La responsabilidad de tener una mascota, una completa guía para dueños

Ser el dueño de un animal de compañía supone asumir una serie de responsabilidades.
Ser el dueño de un animal de compañía supone asumir una serie de responsabilidades.

Como bien sabrás o deberías saber, adoptar una mascota supone mucho más que brindarle amor y cariño. Y es que ser el dueño de un animal de compañía supone asumir una serie de responsabilidades que implican tanto al dueño, como al propio animal. Por lo tanto, antes de tener una mascota, presta atención a las obligaciones que vas a tener si das este paso. Apunta y toma nota.

Las responsabilidades van desde proporcionar una adecuada atención veterinaria como garantizar una dieta sana y equilibrada a nuestro peludo amigo. De esta manera, conseguiremos que disfrute de una vida saludable y plena, además del orgullo y satisfacción que tendremos de ser buenos amos.

En esta completa guía te presento los consejos prácticos que necesitas si saber si estás pensando adoptar una mascota o ya lo has hecho, porque nunca es tarde si la dicha es buena. Comenzamos, el compromiso que tienes con tu animal de compañía no puede verse afectado ni por las dudas ni por la pereza.

Cerciórate de si estás preparado para dedicar parte del día a su cuidado.
Cerciórate de si estás preparado para dedicar parte del día a su cuidado.

Consideraciones antes de adoptar una mascota

En primer lugar y antes de lanzarte a la aventura de tener una mascota en casa, debes tener en cuenta una serie de condiciones. ¿Tienes el tiempo y la dedicación necesaria para atenderles? Porque compartir tu vida con una mascota requiere tiempo y dedicación, sí. Por lo tanto, cerciórate de si estás preparado para dedicar parte del día a su cuidado, ejercicio, alimentación y atención veterinaria.

También tienes que valor si la presencia de una mascota es compatible con tu estilo de vida. O lo que es lo mismo, ¿cómo va a afectar tu hábitos a este nuevo compañero? Porque si viajas con frecuencia, tienes un horario laborar ajustado, etc. deberás tener presente que ahora te vas a hacer cargo de un ser vivo, con lo que ello implica.

Responsabilidades diarias de cuidar a una mascota

En relación a la alimentación, tienes que proporcionarle una dieta equilibrada y adecuada para tu mascota, teniendo en cuenta su especie y edad. Y es que en función de estas características, las necesidades nutricionales serán unas u otras.

También tendrás que mantener limpia a tu mascota y aseada, tanto para mejorar su bienestar como a la hora de prevenir enfermedades. Los cepillados, baños y cuidados de uñas y pezuñas, serán tareas frecuentes y regulares.

Sin olvidarnos, por supuesto, de la estimulación mental y ejercicio de estos animales de compañía. Por ejemplo, los perros y gatos van a necesitar practicar ejercicio de forma regular, además de jugar a juegos interactivos. De esta forma, tanto su salud física como mental saldrán reforzadas.

Salud y bienestar

Un factor importante cuando tienes una mascota es responsabilizarte de llevarle al veterinario cuando sea necesario. En forma de visitas regulares para chequeos, vacunas o tratamientos preventivos, o de carácter puntual, si tu pequeño amigo se encuentra mal o tiene síntomas sospechosos.

De cara a la prevención de enfermedades, vuelvo a repetirme, y es que es fundamental proporcionarle las vacunas correspondientes, desparasitaciones y tratamientos para hacer frente a las pulgas y garrapatas.

Cuidado emocional y socialización

La cuestión emocional es también un aspecto clave a tener en cuenta. Las mascotas necesitan atención y muestras de cariño por parte de sus dueños, además de relacionarse con otros animales para sentirse seguras y felices.

Siempre recalco que la socialización temprana es importante, sobre todo en el caso de los perros, ya que de esta forma evitaremos comportamientos indeseables. Déjale que interactúe con otros animales y llévale a clases de socialización, verás qué bien le viene.

Consecuencias económicas

En este apartado, conviene dividir en dos las implicaciones de carácter económicas que supone el hecho de tener una mascota. En primera instancia, el costo de adopción (o adquisición). Y en segundo término, los alimentos, juguetes y visitas veterinarias que van a necesitar mientras vivan con nosotros.

Por tanto, analiza si el gasto que te va a acarrear compartir tu vida con un animal doméstico es viable económicamente.

Un factor importante cuando tienes una mascota es responsabilizarte de llevarle al veterinario.
Un factor importante cuando tienes una mascota es responsabilizarte de llevarle al veterinario.

Consejos adicionales para ser un buen responsable

Para ser un amo o dueño digno de admirar, lo primero es asegurarte de que tu mascota cuente con un espacio seguro y un ambiente adecuado en tu hogar. Evita y deja de lado el acceso a zonas con riesgos y juguetes peligrosos.

Ofrécele juguetes interactivos o diseña un espacio propio (a vuestro gusto) para que tu animal de compañía se sienta más cómodo y feliz. Seguro que su calidad de vida aumenta y el aburrimiento queda relegado a un segundo plano.

Investiga e infórmate bien sobre las características particulares de tu peludo amigo, puesto que algunos animales son más propensos a sufrir enfermedades hereditarias y otros, van a demandar la práctica de ejercicio de forma más intensa y frecuente.

Conclusiones

Para acabar, conviene recalcar una vez más que tener a una mascota implica una serie de responsabilidades que debes estar dispuesto a asumir. Para que disfrute de un correcto bienestar tanto físico como mental, necesitará tiempo, recursos y compromiso por tu parte.

Además requerirá que le proporciones cariño y atención, puesto que son animales con sentimientos. Recuérdalo, si no estás preparado para tender estar serie de demandas, mejor no adoptes una mascota. Si estás dispuesto, te aseguro que va a merecer la pena.

stats