6 consejos de barbero para un afeitado perfecto

Aunque parezca sencillo, el afeitado exige práctica, mantener una serie de cuidados y utilizar los productos adecuados. Hacemos una selección de los 6 consejos clave de barberos experimentados para que sea todo un éxito. Coge papel y boli y ¡toma buena nota!
El afeitado, como bien afirman los profesionales de Nivea, una de las principales compañías que trabaja en el ámbito del cuidado de la piel y que cuenta con más de 130 años de experiencia, aunque parezca sencillo, exige práctica, mantener unos cuidados y utilizar los productos adecuados.
Aplicar la técnica adecuada es clave para, tal y como indica la propia marca, conseguir un afeitado apurado y cómodo para dejar como resultado una piel suave y sin irritación, prevenir problemas como sarpullidos, vellos enquistados o cortes, y disminuir el riesgo de molestias tras el afeitado y mantener la piel en buen estado y con una buena apariencia general. Es decir, es mucho más que una cuestión meramente estética.
Conseguir el afeitado perfecto es un arte complejo, así que hemos reunido 6 consejos clave de barberos experimentados para que sea todo un éxito.
Estas son las claves de barbero para un afeitado perfecto
Limpiar la piel
El primer paso para un afeitado perfecto empieza, precisamente, antes del mismo proceso de afeitado. Porque antes de calentar y suavizar la piel, es fundamental limpiar la piel para eliminar las bacterias que podrían provocar infecciones si se produjera algún tipo de corte. Este sencillo paso sirve también para abrir los poros, de manera que se reducen las posibilidades de que se formen los temidos vellos enquistado e irritaciones.

Calentar y suavizar la piel
Una vez ya hemos limpiado la piel con un limpiador facial, es momento de echar mano de agua caliente o una toalla caliente para los poros. Con este paso lo que vamos a hacer es preparar la piel para un afeitado suave y sin irritaciones. Y es que, ¿sabías que el calor suaviza la piel? Además de abrir los poros, este paso facilitará el rasurado.
Enjabonarse
Después de limpiar, calentar y suavizar la piel, vamos a hacer uso de una crema de afeitar de calidad. Una crema que se adapte a las características y necesidades de la piel y que cuente con activos hidratantes para reponer la deshidratación causada por el arrastre del afeitado. Además, es interesante tener en cuenta que las cremas de afeitar con ingredientes de origen natural son menos invasivas. Aplicaremos la crema de afeitar masajeando con movimientos circulares para levantar el vello y reducir el riesgo de cortes.

¿Afeitarse siguiendo la dirección del pelo o hacerlo a contrapelo?
Una cuestión que genera debate entre quienes se posicionan a favor de un método o de otro. Según los profesionales de Gillette, marca de referencia líder de afeitado del grupo P&G que cuenta con más de 100 años de historia, cuando se pasa la maquinilla en dirección al vello se reduce la fricción.
Al afeitarse a contrapelo ocurre lo contrario, es decir, las hojas alzan el vello, alejándolo de la piel y cortando al ras, de manera que provoca que el vello se retraiga. Lo recomendado por los expertos de Gillette es crear una rutina que se ajuste a cada uno y alternar de técnica afeitándose 1-2 días a favor del vello y otro a contrapelo.
Elegir la maquinilla de afeitar adecuada
Además de escoger una crema de afeitar de calidad, elegir una maquinilla de afeitar que se adapte a las necesidades de cada caso es esencial. Una maquinilla de cartucho, de doble filo o recta, las opciones entre las que elegir es de lo más amplia. Según indican los profesionales de Gillette, a la hora de elegir una maquinilla, lo ideal es buscar una con múltiples hojas, con mango pivotante, hojas con suspensión y deslizamiento hacia delante, recortadora de precisión en la parte trasera del recambio y bandas lubricantes.
Eso sí, no basta solo con elegir la maquinilla de afeitar adecuada, también es fundamental cuidarla correctamente. Las maquinillas sucias, viejas o desgastadas aumentan el riesgo de sufrir rasguños, arañazos e irritación.

Calmar la piel después del afeitado
Terminar con agua fría o una toalla fría para cerrar los poros y aplicar una crema hidratante sin alcohol o un bálsamo aftershave es el último de los pasos que hay que dar. El bálsamo aftershave reducen, tal y como afirman desde Gillette, la irritación, el ardor y las protuberancias que pueden aparecer después del afeitado. Este tipo de bálsamos limpian los poros de cualquier bacteria y consiguen volver a cerrarlos para evitar que se infecten con más suciedad del exterior.
Después del aftershave, aplicaremos crema hidratante. Con la aplicación de este producto ayudamos a la piel a retener la hidratación de la piel y añadimos a la misma una barrera superficial.
Sigue estos consejos para convertir tu rutina de afeitado en una experiencia satisfactoria y sin irritaciones.