Jardinería de temporada, ¿qué plantar en cada estación del año?

cada estación ofrece oportunidades únicas para crear un jardín precioso y sabroso.
cada estación ofrece oportunidades únicas para crear un jardín precioso y sabroso.

Descubre cómo transformar tu jardín en un oasis de color y vida durante todo el año. Aprende qué plantar en cada estación y aprovecha al máximo tu espacio verde. ¡Convierte la jardinería en una experiencia gratificante y llena de belleza!

La jardinería es una actividad que se realiza durante todo el año y cada estación ofrece oportunidades únicas para crear un jardín hermoso y lleno de vida.

La clave está en saber qué plantar en cada época del año, aprovechando las condiciones climáticas y las características de cada planta.

Es muy importante tener esa información para que todo el trabajo y el esfuerzo no acabe en un jardín estéril. Si las cosas se hacen bien, obtienes una respuesta creando un jardín exuberante y lleno de colores y texturas.

Recordemos que la jardinería es una experiencia de aprendizaje constante, todo lo aprendemos entre todos. Eso es algo que lleva tiempo, pero es muy bueno y lo mejor es poder compartirlo.

Sigue leyendo para conocer las mejores plantas para cultivar en cada estación, ya que cada una ofrece desafíos únicos y excelentes oportunidades.

¿Qué plantar según cada estación del año?

Primavera

La primavera, el despertar de la naturaleza, la estación de la renovación, el despertar del letargo invernal y es donde todo empieza a florecer. Es el momento perfecto para plantar una gran variedad de flores, hortalizas y árboles frutales.

Plantación de begonias en el jardín.
Plantación de begonias en el jardín.
  • Flores: jacintos y pensamientos son algunas de las flores de primavera más populares. También puedes plantar petunias, begonias y geranios para añadir un toque de color a tu jardín. Narcisos y tulipanes puedes comenzar a plantarlos en el otoño y disfrutar de una hermosa exhibición en primavera.
  • Hortalizas: la primavera es ideal para plantar lechugas , espinacas, acelgas, rábanos, zanahorias y guisantes. También puedes empezar a sembrar tomates, pimientos y berenjenas en semilleros para trasplantarlos al jardín cuando el clima sea más cálido. Verduras de hoja verde como lechuga, espinaca, col rizada y acelga prosperan en condiciones frescas y húmedas de principios de primavera.
  • Árboles frutales: Es el momento de plantar manzanos, perales, cerezos y ciruelos.

Verano

El verano es la estación de la abundancia, cuando las plantas están en su máximo esplendor y los frutos están maduros y listos para ser cosechados. Es la época perfecta para disfrutar de un jardín lleno de color y sabor.

Plantación de tagetes en el jardinera.
Plantación de tagetes en el jardinera.

Tengamos en cuenta que los días son largos y las temperaturas cálidas, son las condiciones ideales para una gran variedad de plantas. Es el momento para centrarse en cultivos que requieren más calor para prosperar.

  • Flores: Girasoles, hermosas flores que adoran al sol de verano y agregan un toque muy colorido a tu jardín. Caléndulas o tagetes que te van a ayudar a repeler las plagas y zinnias que son flores muy fáciles de cultivar, perfectas para el verano y pueden atraer polinizadores al jardín.
  • Hortalizas: Tomates son amantes del sol, pimientos tanto los dulces como los picantes prosperan con el calor del verano. Calabaza y calabacín crecen en suelos cálidos y pueden proporcionar grandes rendimientos.
  • Verduras: En cuanto a verduras tenemos brócoli y coliflor se pueden plantar en verano para obtener una cosecha en otoño. Col de Bruselas y ajo, que se pueden plantar durante todo el año para cosecharlos en el verano siguiente.
  • Hierbas: Albahaca es una hierba de verano por excelencia, le encanta el calor y combina a la perfección con los tomates. Romero es una hierba muy resistente que crece en condiciones secas y cálidas, y orégano una hierba que ama el calor, y se puede cosechar durante todo el verano.
  • Frutas de verano: La sandía es la fruta estrella del verano refrescante y jugosa, los melones, frutillas, moras, frambuesas.

Otoño

El otoño es la estación de la transición, cuando las hojas cambian de color y el jardín se prepara para el invierno. Es una época ideal para aprovechar las temperaturas más frías realizar una segunda ronda de cultivos de estación fría y preparar para el jardín para el invierno y la próxima primavera.

