Si preguntáramos a los amantes de la jardinería por su estación favorita del año, lo más probable es que eligiesen la primavera y, no nos extraña. Es en este momento cuando las plantas resurgen con fuerza y cuando se produce uno de los momentos más esperados: la reproducción vegetal de las plantas.
Tal y como explica el biólogo Manuel Gras las plantas cuentan con una serie de mecanismos que le sirven como reloj interno para reconocer que la primavera ha llegado y para comenzar con el periodo de crecimiento y floración.
¿Por qué las plantas florecen en primavera?
Algunos de esos mecanismos son la cantidad de horas de luz a las que están expuestas, algunas fitohormonas o la temperatura ambiental. ¡Una vez más queda más que demostrada la inteligencia de las plantas!
En honor a esta estación tan importante, hemos hecho un pequeño recopilatorio con las flores de primavera más llamativas. Te mostramos el nombre y características de un total de 21!
Flores de primavera: nombres y fotos
Zinnia
La Zinnia o flor de papel es una de las plantas anuales más populares y fáciles de cultivar. Sus alegres flores parecidas a las de las dalias surgen una vez comienza la primavera y duran hasta bien entrado el otoño.
Se pueden encontrar en una amplia gama de colores como rosa, amarillo, rojo, naranja, crema, blanco o violeta y pueden ser sencillas, dobles e, incluso, bicolores.
Schizanthus wisetonensis
Schizanthus wisetonensis, conocida como flor mariposa y orquídea pobre, es una planta con flores de principios de primavera. Es una variedad de temporada que se caracteriza por florecer abundantemente en distintos tonos: rojos, rosados, azulados... Con los cuidados adecuados, las flores puede durar alrededor de 5 o 6 semanas, no más ya que tienen una vida corta.
De izq. a drch.: zinnia, Schizanthus wisetonensis y petunia
Petunia
La petunia es una de las flores protagonistas del balcón durante la primavera y el verano. Tienen forma de trompeta y suelen ser de color rosa y rojo, pero también las hay azules, violetas o con franjas en dos colores.
La altura de la petunia oscila entre los 30 y los 50 cm por lo que es una planta perfecta para ser cultivada en macetas y jardineras, pero también para borduras y parterres en el jardín.
Jacinto
El jacinto (Hyacinthus spp.) es una planta bulbosa que desarrolla unas cinco o seis hojas carnosas que se disponen en forma de roseta y una floración primaveral de un olor embriagador que alcanza los 20 centímetros.
Esta es preciosa pero de corta duración. Se conserva en flor entre dos y tres semanas pero, si las temperaturas son altas, dura mucho menos.
Tulipán
Con su amplia gama de formas y colores, los tulipanes (Tulipa spp.) florecen a partir de mediados-finales de primavera y dan un toque de animación a patios y jardines. Las flores tienen una duración de unas tres semanas antes de marchitarse y, después, hay que cortarlas.
Si te apasiona esta planta, te recomendamos que visites el parque urbano Keukenhof de Lisse (Holanda). Es una floraciones más espectaculares de Europa, ¡cada rincón parece sacado de un cuento!!
De izq. a drch.: jacinto, tulipán y narciso
Narciso
Los narcisos (Narcissus) son plantas que florecen a finales de invierno-principios de primavera. Esta planta proporciona una gran variedad de aspectos y formas, desde los enanos hasta los altos Narcisos trompones y las formas dobles más vistosas. ¡El narciso es la planta bulbosa que mejor se naturaliza!
Tras la floración, podemos trasplantar la mata de narcisos a un tiesto mayor o a cualquier rincón del jardín, tanto en un parterre como bajo un árbol.
Paeonia suffrucicosa
La peonía o Paeonia suffructicosa es una planta que se llama la atención por sus grandes flores. Estás están repeltas de pétalos, alternando unos con colores claros por toda la periferia y otros más oscuros por el interior de la flor.
A pesar de que otras variedades de peonía tienen olor, como el caso de la Paeonia officinalis, esta variedad carece de esta cualidad, pero tampoco la necesita. ¡Florece muy rápido a medida que se acerca la primavera!
Rosal
Los rosales florecen continuamente durante todo el año, desde la primavera hasta principios del invierno, sobre todo, en climas cálidos.
Lo interesante de ellos es que existe una gran variedad entre los que poder elegir. Por ejemplo, la Rosa Europeana es muy florífera pero su flor es pequeña y el rosal trepador posee una potente floración en primavera, pero solo cuenta con una flor.
De izq. a drch.: Paeonia suffruticosa, rosales y ranúnculo
Ranúnculo
Los ranúnculos o francesillas (Ranunculus asiaticus) son plantas de unos veinte centímetros de altura que florecen a finales de invierno y principios de primavera, después de ser sembrados en otoño, y duran en flor hasta verano.
Las flores pueden ser blancas, amarillas, naranjas, rosas, rojas y moradas gracias a la hibridación y selección de bulbos. Pueden adquirir diferentes tamaños dependiendo de la cantidad de flores que permitamos por tallo, ya que si cortamos algunos botones y dejamos solo un par de ellas las flores serán más grandes.
Boca de dragón
La boca de dragón o Antirrhinum majus se caracteriza por sus vivas flores agrupadas en racimos que surgen en primavera y se alargan hasta el otoño. Pueden ser blancas, moradas, amarillas, rosas o naranjas.
