Estos son los países más peligrosos del mundo en 2025 según el Ministerio de Asuntos Exteriores

Descubre cuáles son los países más peligrosos del mundo que el Gobierno Español recomienda no visitar bajo ninguna circunstancia.
Viajar es un enriquecimiento cultural increíble y una forma más de continuar escribiendo el libro de nuestras vivencias. No obstante, algunos destinos están completamente desaconsejados debido a su peligrosidad.
En España, el Ministerio de asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación tiene una sección amplia en su página web con recomendaciones específicas sobre las consecuencias de viajar a diferentes países.
En esta información se actualiza con frecuencia, y presta especial atención a aquellas zonas en conflicto, con el fin de salvaguardar la vida de los ciudadanos españoles.
También recuerda la responsabilidad individual:
La presente recomendación carece de efecto vinculante y opera como mero aviso o consejo. El Estado no resultará responsable por ningún concepto de los daños o perjuicios que, tanto por la observancia como por desconocimiento o no atención de la recomendación, pudieran ocasionarse a personas o bienes, no considerándose dicha recomendación título que ampare reclamación alguna.
Te contamos cuáles son los países más peligrosos de 2025 y la información y recomendaciones del Gobierno sobre viajar a estas zonas.
¡Un artículo muy interesante incluso si no tienes pensado viajar a lugares de conflicto!
Afganistán

Se recomienda no viajar a Afganistán bajo ninguna circunstancia, recordando el elevado riesgo de secuestro o atentado en todo el país.
Afganistán atraviesa una situación de conflicto continuo desde 1979, con episodios frecuentes de violencia. Actualmente, y pese al aumento de ofertas de viajes organizados, la situación sigue siendo extremadamente peligrosa.
Zonas de riesgo que deben ser evitadas
Todas, sobre todo el sur, el este del país y su capital, Kabul.
El Gobierno advierte que los turistas son fácilmente identificables incluso si llevan ropas tradicionales por el uso de cámaras de fotos, zapatos o desplazarse en grupos mixtos.
Sanidad
Las infraestructuras sanitarias del país son bastante precarias y aunque existen clínicas que ofrecen servicios sanitarios medianamente aceptables, recibir un tratamiento en situaciones de gravedad requiere salir al extranjero y los precios por consulta son muy elevados.
Vacunas
- Obligatorias : Ninguna.
- Recomendadas : Hepatitis, Fiebre Tifoidea, Tétanos y Rabia.
Otras cuestiones importantes
Bebidas alcohólicas
El alcohol está especialmente perseguido por las autoridades policiales regidas por las normas del Islam. Se recomienda no consumir alcohol durante la estancia en el país y en ningún caso ofrecerlo a un ciudadano afgano.
Minas antipersona
Afganistán es uno de los países más afectados por las minas antipersona, explosivos improvisados y municiones no explotadas en su territorio.
Papúa Nueva Guinea

Papúa Nueva Guinea es otro de los países que siempre ocupa la lista de regiones más peligrosas.
El gobierno español desaconseja el viaje bajo cualquier circunstancia a este país, debido a su alto nivel de criminalidad y violencia.
Deben tomarse precauciones extremas, tanto de día como de noche, especialmente si se viaja en coche.
El país, en su totalidad, es una zona de riesgo.
Sanidad:
La red sanitaria de Papúa Nueva Guinea es extremadamente limitada, por lo que es imprescindible contratar un seguro con cobertura total que incluya repatriación y evacuación en caso de emergencia.
Existe el riesgo de contraer malaria, por lo que se recomienda utilizar tratamiento profiláctico y ropa que cubra la mayor parte del cuerpo.
Además, otras enfermedades presentes en el país son: Fiebre del dengue, hepatitis A, fiebre tifoidea, VIH, cólera y tuberculosis.
Ante la alerta que ha lanzado el país recientemente, los viajeros deben demostrar que están vacunados contra la poliomielitis.
También se han confirmado casos de infecciones por virus chikungunya y por virus zika.
Se aconseja consumir agua embotellada, hervida o filtrada y no utilizar hielos ni vegetales si no se conoce cuál ha sido su manipulación.
Vacunas:
- Obligatorias : fiebre amarilla y cólera para viajeros procedentes de países donde existan esas enfermedades. Vacuna contra la poliomielitis obligatoria.
- Recomendadas : Tratamiento profiláctico para la malaria y calendario de vacunación al día. Pueden ser conveniente otras vacunas, que deben realizarse de forma personalizada en los centros de vacunación autorizados.
Siria

Se aconseja abstenerse de viajar al país en cualquier circunstancia y se mantiene la recomendación de la embajada de que los españoles que se encuentren en el país lo abandonen lo antes posible.
La amenaza de seguridad pública es extrema. Además, el Gobierno recuerda que hay grupos terroristas que operan en varias zonas del país, entre ellos Hayat Tahrir al Sham, Al-Qaeda y Daesh.
Sanidad
La red de hospitales sirios está seriamente afectada por la guerra y no existe la seguridad de poder recibir una atención médica adecuada.
Algunas enfermedades como la polio y el cólera han reaparecido en el país según algunos informes de la Organización Mundial de la Salud (OMS).
Vacunas
- Obligatorias : Ninguna salvo que provenga de un país con una pandemia declarada.
Somalia

