Hogarmania.com
Hogarmania.com

Rostro

Alimentos para nutrir la piel


La piel se vuelve seca cuando comienza a perder sus lípidos naturales, resultado de la rotura de la barrera natural de lípidos de la piel. La capacidad para retener el agua por parte de la piel está deteriorada.

Hidratar la piel con productos cosméticos no es suficiente para que el efecto sea duradero. Te decimos cómo puedes reparar tu piel por dentro y por fuera con nutrientes, esenciales para ganar elasticidad, firmeza, luminosidad... ¡No te lo pierdas!

Hogarmania, 2 de marzo de 2023

Cuidar la piel es fundamental para conservar sus funciones, ya que la piel nos protege de agresiones externas como la contaminación. Gracias a este órgano, podemos equilibrar la temperatura corporal, tener sensibilidad, la cual nos aporta información como el tacto, la temperatura externa, etc., eliminar toxinas a través del sudor, producir sustancias como la vitamina D, protegernos de agresiones mecánicas y muchísimas más. Por eso, si no cuidamos bien la piel el resto de nuestro organismo se puede resentir.

Es normal que nuestra piel y cabello se vean resentidos por nuestra rutina de sueño, alimentación, por cómo nos encontremos o por las agresiones del medio ambiente: el viento, el sol, la sal del mar, el cloro de la piscina... Por consecuencia, la piel puede presentar deshidratación, pérdida de elasticidad, envejecimiento prematuro, quemaduras, manchas, hongos...

Esto puede acarrear todavía problemas más graves respecto a nuestra salud, ya que una deshidratación excesiva puede provocar que la piel se contraiga y se vuelva frágil, lo que puede desembocar finalmente en grietas, notando picores, descamación y enrojecimiento. Muchas de estas pieles acaban presentando mayores problemas con dermatitis, eccemas, rosácea, etc. Es necesario que cuidemos y nutramos la piel por dentro y por fuera.

Imagen de mujer con quedad en la cara

Nutrir la piel por dentro

Los alimentos que te mostramos son esenciales para mantener una piel hidratada, previniendo enfermedades dermatológicas.

  • Toma alimentos ricos en vitamina A (color naranja), vitamina C (kiwi, perejil, brócoli) y vitamina E (aceite de oliva y cereales integrales).
  • Las grasas, omega-3 / 6 contenidas en el pescado (bacalao, caballa, sardinas) reducen la inflamación, siendo adecuadas para disminuir el enrojecimiento y acné. Incluso, pueden hacer que su piel sea menos sensible a los dañinos rayos ultravioleta del sol además de mantenerla fuerte, flexible e hidratada.
  • Para adquirir omega 9, los principales ingredientes que debes añadir a tu dieta son los aceites vegetales, el aguacate o algunos frutos secos, como por ejemplo las avellanas y las nueces. Esta última también contiene zinc, que es esencial para que la piel funcione correctamente como barrera, y vitamina E y selenio como antioxidantes.
  • ¿Y, a quién no le gusta algo dulce al terminar de comer? Para rematar la comida, cualquiera de estas frutas aportará vitaminas e hidratación aparte de dulzor: pomelo, piña, frutos rojos, manzanas, plátano... Te recomendamos que las unas en una macedonia casera.
  • Todos los vegetales y frutas son saludable para nuestra salud y son esenciales para prevenir enfermedades metabólicas.
  • Y por supuesto, nuestro mejor aliado es el agua. Para la hidratación bebe 1,5-2 litros de agua y toma frutas con alto contenido en agua como la sandía o el melón.
  • Reduce el uso de embutidos, bebidas con gas, quesos, precocinados, además de alcohol y tabaco que resecan la piel. Por supuesto que podemos tomarlos, pero en una medida justa. No te prives de nada, aprende a comer con control y tendrás una rutina de alimentación beneficiosa.

2 mascarillas caseras para nutrir la piel por fuera

Puedes combinar la dieta con mascarillas caseras como las que te mostramos a continuación. Para ello utilizaremos ingredientes como la miel, el yogur natural o zumo de limón. ¿Te animas a probarlas?

Mascarilla de yogur

Ingredientes para preparar una mascarilla de yogur

  • Yogur natural.
  • Miel.
  • Levadura de cerveza.
  • Zumo de limón.

Mascarilla de yogur paso a paso

Para realizar esta receta, mezclaremos en un bol: una cucharada de yogur natural biológico, una cucharadita de miel, una cucharadita de levadura de cerveza y 10-12 gotas de zumo de limón. Procedemos a distribuir la mascarilla por toda la cara (excepto el contorno de los ojos) y también por ¡cuello y escote!

A continuación, déjala actuar sobre la piel 20 minutos y después retírala con agua fría. De este modo, nutrirás las células de la piel, eliminarás las células muertas (barrera para la alimentación de la piel) y favorecerás su hidratación. Después del verano aplícate esta mascarilla una vez por semana para reparar la piel.

Mascarilla de arroz

Gracias a su alto contenido en antioxidantes, vitaminas y minerales, el arroz ayuda a lucir una piel más joven, radiante y elimina las manchas de la misma. También sirve de gran ayuda para tratamientos en contra del acné por sus grandes cantidades de vitaminas E y B1. Esta es tan fácil como efectiva.

Ingredientes para preparar una mascarilla de arroz

  • Harina de arroz / Arroz.
  • Miel.
  • Leche.

Mascarilla de arroz paso a paso

Para esta receta podemos optar por utilizar harina de arroz o, por el contrario, triturar el arroz nosotras mismas hasta que quede como si fuese polvo. Después, en una olla calentaremos media taza de leche (preferiblemente de vaca) sin que llegue a hervir y en un recipiente verteremos una cucharada de miel (cuanto más natural mejor para la piel).

Posteriormente, al recipiente de la miel, vertemos una cucharada de la leche y otra de harina. Debe quedar una masa homogénea, no debe ser sólida, ya que luego la meteremos en el frigorífico y se espesará un poquito más, pero tampoco que sea líquida.

Una vez hecha la mezcla, la meteremos en el frigorífico hasta que se enfríe.

Finalmente, nos la aplicaremos y la dejaremos actuar por unos 20-25 minutos, es preferible aplicarla a la noche, para que los rayos ultravioletas no tengan contacto con la piel. La retiramos con agua fría y notaremos como las líneas faciales están un poco rellenas, las manchas de la piel más claras y la piel más hidratada.

Puedes aplicarte esta mascarilla varias veces a la semana, pero sin abusar. ¡Disfrútala!

Imagen de una mujer con piel hidratada

Tags relacionados alimentos mascarilla