Cultivo de remolacha en jardinera.
Cultivo de remolacha en jardinera.
  • Flores: Los crisantemos, asteres y gladiolos son algunas de las flores de otoño más populares. También puedes plantar brezos y ciclámenes para añadir un toque de color a tu jardín. Los pensamientos son flores muy resistentes que se pueden plantar en otoño y sobreviven al invierno.
  • Hortalizas: El otoño es una buena época para cultivar gran variedad de hortalizas en el huerto porque las temperaturas más frescas y las lluvias benefician el crecimiento de muchas plantas . Entre ellas tenemos acelgas que son muy resistentes al frío y pueden soportar heladas ligeras, ajo, apio, espinacas, lechuga, nabo, puerros, zanahorias, remolacha, rúcula y rabanito.
  • Árboles frutales: Las frutas que pueden prosperar en clima más frescos son las manzanas con variedades diferentes que maduran en esta época. Peras son ideales para la temporada de otoño, uvas, higos, membrillos y frutos del bosque.

Invierno

El invierno es la estación del descanso, cuando la mayoría de las plantas se encuentran en estado de reposo. Sin embargo, si vives en un clima templado o cálido, puede ser que puedas plantar algunos cultivos de principios de primavera.

Poda de árboles en invierno.
Poda de árboles en invierno.

También puedes aprovechar para limpiar y podar el jardín, y para planificar la próxima temporada de siembra.

  • Flores: Los pensamientos y las violetas, pueden florecer en invierno si el clima es suave. Jazmín de invierno, es muy resistente a los finales del invierno. Eléboros, conocidas como rosas de Navidad pueden florecer en pleno invierno, y las campanillas de invierno son delicadas flores que aparecen a los primeros signos de la primavera.
  • Hortalizas: Algunas hortalizas, como las coles de Bruselas y las espinacas de invierno, pueden resistir el frío y seguir creciendo en invierno. Puerros se pueden cosechar durante todo el invierno en climas suaves.
  • Árboles frutales: Aunque la mayoría de las frutas alcanza su punto máximo de maduración en verano y otoño, existen algunas opciones para cultivar en invierno como las naranjas, mandarinas, limones.

Es el momento de limpiar el jardín, podar árboles y arbustos, y preparar el suelo para la primavera.

¿Qué plantas funcionan mejor?

Además de saber qué estación es la mejor para plantar los distintos tipos de plantas, también es importante elegir las plantas adecuadas para tu clima y condiciones de crecimiento particulares.

Investiga siempre qué plantas son adecuadas para tu zona concreta.
Investiga siempre qué plantas son adecuadas para tu zona concreta.

No todas las plantas prosperarán en tu jardín, por lo que es importante investigar qué plantas son adecuadas para tu zona concreta.

Al elegir las plantas para el jardín, también es importante tener en cuenta la cantidad de sol y humedad que van a recibir. Es importante asegurarse de que tus plantas tengan las condiciones adecuadas para prosperar. Puedes hacerlo agrupando las plantas con unas necesidades similares de luz y agua.

Consejos para el éxito de la jardinería estacional

Al plantar tu jardín en cada estación, debes tener en cuenta algunas cosas que te ayudarán a garantizar el éxito del mismo.

1. Asegúrate de que el suelo esté bien preparado para la siembra:

Debes trabajarlo ligeramente y añadir materia orgánica, como compost, para garantizar que el suelo tenga un buen drenaje y fertilidad. Por si te interesa, te mostramos paso a paso cómo hacer compost casero.

Prepara siempre el suelo previo a la plantación.
Prepara siempre el suelo previo a la plantación.

2. Escoge plantas adecuadas:

Al elegir las plantas para tu jardín, es importante seleccionar las variedades apropiadas para la estación. Asegúrate de elegir plantas que toleren las temperaturas y condiciones de tu zona.

También es buena idea comenzar con semillas cuando sea posible, para que puedas probar nuevas variedades y ahorrar dinero.

3. Mantén el jardín a lo largo de la estación:

Por último, asegúrate de cuidar bien el jardín durante toda la temporada. Asegúrate de poner mantillo en tu jardín para ayudar a retener la humedad y mantener el suelo fresco.

Además, deshierba y riega el jardín según sea necesario, y vigila la aparición de plagas y enfermedades.

La jardinería estacional puede ser una actividad divertida y gratificante que puede dar una abundante cosecha. Puedes disfrutar de tu jardín durante todo el año plantando los cultivos adecuados para cada estación y cuidándolo bien a lo largo de todo el año.

Siguiendo estos consejos para la jardinería estacional, puedes crear un jardín exuberante y vibrante que disfrutarás durante años.

stats