Rucking, la técnica de entrenamiento militar que se adapta a todos los niveles

rucking senderismo con mochila portada
rucking senderismo con mochila portada

Una práctica con potencial para hacerle sombra al running. Así es como los especialistas hacen referencia el rucking, una práctica que tiene su origen en los entrenamientos militares. Pero que no cunda el pánico, es un ejercicio apto para todo aquel que esté interesado en probarlo y que se adapta a todas las necesidades.

Vemos en qué consiste el rucking, cuáles son los beneficios de practicarlo y cómo empezar en el rucking. Hazte con una mochila que tengas por casa y ¡anímate a probarlo!

Un ejercicio cardiovascular con un extra de dificultad por cargar con peso. Así es como podríamos resumir, en pocas palabras, en qué consiste el rucking. Una modalidad cuya popularidad y práctica está aumentando de manera considerable. Y no es que lo digamos nosotras, el hashtag con el término rucking cuenta en Instagram con más de 127 mil publicaciones.

Es que es posible que ahora entiendas por qué cada vez son más las personas a las que ves caminar o hacer senderismo cargando una mochila que no es, precisamente, para portar la botella de agua o avituallamiento. Pero, ¿en qué consiste el rucking? ¿cuáles son sus beneficios? ¡Descubrimos todo sobre está actividad!

¿Qué es el rucking?

El rucking consiste, tal y como lo definen los profesionales de Nike, en andar o hacer senderismo llevando una mochila de peso. Pero, ¿de dónde proviene el término rucking? El concepto rucking tiene su origen en la palabra rucksack, que significa mochila en inglés. Una adaptación del término original que hace referencia a una modalidad que tiene, como hemos podido ver, a la mochila como principal protagonista.

Y es que, según señalan desde The New York Times, el término rucking se originó en el ejército. Porque, como muy bien sabemos, la mochila es un elemento indispensable en los entrenamientos de los militares. Carlos Grider, director del sitio web de viajes A Brother Abroad, descubrió esta modalidad cuando estaba en el Cuerpo de Marines. Hoy forma parte de su día a día.

rucking senderimo con mochila 1
rucking senderimo con mochila 1

De hecho, ¿sabías que, según detallan los especialistas, una de las pruebas que deben superar los reclutas del ejército estadounidense consiste en recorrer 20 kilómetros con una mochila de al menos 15 kilos en 3 horas? Pero no te asustes. Puedes estar tranquila porque el rucking no llega a tal nivel de exigencia. Se puede adaptar tanto la distancia como el peso con el que se decide cargar. Lo recomendado por los especialistas es empezar por 2 o 3 kilos e ir aumentando de manera progresiva a medida que vamos incrementando el nivel de exigencia. Pero, ¿cuáles son los beneficios del rucking?

¿Cuáles son los beneficios del rucking?

Es posible que una de las primeras cuestiones que te haya venido a la cabeza cuando has leído los términos andar, hacer senderismo y mochila de peso en una misma frase haya sido la de cómo es posible que una práctica como la de andar o hacer senderismo con una mochila de peso se haya convertido en una modalidad con tal nivel de popularidad.

Pues bien, el rucking es una práctica que cuenta con numerosos beneficios. Sí, tal y como lo estás leyendo. Algunos de los beneficios más destacados del rucking son los siguientes:

  • Ayuda a mejorar la postura.
  • Mejora la fuerza y la resistencia muscular.
  • Un ejercicio con el que se trabaja todo el cuerpo.
  • Bajo impacto en las articulaciones.
  • Una práctica apta para todas las personas, independientemente de su condición física.
rucking senderimo con mochila 2
rucking senderimo con mochila 2

¿Cuáles son los riesgos del rucking?

Aunque los beneficios superan, con creces, a los riesgos, la práctica de cualquier actividad, al igual que del rucking, puede conllevar, en mayor o menor medida, algún tipo de riesgo. Y el rucking no iba a ser menos.

  • Problemas en rodillas, espalda y pies.
  • Aumento de la fatiga.

Cómo empezar en el rucking

En la línea con lo que hemos ido comentando previamente, para la práctica del rucking necesitamos un elemento fundamental, una mochila. Una mochila que no tiene por qué ser una profesional, al menos para empezar. Hazte con una mochila que tengas por casa y, para empezar, añádele 2 o 3 kilos a su interior. Lo recomendable es escoger, como máximo, un peso que represente el 10% del propio peso corporal.

A medida que vayas cogiendo el hábito y te vayas encontrando cada vez más cómoda con su práctica, entonces irás aumentando tanto el peso como la duración y la distancia. Lo indicado por los especialistas es empezado con sesiones de 15 a 30 minutos, cubriendo distancias de 2 a 3 kilómetros. Y, por supuesto, empezar en un terreno estable y sin cuestas ni pendientes pronunciadas.

stats