Si eres fumador, presta mucha atención porque, ¡esto es para ti! Quédate con el nombre de Todacitan porque es el tratamiento del que todo el mundo está hablando. Es, nada más y nada menos que el fármaco con el que, en tan solo 25 días, podrás dejar de fumar. Y no, no es que lo digamos nosotras. Lo ha dicho el Ministerio de Sanidad del Gobierno de España. Y, ¿sabes qué es lo mejor de todo? Que lo financia Sanidad y es el único tratamiento gratuito en España para dejar atrás este vicio. Pero vayamos por partes.
¿Qué es el Todacitan?
El Todacitan es un medicamento cuyo principio activo es la citisina, una sustancia de origen vegetal, más concretamente un alcaloide, que reduce los síntomas del síndrome de abstinencia y la ansiedad causada por la dependencia de la nicotina. Aunque recuerda a la nicotina, se trata de una molécula de origen vegetal que tiene ciertas similitudes con esta, el efecto que produce en el organismo es similar, aunque más débil.
Volviendo a poner el foco en el medicamento, el Todacitan, es importante resaltar que se trata de un fármaco que se toma en forma de pastillas y que tiene una duración de 25 días. ¿Quieres saber cómo se toma? ¡Sigue leyendo!

¿Cómo se toma el Todacitan?
Como bien hemos mencionado, el Todacitan se ingiere en forma de pastilla y tiene una duración de 25 días. Hasta ahí todo claro. Y se toma de la siguiente manera. Durante los tres primeros días del tratamiento, se toma un comprimido cada dos horas, con un máximo de seis comprimidos diarios. Según señala la ficha técnica, durante los tres primeros días el fumador puede seguir fumando, aunque como muy tarde puede puede hacerlo hasta el quinto día. A partir de ahí, ¡se acabó!
Del día 4 al 12 se toma un comprimido cada dos horas y media, con un máximo de 5 comprimidos diarios. Del día 13 al 15, de ingiere un comprimido cada 3 horas, con un máximo de 4 al día. Del día 17 al 20 será una pastilla cada cinco horas con un máximo de tres al día. Por último, del día 21 al 25 de tratamiento, se podrá tomar de uno a dos comprimidos al día como máximo.
Es importante recalcar que, tal y como se indica en la ficha técnica del Todacitan, en caso de fracaso del tratamiento, este debe interrumpirse y podrá reanudarse después de 2 o 3 meses. Si se combina el tratamiento con el tabaco y se sigue fumando a partir del día 5, las reacciones adversas podrían empeorar.

¿Quiénes pueden acceder al tratamiento para dejar de fumar en 25 días?
Una vez ya sabemos en qué consiste el tratamiento, nos planteamos la siguiente cuestión: ¿quiénes tienen acceso al tratamiento y cómo se puede acceder? Pues bien, toda aquellas con una edad comprendida entre los 18 y los 65 años cuyo objetivo sea el abandono permanente del hábito de fumar. Tal y como señala la ficha técnica, indicado en adultos para el tratamiento de la dependencia tabáquica y reducción de la ansiedad de la dependencia a la nicotina en fumadores que estén dispuestos a dejar de fumar.
Eso sí, tampoco está recomendado para pacientes con insuficiencia renal o hepática.
¿Cómo se accede al tratamiento?
Teniendo en cuenta quienes pueden acceder al tratamiento, es importante recalcar que no vale con ir a la farmacia y pedirlo. Se necesita una receta médica, que requiere una previa prescripción por parte del médico de cabecera.
Asimismo, hay otro aspecto que también debemos tener presente. Y es que, hasta el 1 de febrero, el Todacitan tenía un precio de 198 euros. Actualmente, su precio es de 116 euros y cada paciente tendrá que aportar el porcentaje que le corresponda según su tarjeta sanitaria individual (TSI). Pero eso sí, la subvención no es igual para todos. En función de los ingresos, se subvenciona un 30%, un 60% o el 100% del tratamiento.

Carlos Rábado, neumólogo y coordinador del grupo de tabaquismo de la Sociedad Española de Neumología y Cirugía Torácica (SEPAR), ha comentado lo siguiente: Los pacientes que deciden dejar de fumar se enfrentan a un reto. Ahora es mucho más sencillo ayudarles porque podemos ofrecerles un tratamiento al que puedan acceder más fácilmente. Es algo que llevábamos tiempo esperando. La tasa de éxito en pacientes que quieren dejar de fumar es mucho mayor cuando lo hacen siguiendo un tratamiento pautado y con el soporte profesional.
Desde Hogarmania te recomendamos que, para cualquier duda que te surja, no dudes en consultar a tu médico de cabecera o profesional especialista.