Las estrías son unas lesiones lineales provocadas por la ruptura de la piel por deshidratación, desnutrición y poca elasticidad. Al principio son de color rojo pero con el tiempo cambian a un color blanco nacarado e incluso pueden ser moradas. Aparecen en axilas, mamas, abdomen, caderas y muslos.
Son propias de épocas de cambio físicos como la pubertad, el embarazo sobre todo en el sexto y séptimo mes, la lactancia y períodos en los que aumentamos y perdemos peso rápidamente.
Las estrías pueden darse tanto en mujeres como en hombres, en ellos una de las causas más comunes es el exceso de pesas.
Cuidados para prevenir las estrías
Exfoliación
Conviene exfoliar la piel una vez por semana para eliminar las células muertas y que la crema o producto hidratante penetre mejor. De esta forma se obtendrán mejores resultados.
Usa un cepillo de cerdas naturales para aplicar el exfoliante en seco sobre la piel en círculos ascendentes en dirección al corazón.

Hidratar la piel por fuera
Para hidratar la piel a diario puedes hacerlo masajeando las zonas conflictivas con cremas hidratantes o utilizando cremas específicas para prevenir las estrías. La leche o aceite de almendras es ideal para prevenirlas, ya que es regenerador, lubricante y antioxidante.

Hidratar por dentro
Beber 2 litros de agua no solo es fundamental para el correcto funcionamiento del organismo, es esencial para mantenerte hidratada por dentro y favorecer así la elasticidad de la piel.

No utilizar ropa muy ajustada
Evita la ropa ajustada especialmente en épocas de cambios de peso, pubertad y embarazo. Elige prendas cómodas, amplias y ligeras y prevé la aparición de las temidas estrías.

Dieta rica en vitamina C y cobre
La vitamina C y el cobre (pomelo, naranja, limón...) estimulan la producción de colágeno, proteína cuya principal función es mantener unidas las diferentes estructuras del organismo. Puedes tomar también levadura de cerveza.

Tratar y disimular las estrías
Seguiremos exfoliando la piel e hidratando la piel, pero si ya existen las estrías es mejor utilizar una crema o gel especifico antriestrías para trabajar bien la zona hasta que se absorba.
Se puede recurrir a remedios naturales para la piel como untar una compresa con infusión de cola de caballo y dejarla actuar unos 15 minutos sobre la piel. Aplica aceites, rosa de mosqueta, bálsamo de neem o incluso vitamina E concentrada directamente sobre las estrías.
Las estrías son difíciles de eliminar, sobre todo, si ya son de color blanco, necesitarán tratamientos más profundos como un peeling químico con ácidos o con láser. Eso sí, las podemos disimular con maquillaje corporal y cremas autobronceadoras.
Crema casera antiestrías ¡paso a paso!
Elabora un bálsamo casero de caléndula, aceite de coco y albaricoque que previene de la formación de estrías hidratando la piel.
Este bálsamo nutritivo e incoloro calma las molestias que provoca la expansión de la piel del vientre y previene de la formación de estrías, propias del embarazo o de cambios bruscos de peso. Los aceites de coco y de hueso de albaricoque aumentan las elasticidad y flexibilidad de la piel, mientras que la cera preserva la hidratación y tiene propiedades protectoras. La caléndula es antioxidante y tiene efecto calmante.

Ingredientes para la crema antiestrías
- 1 cucharadita de cera de abejas.
- 5 cucharaditas de aceite de coco.
- 1 cucharadita de aceite de albaricoque.
- 1 cucharadita de aceite macerado de caléndula.
Elaboración de la crema antiestrías
- Calienta la cera de abejas con los aceites de coco, albaricoque y caléndula en un bol al baño maría hasta que se haya fundido la cera.
- Pásalo a un tarro de cristal esterilizado con cierre hermético, déjalo enfriar y asentar. Puede tardar unas 12 horas dependiendo de la temperatura ambiente.