Guía completa para viajar a Bélgica en Semana Santa

Bélgica es un destino ideal para una escapada en Semana Santa. Su ubicación estratégica en Europa, su patrimonio histórico y su exquisita gastronomía la convierten en una opción atractiva para los viajeros españoles. Desde cómo llegar hasta los lugares imprescindibles que debes visitar, pasando por la rica tradición culinaria belga y consejos prácticos para tu estancia, en esta guía completa te cuento todo lo que necesitas saber para disfrutar de una experiencia inolvidable en Bélgica esta Semana Santa.
Cómo llegar a Bélgica desde España
Viajar a Bélgica desde España es sencillo gracias a las diversas opciones de transporte disponibles:
- Avión: Los aeropuertos principales de Bélgica son el Aeropuerto de Bruselas-Zaventem (BRU) y el Aeropuerto de Bruselas Sur-Charleroi (CRL). Hay vuelos directos desde Madrid, Barcelona, Valencia, Málaga y otras ciudades españolas operados por aerolíneas como Ryanair, Vueling, Iberia y Brussels Airlines.
- Tren: Aunque no hay conexiones directas en tren desde España, se puede viajar en AVE hasta París y, desde allí, tomar un tren Thalys o Eurostar hasta Bruselas.
- Coche: Si prefieres viajar por carretera, la opción de coche o autocaravana te permite mayor flexibilidad. Desde Madrid hasta Bruselas son aproximadamente 15 horas de conducción.
- Autobús: Empresas como FlixBus ofrecen rutas desde varias ciudades españolas con precios económicos, aunque el trayecto es largo.
Lugares para visitar en Bélgica
Bélgica ofrece una combinación de historia, cultura y paisajes que la convierten en un destino fascinante. Algunos lugares imprescindibles son:
Bruselas
Como capital de Bélgica y sede de la Unión Europea, Bruselas es una metrópoli dinámica que combina lo antiguo con lo moderno. La Grand Place, declarada Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO, es el corazón histórico de la ciudad, rodeado de edificios ornamentados que datan de los siglos XVII y XVIII. El Manneken Pis, una pequeña estatua de un niño orinando, es otro símbolo icónico de Bruselas que refleja el sentido del humor local. El Atomium, una estructura futurista construida para la Exposición Universal de 1958, ofrece vistas panorámicas de la ciudad y alberga exposiciones sobre ciencia y diseño. Bruselas también es famosa por su escena gastronómica, especialmente por sus chocolates y cervezas artesanales.
Brujas

Conocida como la Venecia del Norte, Brujas es una ciudad que parece detenida en el tiempo. Sus canales serpenteantes, calles empedradas y edificios medievales crean una atmósfera de cuento de hadas. El Campanario de Brujas ofrece vistas panorámicas inigualables, mientras que la Basílica de la Santa Sangre alberga una reliquia venerada. El Lago del Amor y el Beguinario son lugares que invitan a la reflexión y la tranquilidad. Además, Brujas es famosa por su encaje artesanal y sus cervezas tradicionales.
Gante
Menos turísticos que Brujas pero igualmente fascinantes, Gante es una joya por descubrir. La Catedral de San Bavón resguarda el políptico La Adoración del Cordero Místico, una obra maestra del arte flamenco. El Castillo de los Condes de Flandes es una fortaleza medieval que ofrece una visión de la historia bélica de la región. Los Muelles de las Hierbas y el Grano son perfectos para pasear y disfrutar de la arquitectura histórica. La vibrante vida nocturna de Gante, impulsada por su población estudiantil, la convierte en una ciudad llena de energía y creatividad.
Amberes
Como capital mundial del diamante, Amberes es una ciudad donde el lujo y la cultura se entrelazan. La Catedral de Nuestra Señora es hogar de varias obras de Rubens, el hijo predilecto de la ciudad. El Museo Plantin-Moretus, dedicado a la imprenta y la tipografía, es Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO. El Barrio de los Diamantes es un fascinante laberinto de tiendas y talleres dedicados a estas piedras preciosas. Amberes también destaca por su moda vanguardista y su animada escena artística.
Lovaina

Conocida por albergar una de las universidades más antiguas de Europa, la Universidad Católica de Lovaina, esta ciudad emana un ambiente juvenil y dinámico. El Ayuntamiento de Lovaina, con su fachada gótica ornamentada, es una obra maestra de la arquitectura. El Gran Beaterio es un enclave tranquilo que refleja la vida religiosa femenina de siglos pasados. La Plaza Oude Markt, apodada el bar más largo del mundo, está repleta de cafés y bares, siendo el epicentro de la vida social y nocturna.
El carácter de los belgas
Los belgas son conocidos por ser educados y reservados, aunque también tienen un gran sentido del humor y disfrutan de la buena comida y la cerveza. En Flandes, predominan los hablantes de neerlandés, mientras que en Valonia se habla francés. En general, la gente es amable con los turistas y muchos hablan inglés, lo que facilita la comunicación.
La comida en Bélgica

La gastronomía belga es rica y variada. Algunos platos y productos típicos que no puedes dejar de probar incluyen:
- Mejillones con patatas fritas ( Moules-frites ): Uno de los platos más representativos del país. Receta de los mejillones y patatas fritas belgas .
- Carbonnade flamande : Un estofado de carne cocinado con cerveza, muy popular en la región flamenca.
- Gofres belgas: Disponibles en dos variedades, el gofre de Lieja (más denso y dulce) y el de Bruselas (más ligero y crujiente). Receta de gofres con chocolate .
- Chocolate: Bélgica es famosa por su chocolate, con marcas icónicas como Godiva , Neuhaus y Leonidas .
- Cerveza: Con más de 1.500 variedades, la cerveza belga es Patrimonio de la Humanidad . Destacan las cervezas trapenses, lambic y las de abadía.
Consejos útiles para viajar a Bélgica en Semana Santa

- Reserva con antelación: La Semana Santa es temporada alta en Bélgica, por lo que es recomendable reservar vuelos y alojamiento con anticipación.
- Transporte público: Bélgica cuenta con un excelente sistema ferroviario que conecta las principales ciudades rápidamente. El pase Rail Pass puede ser una buena opción si planeas moverte mucho en tren.
- Clima: En abril, el tiempo es impredecible. Lleva ropa de abrigo y un chubasquero, ya que la lluvia es frecuente.
- Horarios comerciales: Muchos comercios cierran temprano (alrededor de las 18:00) y los domingos algunas tiendas pueden estar cerradas.
- Dinero: Aunque el euro es la moneda oficial, en algunos pequeños comercios es posible que solo acepten pagos en efectivo.
Viajar a Bélgica en Semana Santa es una experiencia enriquecedora. Con su mezcla de historia, cultura, gastronomía y tradiciones, este destino ofrece mucho por descubrir. Planifica tu viaje con antelación y prepárate para disfrutar de unos días inolvidables en el corazón de Europa.