Hogarmania.com
Hogarmania.com

Viajes

Los 5 carnavales más famosos de España


¿Te encanta disfrazarte y disfrutar de las mejores carrozas y desfiles? No hace falta que nos vayamos a Río de Janeiro o Venecia para disfrutar de un carnaval inigualable.

Hacemos un recorrido por los 5 carnavales más famosos de España, de norte a sur y de este a oeste. Toma buena nota y, si alguna de estas ciudades te pilla cerca de casa, ¡no dudes en hacer la maleta y disfrutar del mejor carnaval del territorio!

Hogarmania, 15 de febrero de 2023

Desde los disfraces más originales, hasta los más tradicionales. Accesorios, maquillaje, música, buen ambiente, diversión y, en definitiva, fiesta. Así es como, en pocas palabras, podríamos resumir lo que significa e implica el Carnaval.

Una festividad que, este año 2023, se celebra del jueves 16 de febrero al 22 de febrero. Una celebración que no tiene fecha fija y que, por lo tanto, depende del calendario lunar.

¿Cuántas veces has escuchado hablar del Carnaval de Río de Janeiro o de Venecia? Sí, seguro que decenas de veces. Pero no hace falta irse tan lejos para disfrutar de una fiesta inigualable. Hacemos un recorrido por los 5 carnavales más famosos del territorio español. ¡No tardarás ni 5 minutos en ponerte a preparar la maleta!

Los 5 carnavales más famosos de España

Carnaval de Cádiz

El Carnaval de Cádiz, declarado Fiesta de Interés Turístico Internacional, es una celebración que hay que vivir, al menos, una vez en la vida. Y es que, aunque oficialmente, se celebre, en este 2023, entre el 16 y el 26 de febrero, ya desde principios de año se empieza a notar la esencia de esta querida fiesta.

Grandes chirigotas, impresionantes carrozas, comparsas, coros, música, ironía, buen humor... todas ellas están presentas en las calles de la ciudad andaluza durante este periodo de tiempo. Pero si hay algo que cobra especial protagonismo en Cádiz es el Concurso Oficial de Agrupaciones del Carnaval de Cádiz (COAC), que se celebra en el Gran Teatro Falla. En él las agrupaciones carnavalescas muestran sus repertorios y compiten por hacerse con la victoria en las modalidades de Coros, Comparsas, Chirigotas y Cuartetos.

Imagen de una chirigota en el Carnaval de Cádiz.

Carnaval de Santa Cruz de Tenerife

Si hay otra ciudad que lleva el término Carnaval en su carnet de identidad, esa es Santa Cruz de Tenerife. Una celebración que se extiende del 16 de febrero hasta el 25 de febrero de este año 2023. Sin embargo, la festividad y el ambiente va más allá de esos 9 días, hasta el 1 de febrero para ser más precisos.

Cabalgatas, desfiles, disfraces, tocados, plumas, bailarines y, como no, los espectaculares vestidos que lucen las aspirantes a reinas del Carnaval. La Gala de Elección de la Reina del Carnaval de Santa Cruz de Tenerife tiene lugar el 15 de febrero y en ella participan más de 3000 personas. La noche del 22 de febrero, por su parte, tiene lugar el Entierro de la Sardina, uno de los acontecimientos más importantes de estas fiestas en el que se anuncia el fin del Carnaval con la quema de una figura similar a una sardina.

Imagen del Carnaval de Santa Cruz de Tenerife.

Carnaval de Sitges

Con más de 100 años de historia, el Carnaval de Sitges es el más popular de Cataluña. Una celebración que tiene lugar desde el 16 hasta el 22 de febrero y en el que las ruas, los desfiles, la música, la creatividad, las carrozas, el baile y el disfrute son los grandes protagonistas. Acontecimientos para todos los gustos y todos los públicos, familias, jóvenes, pequeños...

Los puntos álgidos del Carnaval de Sitges tienen lugar el domingo, cuando se celebra la Rua de la Disbauxa, y el martes, cunado se celebra la Rua de l'Extermini, el martes. El jueves 16 de febrero su majestad Carnestoltes llega a la ciudad acompañado de la Reina del Carnaval y un enrome séquito para dar comienzo a la festividad y dictar el desgobierno durante el Carnaval de Sitges. Si a la programación le sumamos la riqueza del vestuario, el maquillaje, las plumas, las lentejuela y los modelos de fantasía, el ambiente es, simplemente, ¡irrepetible!

Imagen del Carnaval de Sitges.

Carnaval de Pontevedra

Viajamos hasta tierras gallegas, y más concretamente hasta Pontevedra, para hablar de uno de los carnavales más populares de Galicia y de España. ¿Quién es el principal protagonista? El loro Ravacho. Que, además de ser una escultura ubicada en la plaza de la Peregrina, es uno de los símbolos del carnaval desde el año 1985.

Una celebración que tiene lugar del 18 al 21 de febrero y en la que la ciudad disfruta de un amplio programa de actividades para toda la familia. Carrozas recorriendo la ciudad, disfraces de lo más originales, animación infantil, Festival de Murgas (versión gallega de la chirigota), comparsas, bailes y gaitas para disfrutar al máximo de un carnaval que es, durante unos días el centro de todas las miradas. La festividad concluye tras el velatorio e incineración del loro Ravanchol, quien volverá a la ciudad el próximo año.

Imagen del Carnaval de Pontevedra.

Carnaval de Badajoz

Por último, es momento de hablar del Carnaval de Badajoz, declarado Interés Turístico Nacional y uno de los mejores carnavales tanto de España como de Europa. Una celebración que da comienzo desde el 28 de enero y se alarga hasta el 26 de febrero, aunque son 10 el número de días en los que se congrega el mayor número de actividades.

Actuaciones, cantos, degustación de vinos, pan y sardinas, disfraces originales y vistosos y mucho más. El punto álgido del Carnaval de Badajo llega con el Gran Desfile de Comparsas, donde los pacenses lucen sus mejores galas para hacerse con el premio. Hay categoría de adultos, infantiles, artefactos, grupos menores y San Roque. El Carnaval concluye con el tradicional entierro de la sardina en la barriada de San Roque el 21 de febrero.

Imagen del Carnaval de Badajoz.

Tags relacionados carnaval carnavales