Los 5 lugares abandonados más famosos del mundo

¿Cómo amante del urbex te apasiona recorrer lugares que no están frecuentados por turistas y con un toque de misterio e historia al mismo tiempo? Quédate con nosotras porque, ¡esto te interesa!
Hacemos un recorrido por algunos de los lugares abandonados más conocidos del mundo. Coge papel y boli y ¡toma nota! ¡Es el momento de explorar!
¿Has escuchado hablar del concepto urbex? Se trata de un concepto que nace de la combinación de los términos en inglés urban y exploración cuyo uso y popularidad ha ido incrementando en los últimos años. Hasta tal punto que el hashtag #urbex cuenta con, nada más y nada menos que, más de 12 millones de publicaciones en Instagram.
Y es que la moda de visitar lugares abandonados y documentar esa exploración en fotografías y vídeos es una afición con cada vez más seguidores. Si te incluyes entre ese amplio grupo de personas, quédate con nosotras porque ¡esto te interesa! Recorremos 5 de los lugares abandonados más famosos del mundo. ¡Un auténtico espectáculo!
Estos son los 5 lugares abandonados más famosos del mundo
SS Ayrfield
Para descubrir el primero de los lugares abandonados del que vamos a hablar viajamos hasta la bahía Homebush, más concretamente hasta la ciudad australiana de Sidney, un lugar de lo más especial y atractivo y de lo más curioso. Un barco de la II Guerra Mundial abandonado tras el fin de la guerra, en lo que se denomina como un cementerio de navíos, que pesa más de 1.000 toneladas y que recibe el nombre de SS Ayrfield. Un barco que se ha terminado convirtiendo en un manglar, o lo que es lo mismo, en un bosque flotante en la bahía de Homebush.

Hashima
Desde la ciudad australiana de Sídney nos vamos hasta la isla japonesa de Hashima, ubicada a 20 kilómetros de Nagasaki, ciudad bombardeada junto a Hiroshima en agosto de 1945. Una isla con 480 metros de largo y 150 de ancho donde llegaron a vivir hasta 5.000 personas cuando encontraron yacimientos de carbón submarino debajo de ella. Si bien, durante unos años, se llegaron a superar los récords de densidad, lo cierto es que, cuando el carbón se agotó y llegó el petróleo, la gente comenzó a abandonarla, hasta convertirse en lo que es hoy una ciudad fantasma.

Bannerman
De Japón hasta el norte de Nueva York cruzando el océano Pacífico, más concretamente hasta la isla Pollepel, donde damos con el castillo Bannerman. Un espacio en ruinas que, en un origen, fue el de almacén de armas para Frank Bannerman, un comerciante de munición de origen escocés. El castillo está ubicado sobre el río Hudson y llama la atención por su originalidad y por el espectacular entorno por el que está rodeada.

Kolmanskop
Tras pasar por Sidney, Hashima y Nueva York, llegamos a Kolmanskop, popularmente conocida como la ciudad fantasma de Namibia. Y es que Kolmanskop está considerada como, nada más y nada menos que, unas de las maravillas del mundo. Un pueblo cuya población creció gracias a la aparición de diamantes en el territorio y que terminó siendo abandonado hasta tal punto que, con el transcurso del tiempo, la ciudad ha ido acumulando arena del desierto hasta quedar sepultada bajo ella.

Craco
La quinta de las paradas la hacemos en Craco, pueblo italiano situado en la provincia de Matera, al sur de Italia. Un municipio, denominado como pueblo fantasma, que tiene las ruinas como protagonista y donde se han llegado a rodar películas como La pasión de Cristo o Quantum of Solace de James Bond. Cuando las condiciones del suelo dejaron de ser las idóneas para vivir, lo habitantes de Craco comenzaron a abandonar el territorio. Años después, se produjo un movimiento sísmico que destruyó numerosos hogares.
