio de la Universidad Estatal Península de Santa Elena (2021), este material presenta una Capacidad de Intercambio Catiónico (CIC) de entre 70 y 100 meq/100g, lo que lo convierte en un excelente retenedor y liberador gradual de nutrientes.

brico 0899 como hacer semillero hortalizas paso 2
brico 0899 como hacer semillero hortalizas paso 2

También es eficaz para suprimir enfermedades y estimular el crecimiento sano de las plantas, lo que ha impulsado su uso en cultivos hortícolas bajo invernadero, viveros y pequeños huertos caseros.

Estos beneficios no solo son aplicables a los huertos, sino también a macetas, jardineras y plantas ornamentales. Si deseas obtener más información sobre su uso en jardinería, te invitamos a leer el artículo completo sobre la fibra de coco en las plantas.

¿Cómo usar la fibra de coco en el huerto?

Una de las grandes ventajas de la fibra de coco es su versatilidad en el huerto urbano y la huerta.

Como sustrato principal

La fibra de coco, al ser un material poroso, es ideal para el desarrollo de las raíces de las plantas. Las raíces necesitan oxígeno para respirar y liberar CO2, y cuando se cultivan en espacios contenidos como tiestos o macetas, este proceso se vuelve aún más importante.

Mezcla la fibra de coco con compost o humus de lombriz.
Mezcla la fibra de coco con compost o humus de lombriz.

En huertos urbanos, la fibra de coco es perfecta, ya que su porosidad permite una circulación adecuada del aire en el sustrato, lo que facilita la oxigenación de las raíces.

Al utilizar la fibra de coco como sustrato base, las raíces pueden desarrollarse con mayor facilidad, optimizando su crecimiento.

Además, al combinarla con compost o humus de lombriz, se garantiza que las plantas reciban los nutrientes que necesitan, mientras que la estructura aireada de la fibra evita la compactación y asegura un buen drenaje.

En semilleros

La fibra de coco fina es perfecta para semilleros debido a su ligereza y buena retención de agua. Puedes usarla combinada con perlita, vermiculita o humus de lombriz para mejorar aún más el drenaje. Se recomienda que la fibra de coco represente el 60 % del sustrato.

brico 0899 como hacer semillero hortalizas paso 6
brico 0899 como hacer semillero hortalizas paso 6

También puedes usarla sola, aunque si las plantas estarán mucho tiempo en el semillero, es recomendable complementarla con nutrientes.

Por si te interesa, te mostramos un ejemplo en el que Iñigo Segurola utiliza fibra de coco en formato de cápsulas para hacer un semillero de hortalizas como tomates, lechugas y pepinos.

En bancales y camas de cultivo

Si cultivas en huertos en suelo, como en bancales o camas de cultivo, la fibra de coco es un excelente componente, ya que, al mezclarla con tierra vegetal, mejora la estructura del suelo, la aireación y la retención de agua, favoreciendo el desarrollo radicular y general de la planta.

En huertos ecológicos y permacultura

Si tu objetivo es mantener un huerto ecológico o practicas sistemas de permacultura y otros métodos de agricultura sostenible, la fibra de coco puede ser tu aliada.

Sus propiedades naturales, libres de químicos, biodegradables y sostenibles, la convierten en una excelente opción para quienes siguen estos enfoques agrícolas. Sin embargo, en permacultura estricta, debido al impacto ambiental del transporte, su uso se recomienda con moderación, prefiriendo materiales locales siempre que sea posible.

¿Qué cultivos se benefician más de la fibra de coco?

La fibra de coco es ideal para una amplia variedad de cultivos debido a su capacidad de retener agua, aireación y buen drenaje.

La fibra de coco es ideal para huertos urbanos
La fibra de coco es ideal para huertos urbanos

Además de ser perfecta para semilleros de hortalizas y flores, algunos de los cultivos que más se benefician de sus propiedades incluyen:

  • Hortalizas de fruto: Cultivos como los tomates, pepinos y pimientos requieren suelos bien aireados y drenados para evitar la acumulación de agua, lo cual favorece un crecimiento saludable de las raíces.
  • Hortalizas de hoja: Hortalizas de hojas como la lechuga se benefician de la fibra de coco, ya que ayuda a mantener la humedad de manera equilibrada mientras proporciona una excelente aireación.
  • Cultivos de raíz: Cultivos como las zanahorias, rábanos y remolachas requieren suelos sueltos y aireados. La fibra de coco contribuye a desarrollar un sistema radicular saludable.
  • Hierbas aromáticas: Hierbas como la albahaca, menta y perejil prosperan con la fibra de coco, ya que mejora tanto la aireación como la retención de agua.

Seguro que después de conocer todos sus beneficios, entiendes por qué su uso en huertos, tanto urbanos como tradicionales, ha ido en aumento. ¿Te animas a probarlo?

Universidad Estatal Península de Santa Elena. (2021). Caracterización del residuo de la fibra de coco como sustrato para la producción de plántulas de tomate (Lycopersicum esculentum), en la provincia de Santa Elena. Facultad de Ciencias Agrarias, Carrera de Agropecuaria. Disponible en: https://repositorio.upse.edu.ec/bitstream/46000/6321/1/UPSE-TIA-2021-0058.pdf

stats