Orbaneja del Castillo, uno de los pueblos más bonitos de Burgos

orbaneja del castillo panoramica
orbaneja del castillo panoramica

Considerada como una de las villas más conocidas de la provincia de Burgos, Orbaneja del Castillo es todo un atractivo para los turistas. ¡Descúbrelo todo sobe uno de los pueblos más bonitos de la provincia burgalesa!

Situado a 66 kilómetros de la capital de provincia homónima Burgos y muy cerca del límite con Cantabria está Orbaneja del Castillo, una de las villas, tal y como señala la prestigiosa revista National Geographic, más conocidas de la provincia de Burgos. Un municipio que, según datos publicados por el Instituto Nacional de Estadística, popularmente conocido como el INE, en el año 2022 contaba con 51 habitantes.

Se trata de un pueblo medieval rodeado de un paisaje kárstico y un entorno natural espectacular que lo convierten en un lugar imprescindible de Burgos que hay que visitar. Y, al contrario de lo que, a priori, se puede llegar a pensar tras leer su nombre, Orbaneja del Castillo no tiene castillo. Aunque no siempre ha sido así. Según los expertos, hubo presencia por lo menos desde mediados del siglo XIV, pero en la actualidad no queda nada de él.

Pero, ¿qué tenemos para ver en Orbaneja del Castillo? Coge papel y boli y ¡toma nota!

¿Qué ver en Orbaneja del Castillo?

Cascada

Si hay un elemento que hace especial a esta localidad, esa es la cascada. Es, según la definen desde National Geographic, la imagen más icónica de Orbaneja del Castillo y una de las cascadas más bellas de España. La cascada brota de la Cueva del Agua, una cueva donde nace este río, a más de 20 metros de altura, atraviesa la localidad burgalesa y desemboca en el río Ebro, el río más caudaloso de España en términos de geografía, si se considera, tal y como explican desde iAgua, portal web de referencia para el sector del agua, que su cuenca se encuentra exclusivamente en España.

orbaneja del castillo cascada
orbaneja del castillo cascada

Teniendo en cuenta que la cascada atraviesa el municipio, es interesante tener en cuenta que el casco urbano queda dividido en dos partes, una llamada la Puebla y la otra la Villa.

Asimismo, la cascada produce una serie de terrazas escalonadas en forma de pocas de un color azul turquesa entre musgos y líquenes. Según detallen desde National Geographic, estas pozas se producen porque, aunque la roca del lugar pueda parecer consistentes, la saturación de carbonatos del agua que procede de los acuíferos kársticos hace que se vaya deshaciendo, se vuelva blanda y adquiera mil formas diferentes. ¡Un auténtico espectáculo!

Casco urbano

Otro de los atractivos turísticos de Orbaneja del Castillo es su casco urbano, declarado Conjunto Histórico Artístico en 1993. Tal y como especifican los profesionales de National Geographic, este espacio guarda las huellas de mozárabes cristianos y judíos que convivieron durante siglos, acunados por el fluir del agua que alimentaba una serie de molinos que hoy prácticamente desaparecieron.

casco urbano orbaneja del castillo
casco urbano orbaneja del castillo

Un casco urbano con las calles empedradas, los balcones de madera, las flores decorando las ventanas y con bares y tiendas de lo más familiares.

stats