Descubren nueva especie de planta única en Álava y Ávila

Sphaerocarpos ibericus
Sphaerocarpos ibericus | Twitter de la Diputación Fotal de Álava

¡Descubre el hallazgo del Sphaerocarpos ibericus en la Península Ibérica! Esta nueva especie de planta hepática, con una historia evolutiva de más de 400 millones de años, ha sido encontrada en apenas seis localidades en todo el mundo, siendo cuatro de ellas en España.

Este viernes pasado investigadores internacionales anunciaron el hallazgo de una nueva especie de planta hepática, el Sphaerocarpos ibericus, encontrada en solo seis localidades en todo el mundo, incluyendo dos en Álava y dos en Ávila.

Las hepáticas son fascinantes desde el punto de vista científico por varias razones. Representan uno de los grupos de plantas terrestres más antiguos, con una historia que se remonta a más de 400 millones de años. Esta antigüedad las convierte en un valioso objeto de estudio para comprender la evolución de las plantas y su relación con los primeros vertebrados terrestres.

Además, según explicó González Rodríguez (2017), las hepáticas contienen numerosos metabolitos secundarios que se encuentran en los cuerpos oleosos de la planta. Estos metabolitos son de gran interés para el estudio y desarrollo de aplicaciones bioactivas. Entre ellos, destacan los bis-bibencilos macrocíclicos y los terpenos, conocidos por su diversidad y funciones específicas, muchos de los cuales son exclusivos de las hepáticas. Por lo tanto, continuar investigando estas plantas es crucial para ampliar nuestro conocimiento y aprovechar su potencial.

La investigación publicada en el Journal of Bryology incluyó un análisis detallado de la morfología de los especímenes recolectados, comparándolos con especies conocidas en Europa y descripciones de plantas en Sudáfrica. Además, se realizó un análisis filogenético utilizando marcadores genéticos para explorar las relaciones evolutivas dentro del género.

Basándose en datos morfológicos y moleculares, los investigadores determinaron que el Sphaerocarpos ibericus es una nueva especie única, encontrada exclusivamente en la Península Ibérica. En España se ha registrado en cuatro áreas distintas: dos en Álava (Fontecha y el sur del Parque Natural de Izki cerca de San Román de Campezo), y otras dos en Ávila. En Portugal, se encuentra en la provincia de Beira Litoral.

Este descubrimiento implica que especímenes previamente identificados como S. stipitatus en Portugal pertenecen en realidad a esta nueva especie, lo cual subraya la importancia de revisar la clasificación de la flora hepática europea.

El equipo de investigación estuvo liderado por Marta Infante, Modesto Luceño, Begoña Quirós-de-la-Peña, Mónica Míguez, Jesús Muñoz y Patxi Heras, quienes colaboraron significativamente en este descubrimiento que amplía nuestro conocimiento sobre la biodiversidad vegetal.

González Rodríguez, S. (2017). LAS HEPÁTICAS: BIOFACTORÍAS CELULARES PARA LA PRODUCCIÓN DE METABOLITOS SECUNDARIOS Y SUS APLICACIONES (Trabajo de Fin de Grado). Grado en Biología, Universidad de La Laguna.

stats