¿Es bueno arrancarse las canas? Mitos, riesgos reales y qué hacer

Peluquería

Arrancarse una cana puede parecer algo inofensivo, incluso liberador, pero hacerlo puede tener consecuencias negativas para tu cuero cabelludo y salud capilar.

Es bueno arrancarse las canas
Es bueno arrancarse las canas

Aunque el popular mito de que si te arrancas una cana, te saldrán siete más no es real, eso no significa que tengas que quitarlas de raíz.

En este artículo te contamos por qué no es buena idea arrancarse las canas, qué opina la ciencia y cuáles son las opciones para tratarlas sin dañar tu pelo. Presta atención a lo que te vamos a contar.

¿Qué son las canas y por qué aparecen?

Las canas son cabellos que han perdido su color natural debido a la disminución de melanina, el pigmento que da color al pelo. Esta pérdida sucede cuando los melanocitos, unas células presentes en los folículos pilosos, dejan de funcionar como deberían.

Las principales causas de la aparición de canas son las siguientes:

  • Envejecimiento natural.
  • Genética.
  • Estrés.
  • Déficit nutricional.
  • Algunas enfermedades.

Por todo, no es raro ver personas con canas a los 20 o 30 años, y no siempre es señal de un envejecimiento prematuro.

Es bueno arracanse las canas: Mitos
Es bueno arracanse las canas: Mitos

¿Por qué no es recomendable arrancarse las canas?

A pesar de que arrancar una cana no genera que salgan más, esta práctica puede dañar tu cuero cabelludo y afectar la salud del cabello a largo plazo.

Daño al folículo piloso

Para entendernos, el folículo piloso es la fábrica donde nace cada cabello. Al arrancar una cana, puedes lesionar esa estructura. En el caso de que se dañe repetidamente, el folículo puede dejar de producir cabello por completo.

Irritación y dolor

El acto de arrancar un pelo de raíz puede causar: enrojecimiento local, dolor momentáneo e inflamación del cuero cabelludo, sobre todo, si se hace de manera repetitiva.

Riesgo de infección

Cada vez que arrancas un pelo, creas sin querer una pequeña herida. Si tocas la zona con las manos sucias o usas pinzas contaminadas, podrías introducir bacterias y provocar una infección o foliculitis (inflamación del folículo).

Cambios en el crecimiento del cabello

Si dañas el folículo, el cabello podría crecer más débil, de forma irregular o ni siquiera volver a crecer.

Y esto no es todo, ya que el nuevo pelo seguirá siendo blanco, debido a que el folículo ya ha perdido su capacidad de producir melanina.

¿Arrancarse una cana hace que salgan más?

No, es un mito

Este mito ha sido desmentido por un gran número de dermatólogos, como el Dr. Josep González Castro (IDERMA Barcelona), quien explica que cada cabello tiene su propio folículo y ciclo independiente. De esta forma, arrancar un pelo no afecta a los de alrededor.

Sin embargo, como las canas aparecen progresivamente, es fácil pensar que quitar una hace que salgan más, cuando en realidad ya se encontraban en camino.

Alternativas seguras para tratar las canas

Si no te gusta cómo se ven, no es necesario arrancarlas. Hay opciones mucho más saludables y estéticas:

Teñir el cabello

Siempre puedes cubrir las canas con tintes específicos, incluso sin amoniaco ni productos agresivos. Existen alternativas permanentes, semipermanentes o incluso, sprays temporales.

Cuidar tu cuero cabelludo

Emplea mascarillas nutritivas, champús suaves y aceites que hidraten y fortalezcan tanto el cabello como la raíz.

Consultar a un dermatólogo

En el caso de que notes un aumento repentino de canas o pérdida de cabello, lo más recomendable es acudir a un especialista para descartar problemas hormonales o deficiencias.

¿Y si tengo canas siendo joven?

Las canas prematuras son mucho más comunes de lo que crees. En la mayoría de las ocasiones, tienen un fuerte componente genético. Si tus padres tuvieron canas temprano, es bastante probable que tú también.

Aunque si las canas aparecen acompañadas de caída del cabello, fragilidad capilar o molestias en el cuero cabelludo, es mejor consultar a un profesional.

Es bueno arrancarse las canas: Soluciones
Es bueno arrancarse las canas: Soluciones

En definitiva, arrancarse las canas no provoca que salgan más, pero si puede dejarte con menos cabello en el pelo si dañas los folículos.

Por motivos estéticos o incomodidad, es preferible cortarlas, disimularlas o tratarlas con productos adecuados, sin comprometer en ningún momento tu salud capilar.

Y recuerda siempre lo siguiente:

Las canas no son un enemigo, muchas veces son solo el reflejo de la experiencia, el tiempo y la genética. Si decides cubrirlas, hazlo siempre con cariño y cuidado.

stats