Son numerosas las ocasiones en las que escuchamos que la práctica deportiva es fundamental para la salud y bienestar del organismo. Y es que seguir un estilo de vida saludable es mucho más que seguir una dieta sana y equilibrada, requiere un buen descanso y, como no podía ser de otra forma, hacer deporte, en cualquiera de sus modalidades. Ya sea andar, jugar a tenis, hacer entrenamiento de fuerzas... la cuestión es hacer ejercicio físico.
Antes de ver cuáles son los 5 deportes que queman más calorías según la Universidad de Harvard, vamos a hablar de los beneficios de practicar deporte con frecuencia. Los beneficios van más allá de la pérdida de peso. ¡Descúbrelos!
Beneficios de hacer deporte con frecuencia
- Reduce el riesgo de desarrollar demencia.
- Fortalece los huesos y los músculos.
- Ayuda a dormir mejor.
- Reduce el riesgo de sufrir depresión.
- Reduce la presión arterial.
- Reduce el riesgo de las caídas.
Una vez ya conocemos cuáles son los beneficios de hacer deporte con frecuencia, vemos, con todo lujo de detalles, cuáles son los deportes cuya práctica mayor quema de calorías supone. ¿Te lo vas a perder?
Los 5 deportes que queman más calorías (según Harvard)
Natación
Seguro que, en más de una ocasión, has escuchado decir que la natación es uno de los deportes más completos y beneficiosos para el organismo. Y así es, y no porque no digamos nosotras, lo dice la Universidad de Harvard, quien indica que la natación es, probablemente, el ejercicio más completo. Además, tal y como señala la doctora Dr. I-Min Lee, profesora de medicina de Harvard Medical School, el ejercicio de flotabilidad que se realiza en el agua ayuda a reducir el dolor y moverte con fluidez.

Además, la natación mejora la salud mental y el estado de ánimo. Otros deportes acuáticos, como es el caso del aquagym, también es uno de los deportes más completos. Con estas clases quemas calorías y tonificas los músculos.
Deportes de raqueta
Los deportes de raqueta, ya sea tenis, pádel, squash o ping-pong, son, para la Universidad de Harvard, uno de los mejores para perder peso. Son, tal y como señala Vijay A. Daryanani, fisioterapeuta y entrenador personal de Spaulding, afiliado de Harvard, el ejercicio ideal para muchos adultos.

A su vez, la Asociación Española de Ciencias del Deporte (AECD) detalla que, con el squash, por ejemplo, se pueden llegar a quemar 900 calorías en 60 minutos. Si no has oído hablar del squash es, tal y como define la Real Academia Española, popularmente conocida como la RAE, un juego entre dos personas o dos parejas, que se practica en una pista cerrada y que consiste en golpear con una raqueta de mango largo una pelota de goma con el objetivo de que, tras rebotar esta en la pared frontal, el adversario no acierte a devolverla. Y a ti, ¿te apetece probado?
Andar / correr
Aunque andar es, a simple vista, una actividad sencilla es uno de los ejercicios más potentes que hay según la Universidad de Harvard. Reduce los niveles de colesterol, ayuda a perder peso, fortalece los huesos, mejora la circulación de la sangre y el estado de ánimo y reduce el riesgo de sufrir diabetes y patologías cardiacas. También ayuda a mejorar la memoria y aumenta la resistencia a sufrir pérdidas de memoria asociadas a la edad.

Lo único que necesitas para andar y/o correr es un par de zapatillas cómodas y ¡un poco de tiempo! Podemos empezar por 10-15 minutos diarios e ir incrementando la velocidad y el tiempo hasta alcanzar los 30-60 minutos.
Tai Chi
Aunque te sorprenda, el Tai Chi es, para la Universidad de Harvard, uno de los 5 deportes con los que se queman más calorías. Es, según la RAE, una voz procedente del chino tàijí, que designa un tipo de gimnasia china caracterizado por la realización de movimientos lentos y coordinados. La grafía con tilde refleja la pronunciación aguda mayoritaria entre los hispanohablantes: «Técnicas de yoga y taichí».

Una práctica que, tal y como indica la Dr. Lee, es particularmente buena para las personas mayores porque mejora el equilibrio y aumenta la fuerza muscular en las piernas, ayudando a quemar calorías de forma más rápida. Un arte marcial que combina movimiento y relajación y que beneficia tanto al cuerpo como a la mente.
Entrenamiento de fuerza
El último de los deportes del que vamos a hablar es del entrenamiento con fuerza. Sí, has leído bien. Porque si pensabas que el entrenamiento de fuerza era cosa de hombres, nada más lejos de la realidad. Tal y como señala la Dr. Lee cuánto más músculo tenemos, más calorías quemamos y más fácil es mantenernos en el mismo peso. Levantando pesas con un peso ligero conseguimos mantener los músculos fuertes sin llegar a muscularlos en exceso. Si no utilizamos los músculos, terminarán perdiendo su fuerza con el transcurso del tiempo.

Además de trabajar la fuerza y quemar calorías, hacer ejercicios de fuerza ayuda a preservar las funciones del cerebro durante los próximos años. Lo que recomiendan desde la Universidad de Harvard es empezar haciendo 10 repeticiones con pesas de uno o dos kilos e ir aumentando, cada dos semanas aproximadamente, el peso de las pesas en uno o dos kilos. Si ves que haces los ejercicios sin ninguna dificultad, aumenta a 12 las repeticiones y el peso de las pesas.
Es importante complementar la práctica de deporte con una dieta sana y equilibrada y un buen descanso. ¡Manos a la obra!