Estas flores son las que le dan nombre a la planta ya que tienen forma de boca o morro de dragón. Además, si las presionas por los lados ligeramente con los dedos, la flor se abre como si se tratará de una boca.
Amapola
La planta de la amapola (Papaver rhoeas) es conocida, principalmente, por producir unas increíbles y características flores, cuya presencia nos anuncia que estamos a las puertas del verano, ya que comienza a florecer a finales de primavera.
Su flor es de un color rojo escarlata muy intenso, de forma acampanada y con pétalos arrugados que esconden en su interior la estructura reproductiva de la planta, en la que encontramos estambres de color negro que hacen destacar más, si cabe, el color de los pétalos.
De izq. a drch.: Boca de dragón, amapolas y margarita del cabo
Margarita del Cabo
La Margarita del Cabo o Dimorphoteca Ecklonis es una planta muy florífera y duradera. Sus pétalos pueden ser una tonalidad blanca, violeta, morada y naranja.
Tiene dos periodos de floración. El primero se desarrolla durante toda la primavera y comienzo del verano, hasta el mes de julio aproximadamente, y el segundo durante el mes de septiembre.
Anemone coronaria
La Anemone coronaria o anémona de tierra es una planta perfecta para tener en el jardín durante la primavera. Nos regala unas preciosas flores de color morado o lila que tienen un aire muy similar a las de la amapola.
No todas las plantas del género anémona florecen en esta estación. La variedad que te mostramos sí que lo hace ya se trata de una planta bulbosa pero, por ejemplo, la Anémona japónica, que es una planta vivaz, lo hace en otoño.
Begonia dragon wing
La Begonia dragon wing es una planta ideal para una terraza o balcón que no esté expuesto directamente a la luz del sol. ¿Sabes que puede llegar a alcanzar el metro o metro y medio de altura? Se caracteriza por esa gran envergadura y por la impresionante y duradera floración en tonos rojos. Esta surge al principio de la primavera y se alarga hasta bien entrado el otoño.
Otra begonia que nos encanta y que florece durante esta época es la Begonia elatior.
De izq. a drch.: Anemone coronaria, begonia dragon wing y libertia
Libertia
La libertia es una planta vivaz que florece en primavera con unas bonitas flores blancas de tamaño medio y tres pétalos no muy grandes. Estas destacan gracias a la altura de sus tallos y pueden unos dos meses.
La mata perdura año tras año, es decir, durante el invierno no desaparece. Cada año la floración es más abundante, concentrándose en los capullos de los tallos.
Prímula
La prímula o primavera es una planta perfecta para dar color a nuestros balcones y ventanas a finales de invierno, principios de primavera. ¿Cómo conseguir que su floración dure más tiempo? Se recomienda colocarla en un lugar fresco y luminoso, evitando el sol directo. De esta forma, la floración será más pausada y, también, duradera.
Podemos encontrar muchos tipos de prímulas, siendo las más comunes: Prímula obcónica, Prímula acaulis (vulgaris), Prímula denticulata y Prímula elatior.
Cineraria
La cineraria es una planta de temporada que alcanza su apogeo floral al inicio de la primavera. En el centro de la roseta aparece una gran inflorescencia compuesta por infinidad de flores.
Estas son grandes, parecidas a las margaritas, y pueden ser de distintos colores: rosa, blanco, azul, morado, naranja cobrizo, a menudo con una aureola blanca en el centro.
Cuando vayas a comprar esta planta, fíjate en que la mayoría de sus capullos estén cerrados, eso hará que duré mucho más tiempo en flor.
Prímula obcónica, cineraria y gazania
Gazania
La gazania está casi todo el año en flor, sobre todo, en climas cálidos, aunque lo normal es que florezca de primaver a finales de verano.
Una curiosidad sobre esta planta es que sus flores, que pueden ser amarillas, rosas naranjas, rojas e, incluso, bicolores, se cierran cada noche para volver a abrirse durante el día.
Campanula o campanilla
La Campánula o campanilla presenta tallos rastreros o colgantes y, anualmente, irá alcanzando cada vez más terreno.Con el cuidado adecuado, puede convertirse en poco tiempo en una planta colgante de tamaño impresionante.
Florece en primavera y su flor se mantiene hasta mediados de verano. Es una planta vivaz. ¿Qué significa esto? Que una vez desaparezca, al año siguiente resurgirá con la llegada de la primavera.
Geranio zonal
Si hay una planta clásica de los balcones españoles, esa es el geranio. Hay variedades para todos los gustos: con flores dobles, sencillas, de distintas tonalidades, con olor... Una de las más conocidas y populares es el geranio zonal o Pelargonium zonale.
Sus flores surgen en primavera, alrededor del mes de mayo, y se alargan durante todo el verano. Pueden ser de color rosa, salmón, crema, rojas y pueden ser simples y dobles.
De izq. a drch.: Campanula portenschlagiana, pensamiento y geranio zonal
Pensamiento
De todas las plantas anuales de desarrollo invernal, el pensamiento es, sin duda, la más florida de todas. Es una planta híbrida ornamental obtenida de la especie silvestre Viola tricolor. Su nombre científico es Viola x wittrockiana.
No deja de florecer durante todo el invierno, llegando a su esplendor a finales de la estación inicios de primavera y es que, con los primeros calores, la planta decae.