Se desaconseja el viaje a Somalia bajo ninguna circunstancia debido a la persistente amenaza terrorista y violencia extrema. Además, existe un alto riesgo de piratería en la costa.
Todo el país es una zona de riesgo y sus aguas aledañas también.
Sanidad
Las instalaciones hospitalarias son muy escasas o están en situaciones lamentables. Es imprescindible contratar un seguro médico con la cobertura más amplia posible. Las farmacias del país tienen un inventario muy limitado.
Vacunas
Se recomienda vacunarse contra la fiebre amarilla, hepatitis A y B, fiebre tifoidea, cólera, polio, dengue, tétanos-difteria y enfermedad meningocócica. También son importantes las medidas profilácticas contra la malaria.
Yemen

Se desaconseja extremadamente viajar a Yemen y se insta a los ciudadanos españoles que actualmente estén en el país que regresen lo antes posible. Además, la embajada de España en Sana'a está cerrada y la asistencia del Consulado es muy limitada.
Sanidad
La infraestructura del país es completamente deficiente, careciendo de medicamentos y material médico en hospitales.
Se debe tener especial cuidado con el agua y las comidas callejeras.
Vacunas
Se recomiendan las vacunas contra la hepatitis A y B, tétanos, fiebre tifoidea y meningitis.
Sudán

También se desaconseja viajar a Sudán bajo cualquier circunstancia, y el gobierno advierte: Si lo hace será por su cuenta y riesgo.
El aeropuerto de Jartum (la capital del país) permanece cerrado hasta nuevo aviso y las fronteras terrestres también están cerradas para extranjeros.
El terrorismo y la delincuencia son dos factores de alto riesgo en la región.
Sanidad
Un seguro médico con alta cobertura es esencial. Se recomienda seguir las recomendaciones sanitarias de las autoridades locales. Desde el conflicto armado, se han documentado varios casos de cólera en diferentes zonas del país.
Vacunas
- Obligatorias : Ninguna. Los visitantes que provengan de áreas con riesgo de infección de fiebre amarilla o quieran entrar en Egipto procedentes de Sudán deben aportar prueba de la vacuna.
- Recomendadas : Vacuna contra la fiebre amarilla, calendario oficial de vacunaciones actualizado y otras vacunas que deberán prescribirse de forma personalizada.
Palestina

El gobierno español desaconseja encarecidamente cualquier viaje a la Franja de Gaza e inmediaciones.
Además, ante la situación en el Estado, la posibilidad de cancelación de vuelos y de cierre de pasos terrestres es muy frecuente. De esta forma, también se desaconseja viajar bajo ninguna circunstancia a Jerusalén y Cisjordania.
El Ministerio también deja un mensaje claro: Dada la excepcional volatilidad de la situación, ninguna zona está exenta de riesgos o problemas.
Sanidad
La infraestructura hospitalaria y las condiciones sanitarias son bastante buenas en Jerusalén, no tanto en Cisjordania y prácticamente inexistentes en Gaza.
No existe convenio con la Seguridad Social Española, por lo que es muy importante contratar un seguro médico de viaje que no sea inferior a los 30.000 euros y que incluya la repatriación en caso de necesidad.
Ante la reaparición de casos de Fiebre del Nilo se recomienda la precaución con las picaduras de mosquitos, evitando horas crepusculares y utilizando barreras como mosquiteras.
Además, existe riesgo de complicaciones cardíacas en la zona del Mar Muerto por la altura respecto al nivel del Mediterráneo.
Israel

El Gobierno advierte que se tenga en cuenta la recomendación de viajar con extremada precaución a Israel, después de que en octubre de 2023 se declarara el estado de guerra y mientras persista la situación actual.
De esta manera, se observan cancelaciones y diferentes incidencias en el aeropuerto Ben Gurion de Tel Aviv, recomendando contactar con las aerolíneas para conocer con antelación la situación de los vuelos.
Sanidad
Israel también registra un aumento de casos de fiebre del Nilo Occidental, por lo que es importante no exponerse a las picaduras.
Vacunas
- Obligatorias : Ninguna.
- Recomendadas : Las mismas que en España.
Otros países a los que no viajar salvo por extrema necesidad
Además de los que te acabamos de comentar, considerados los países más peligrosos de 2025, el Ministerio de asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación también recomienda encarecidamente no viajar bajo salvo en casos de extrema necesidad a lugares como: Burkina Faso, Irak, Líbano, Libia o Haití y extremar la precaución en otros países como Pakistán.

En el caso de Irán, otra de las regiones que suele ocupar la lista anualmente, se desaconseja el viaje debido a su inestabilidad política. Además, advierten que los cortes de comunicación de Internet son frecuentes y que sistemas de mensajería como WhatsApp y redes sociales tipo Facebook, Twitter o Instagram se encuentran bloqueados.
Recuerda siempre consultar la información oficial: Recomendaciones de viaje del Ministerio de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación (Servicios al ciudadano)