Cada vez son más los productos de cuidado capilar de origen natural disponibles en el mercado. Y es que, siendo conscientes de que algunos de los componentes químicos que encontramos en el etiquetado de productos como champús o acondicionadores, son perjudiciales para la salud de nuestro cabello y cuero cabello, entonces vemos la importancia de incluir productos naturales en la rutina de cuidado capilar.
El producto natural del que vamos a hablar en esta ocasión es de, nada más y nada menos que del, aceite de romero. Un remedio rico en ácido cafeico y flavonoides que lo convierten en un potente antioxidante.
El aceite esencial de romero se extrae de la planta del romero y tienen numerosas aplicaciones para la salud. Se dice que el aceite de romero tiene varios beneficios para el cabello, de ahí que se encuentre en muchos productos de belleza y cada vez sean más quienes incluyan este remedio en la rutina de cuidado capilar.
Pero antes de conocer qué beneficios tiene hacer uso del aceite de romero en el cabello, vemos algunas de las propiedades que hacen del aceite de romero un gran aliado en lo que a cuidado capilar se refieres. ¡No pierdas detalle!
¿Qué es el romero y cuáles son sus propiedades?
El romero es una planta aromática con propiedades antioxidantes que se utiliza para tratar dolencias digestivas y respiratorias, entre otras. Destaca por sus acciones astringente, reguladora del sistema nervioso, antiséptica, antidepresiva, estimulante circulatoria y diurética, entre otras.

Aunque es casi imposible que no hayas oído antes hablar de él, lo cierto es que es posible que no lo hayas hecho en el contexto beauty. Es decir, ¿sabías que, además de sus usos medicinales, el romero, en forma de aceite en este caso, es beneficioso para el pelo y el cuero cabelludo?
¿Qué beneficios tiene el aceite de romero en el cabello?
1. Estimula la circulación
El aceite de romero favorece la circulación sanguínea, lo que hace que llegue sangre a los folículos pilosos y que el cabello se caiga menos.
2. Mejor rotación celular
La renovación celular es el proceso de desprendimiento de la piel muerta acumulada y su sustitución por células nuevas, sanas y jóvenes. El aceite de romero favorece dicha renovación, proporcionando una piel más sana y previniendo diversos tipos de alopecia y caída del cabello.
3. Rico en antioxidantes
Los antioxidantes protegen y mantienen la producción de colágeno en el cabello, reduciendo su caída.
4. Propiedades antiinflamatorias
Alivia el picor y escozor en el cuero cabelludo, lo protege de las bacterias y reduce la aparición de caspa.
Una vez ya conocemos cuáles son los principales beneficios del aceite de romero para el cabello, vemos de qué manera incluir el aceite de romero en la rutina de belleza. ¡No pierdas detalle!
El aceite de romero no solo cuenta con beneficios y propiedades para el cabello, también para la piel. Sí, has leído bien. Vemos qué beneficios tiene el aceite de romero para la piel.
Beneficios del aceite de romero para la piel
- Frena el envejecimiento de la piel.
- Hidrata y nutre la piel.
- Ayuda a controlar el acné.
- Sus propiedades calmantes y cicatrizantes ayudan a mejorar afecciones de la piel como la dermatitis, la psoriasis o el eczema.
Cómo incluir el aceite de romero en la rutina de belleza
Masaje tu cuero cabelludo
Mezcla unas cinco gotas de aceite de romero con otro aceite, masajea tu cuero cabelludo durante 5-10 minutos y lávate la cabeza.
Añádelo al champú
Usar unas cinco gotas por cada 20 ml de champú y lávate el pelo como de costumbre.
El aceite de romero favorece el crecimiento y la salud general del cabello. Eso sí, ¡asegúrate de no tener alergia al romero antes de utilizarlo!
El aceite esencial de romero favorito de las usuarias
Con una valoración media de 9 sobre 10 en Primor y un nivel de satisfacción del 95% en Druni, el aceite esencial de romero Arganour es una de las opciones favoritas de las usuarias. Un aceite de romero 100% puro, 100% natural, con certificado vegano y certificado cruelty-free.
Puedes comprarlo en Druni por 4,99 euros. ¿Te vas a resistir a probarlo?