Hogarmania.com
Hogarmania.com

Viajes

El Cable Inglés de Almería, todo un atractivo turístico en el centro de todas las miradas


El pasado 3 de abril, se inauguró el antiguo cargadero portuario de mineral en Almería, que se utilizó durante el siglo XX para trasladar hierro entre la estación de tren y los barcos del puerto almeriense.

Un antigua cargadero remodelado lleno de valores históricos, simbólicos y estéticos. ¡Lo conocemos!

Hogarmania, 4 de mayo de 2023

Un total de 21.237 personas han efectuado ya una reserva a través de la plataforma digital, habilitada por la Autoridad Portuaria de Almería, también conocida como el APA, para visitar el nuevo paseo peatonal en altura del Cable Inglés. Se inauguró el pasado 3 de abril como paseo peatonal tras la ejecución de la segunda fase de su restauración.

El Cable Inglés, que se comenzó a construir en 1902, está inspirado en las técnicas de la llamada escuela eiffeliana, de Gustave Eiffel. Para su construcción se necesitaron 3,8 toneladas de acero, 8.000 metros cuadrados de madera, hormigón y más de un kilómetro de vía férrea. En total, una estructura de 100 metros de largo y 17 de alto, junto al ramal de 900 metros de vía hacia la estación de tren. Una obra impresionante que inauguró el rey Alfonso XIII el 20 de abril de 1904, juntamente con el ferrocarril Albolote-Granada.

El Cable Inglés de Almería, se compone de dos partes diferenciadas: por un lado, el acceso que une la estación del ferrocarril con el cargadero y, por otro, el propio embarcadero a través del que los trenes podían descargar directamente en la bodega de los barcos.

Imagen del cargadero de Almería

Fuente de la imagen: Autoridad Portuaria de Almería

El monumento rememora a los 252 almerienses que, entre 1940 y 1945, estuvieron presos en los campos de concentración de Mauthausen y Gusen, y de los cuales 142 no sobrevivieron. Este último número es la cantidad de columnas que componen el conjunto, representando a los trabajos forzados que estos almerienses tuvieron que hacer. Protegido y bien conservado, el Cable Inglés forma parte del paisaje del litoral almeriense y goza de una bonita iluminación nocturna que convierten el lugar en algo muy particular.

El Cable Inglés prolonga la cota de la estación de tren hasta el mar, donde se alza a una altura suficiente para facilitar por precipitación la descarga en los barcos, previo paso por unos depósitos internos de la propia estructura.

Si antes un barco de 8.000 toneladas se cargaba en unos 10 días, gracias al Cable Inglés este proceso se reducía a apenas 10 horas. El cargadero de mineral estuvo en funcionamiento hasta 1973. Durante el Franquismo, la instalación fue nacionalizada y su uso fue decayendo con el transcurso de los años.

En 1980 la caducidad de la concesión condenaba al Cable Inglés a que fuese demolido. Gracias a la Consejería de Cultura de la Junta de Andalucía, la cual promovió la declaración de monumento histórico, siguió en pie, siendo denominado Bien de Interés Cultural en 1998 por sus valores históricos, simbólicos y estéticos.

Disfruta de unos días en el hotel Nuevo Torreluz de Almería y descubre los rincones con más encanto de la ciudad andaluza.