
Consejos
¿Los perros sueñan cuando duermen?
Hogarmania, 25 de octubre de 2022
Los seres humanos tienen diferentes etapas de sueño y esto también parece ser cierto para los perros. Tu mascota entrará en una etapa de sueño conocida como "REM", que significa movimiento ocular rápido. De hecho, duermen más horas que nosotros al día. Existen dudas sobre el tema de si los perros sueñan, ¿quieres saber si es cierto?
ÍNDICE DE CONTENIDOS
Seguro que alguna vez has visto a tu amigo perruno corriendo o lamiendo cosas en sueños. A veces, hacen movimientos y tienen espasmos como si estuvieran soñando. Y es que, aunque a veces se hable de que los perros no pueden soñar porque no son animales racionales, esto no es del todo cierto.
Aunque no se sabe con exactitud que se les pasa por la cabeza y cómo funciona el mundo onírico de nuestros peludos, podemos afirmar que los perros sueñan cuando duermen.
¿Los perros sueñan?
Hay evidencias de que lo que sueñan está relacionado con sus actividades diarias y comunes. Lo más probable es que el animal vea imágenes o viva situaciones que las experimenta como si fueran reales, al igual que los humanos. A través de encefalogramas se ha podido comprobar que la actividad cerebral de los perros cuando duermen es parecida a la de los humanos.
Los perros tienen un patrón de sueño similar y atraviesan, al igual que nosotros, diferentes fases del sueño. Las primeras ondas coinciden con un sueño ligero, que serían los primeros 20 min desde que se queda dormido. A partir de ahí, los perros entran en una fase de sueño profundo (REM) en la que la actividad cerebral se eleva. En esta segunda fase comienzan los sueños. Además, los cachorros tienen muchos más sueños que los perros adultos. Se piensa que esto último se debe a que los cachorros tienen muchas experiencias, estímulos e información nueva que necesitan procesar en su cerebro.
¿Con qué sueñan los perros
Como los humanos, los perros sueñan con situaciones de su vida. Sueñan con experiencias y actividades cotidianas como correr, perseguir, jugar, comer, pasear... Un estudios ha revelado que los perros sueñan con sus dueños, lo que les ayuda a dormir mejor porque se sienten más seguros. Pueden ver nuestra cara o pensar en momentos juntos como los mimos, el paseo o los juegos.
Al igual que nosotros, los perros sueñan con diferentes situaciones que han vivido. Sueñan con las actividades cotidianas de su día a día como correr, pasear, perseguir cosas, jugar, comer... También pueden soñar con el perro con el que han estado jugando en el parque, con su juguete favorito o con algo que les haya sucedido.
Tu perro tiene espasmos cuando duerme
Esto se parece a cuando las personas son sonámbulas. Aunque la mente del perro se muestra activa en muchos momentos del sueño, una parte de su cerebro se encarga de evitar que esa actividad llegue a los músculos y provoque un movimiento completo de su cuerpo. Sin embargo, a veces este sistema falla, porque no es perfecto, y deja escapar algunos estímulos. Lo que da lugar a movimientos como espasmos.
De hecho, en una investigación con canes, esta función cerebral que les impide moverse fue precisamente desactivada. Así que los perros empezaron a moverse y desplazarse, a pesar de que los registros eléctricos de sus cerebros mostraban que estaban profundamente dormidos.
No siempre tienen espasmos o movimientos al dormir. Pero, para saber si tu perro esta soñando, también puedes mirar sus ojos, y es que cuando sueñan, igual que nosotros suelen mover los ojos como si estuvieran despiertos, así como las orejas.
¿Es bueno despertar a un perro cuando tiene pesadillas?
Cuando vemos que nuestro perro tiene espasmos o se mueve como si estuviera soñando es porque está en fase REM. Si le vemos llorar o quejarse puede estar teniendo una pesadilla y es normal que queramos despertarle al instante.
No es para nada recomendable despertar al animal porque podría sobresaltarse y mordernos como un acto reflejo. Y esto no significaría que esté mal educado o que sea agresivo, es su manera de defenderse. Entonces, ¿cómo debemos actuar si nuestro perro tiene una pesadilla?
- Es importante no despertar al perro de golpe, si no intentar calmarle de manera progresiva mientras sigue dormido.
- Puedes llamarle por su nombre con voz suave para intentar redirigir su sueño hacia algo que lo tranquilice.
- Una vez el perro se haya despertado lo dejamos seguir durmiendo tranquilamente.
¿Cuánto duerme un perro?
Los perros necesitan dormir sin interrupciones para poder gozar de una buena salud mental y física. Cada perro según sus características y rutina diaria puede necesitar más o menos horas de sueño, hay perros muy activos que necesitan hacer mucho ejercicio para dormir bien y otros más tranquilos que duermen como marmotas sin problemas.
Un perro adulto duerme entre 12 y 14 horas al día.
Ten en cuenta que los perros enseguida se adaptan a los hábitos de sus dueños, así que seguramente aprovechará si te echas una cabezadita para echarse una pequeña siesta él también.
Recibe en tu email todo sobre mascotas