Singonio o Syngonium, cuidados y tipos de la planta punta de flecha

El singonio o Syngonium es una planta de interior trepadora muy fácil de cultivar, aunque tiene sus secretos. ¿Quieres conocerlos? En este artículo te contamos los cuidados y consejos esenciales para mantener esta variedad en tu hogar. Además, te mostramos lo sencillo que es multiplicarla.
Ficha del Syngonium o singonio
- Nombre común: Singonio, planta punta de flecha
- Nombre científico: Syngonium podophyllum
- Familia: A ráceas
- Origen: Sudamérica
- Exposición: de poco luminoso a muy luminoso. Nunca sol directo.
- Temperatura: 16-21 ºC
- Ubicación: Interior
- Riego: pc. moderado; pd. dejar secar capa superficial entre riegos
- Abono: pc. cada tres semanas; pd. cada tres meses
Características del Syngonium
Dentro del reino vegetal, podemos distinguir entre plantas de interior difíciles de cuidar y otras más fáciles. Dentro de este último grupo, encontramos a nuestro protagonista de hoy, el syngonium o singonio, una planta resistente y muy decorativa. Esta facilidad en su cultivo le convierte en una planta perfecta para principiantes en el mundo de la jardinería o para aquellos que dicen tener poca mano con ella.
El Syngonium podophyllum, también conocido como planta punta de flecha, es la especie más conocida de singonio. Es endémico de Sudamérica, específicamente de zonas de sotobosque tropical, y pertenece a la familia de las Aráceas.
Destaca por sus grandes hojas en forma de flecha, de color verde claro jaspeado con nervios marcados. Dependiendo de la variedad, puede tener matices crema, verde lima, rosado, entre otros.

Raíces aéreas del Syngonium
La planta singonio no emerge verticalmente, en realidad, se trata de una planta trepadora. Sus tallos, según se van desarrollándose, van sacando una serie de raíces aéreas que se introducen en las cortezas de los árboles de su hábitat natural.
Estas raíces, si las quisiéramos utilizar como planta con porte vertical, tendríamos que ponerles un tutor para que fueran creciendo alrededor de él. En esta ocasión, Iñigo te propone utilizarla como planta colgante, pero ambas opciones serían igualmente decorativas.
Es importante darle espacio para lucir su porte, ya que forma una mata abierta donde todas las hojas son protagonistas. Para evitar la pérdida de hojas, es necesario brindarle una serie de cuidados mínimos que detallamos a continuación.
Tipos de singonio
El género Syngonium cuenta con varias especies y variedades, algunas de las cuales son muy populares en el cultivo ornamental, sobre todo, las de la especie de Syngonium podophyllum:
Syngonium podophyllum Pixie

Las hojas más jóvenes de esta variedad tienen matices en blanco con colores en distintos verdes.
Syngonium Podophyllum Red Heart
Las hojas tienen un tono rosado muy bonito con el envés en verde.
Syngonium podophyllum Lemon Lime
Las hojas son de un color verde lima brillante con una nervadura roja intensa contraste de forma espectacular. Esta variedad aporta mucha luminosidad a una habitación.
Otras muy interesantes son Syngonium podophyllum White Butterfly, Syngonium podophyllum mottled mojito, Syngonium podophyllum Albo Variegatum y Syngonium podophyllum Tricolor Red Spot.
Cuidados del singonio o Syngonium
Luz y temperatura
El origen de esta planta variegada nos proporciona pistas sobre sus necesidades de luz y temperatura. Al ser endémica de zonas de sotobosque, no requiere una alta luminosidad, por lo que se puede colocar en áreas de la casa con luz indirecta. Si buscas una planta de interior que necesite poca luz, esta puede ser una opción genial.

Syngonium Podophyllum Arrow junto a Pachira aquatica y Aeschynanthus radicans
Pero, una cosa es que pueda sobrevivir en este tipo de condiciones y otra que sean las más adecuadas para ella. En los lugares excesivamente sombríos sus hojas tienden a oscurecerse perdiendo sus matices de color tan singulares.
A diferencia de la luz, sí que es exigente en cuanto a la temperatura. Esta nunca debe de bajar de los 15ºC y lo óptimo es que se mantenga entre los 18 y 20 ºC, que es la que solemos tener normalmente en el interior de los hogares.
Riego y humedad ambiental
Riega tu singonio cuando el sustrato esté seco. Evita los excesos de agua o podría provocar una podredumbre de las raíces y de la base de las hojas.
Una frecuencia adecuada podría ser una vez por semana durante su periodo vegetativo, en verano, y una vez cada 15 días en invierno.
A diferencia de otras plantas tropicales que requieren pulverizaciones regulares para mantener una correcta humedad ambiental, el singonio no las necesita, aunque puede beneficiarse de ellas, especialmente por sus raíces aéreas.

De vez en cuando, se recomienda limpiar las hojas de la planta con un paño húmedo para realzar su belleza y promover la fotosíntesis.
Suelo y abono
Es muy importante utilizar un sustrato de calidad, es decir, que no huela. Una característica habitual de los sustratos de mala calidad es que, cuando abrimos la bolsa, huele como si no estuviera terminada la fermentación. El singonio puede beneficiarse de la fertilización durante la temporada de crecimiento activo.
Trasplante y plantación
Si estás considerando trasplantar una planta de signonio a otro contenedor, te recomendamos que lo hagas en primavera, ya que es el momento óptimo para este tipo de actividad.
Además, como hemos adelantado anteriormente, puedes optar entre realzar su verticalidad utilizando un tutor para plantas o permitir que cuelgue de forma natural. Si prefieres la primera opción, te mostramos cómo puedes construir un tutor o guía para las plantas de forma muy fácil.

En cambio, si prefieres la segunda opción, selecciona un recipiente con cierta altura para que, con el tiempo, los tallos de la planta puedan caer por él. Un contenedor galvanizado como el que ha utilizado Iñigo puede ser una buena opción.
Asegúrate de añadir un poco de drenaje en la base del recipiente, utilizar sustrato de calidad y plantar el cepellón del singonio. Con el paso del tiempo, podrás disfrutar de una preciosa planta colgante de interior.
Poda
El singonio puede llegar a crecer bastante. Si se vuelve demasiado grande para el espacio en el que se encuentra ubicado, puedes recortar sus tallos. Además, es importante que retires las hojas marchitas o enfermas para evitar que la planta pierda energía y la concentre en el desarrollo de nuevas.
Reproducción de la planta punta de flecha
El Syngonium es una planta muy fácil de propagar en el hogar mediante esquejes. El proceso es simple: solo necesitas cortar un tallo que tenga raíces aéreas y plantarlo en una maceta. Con el tiempo, desarrollará más raíces y crecerá hasta alcanzar un tamaño considerable.

Es recomendable usar guantes al manipularla, ya que es una planta tóxica. Su savia puede ser peligrosa si se ingiere, por lo que se deben tomar precauciones, especialmente si hay mascotas o niños en el hogar.
¿Quieres conocer el nombre de otras plantas con hojas tan sorprendentes como las del singonio? Una de las más populares y que, además, cuenta con una gran similitud con las del Syngonium podophyllum Pixie, es la Dieffenbachia o diefembaquia. Esta última, posee hojas más grandes y un porte vertical.