La popular fiesta gallega donde se degustan miles de kilos de sus pimientos típicos

El Pimiento de Herbón obtuvo el reconocimiento como Denominación de Origen Protegida
El Pimiento de Herbón obtuvo el reconocimiento como Denominación de Origen Protegida | Facebook Padrón Turismo

Los pimientos de Padrón son la variedad de pimiento verde más popular de la cocina gallega, famosos porque unos pican y otros no. Pequeños y sabrosos, su origen se encuentra en las huertas del valle de Herbón, en el municipio de Padrón, provincia de La Coruña. Allí se celebra cada año la gran Fiesta del Pimiento del Herbón, en la que se reparten 3.000 kilos de sus pimientos típicos. ¿Quieres saber más?

El pimiento de Herbón está amparado por una indicación geográfica protegida (IGP) y es que su origen se encuentra en las tierras fértiles del valle de Herbón, regadas por las aguas del Sar y del Ulla. Allí se encuentra la parroquia de San Francisco de Herbón en el municipio de Padrón, que hizo famosa sus pimientos verdes y que a día de hoy sigue siendo el centro de su historia.

Declarada fiesta de Interés Turístico de Galicia, la Fiesta del Pimiento de Herbón se celebra cada año, desde 1978, el primer sábado de agosto para rendir homenaje a sus famosos pimientos. Esta fecha coincide con la temporada de cosecha y es la mejor época para disfrutar de este pequeño majar.

Fiesta del Pimiento del Herbón en Padrón (A Coruña, Galicia)
Fiesta del Pimiento del Herbón en Padrón (A Coruña, Galicia) | web de turismo de Padrón

La Fiesta del Pimiento del Herbón

El sábado 3 de agosto de 2024, vecinos y turistas se acercarán a la robleda del convento franciscano de Herbón para disfrutar de la gran Fiesta del Pimiento. Un entorno natural e histórico perfecto para rendir homenaje a su producto más popular.

La fiesta comienza a las 11h con una misa campestre al aire libre y la procesión de tractores engalanados, y después del pregón, se nombran a los Cabaleiros y Damas y se entregan varios premios en honor a quienes han contribuido al cultivo de los pimientos del Herbón.

Pero el gran momento, después de los actos protocolarios, es la cata tradicional de pimientos en las carpas instaladas a la sombra de la carballeira. Para el deleite de todos los asistentes la organización reparte gratuitamente cerca de 3.000 kg de pimientos de Padrón. Pero no solo eso, también podrán disfrutar de la degustación de pulpo y churrasco. ¡Esto sí que es un hoimenaje!

Cata tradicional de pimientos de Padrón (A Coruña, Galicia)
Cata tradicional de pimientos de Padrón (A Coruña, Galicia) | web de turismo de Padrón

Los pimientos de Padrón, unos pican y otros no

Una de la gracia natural de estos pequeños pimientos es que unos pican y otros no. Aunque todos se caracterizan por tener un sabor intenso, algunos ejemplares resultan particularmente picantes, aproximadamente entre un 10% y un 25%.​

¿Por qué unos pican y otros no? Varios estudios han demostrado que el picor de este pimiento cambia en función de factores como la edad y el estrés de la planta, según informan desde National Geographic. Los pimientos que pican contienen una sustancias llamadas capsicinas que la misma planta la produce para evitar que los animales se coman sus frutos acabando con las semillas.

stats