El pueblo más bonito de España para visitar en octubre según National Geographic está en Navarra

¿Estás buscando destino para el puente de octubre? Te proponemos un pueblo cuyo nombre guarda una estrecha relación con el temor con el que convivió, durante siglos, de la presencia de los lobos que habitaban en el valle.
El destino del que vamos a hablar es, nada más y nada menos que, el pueblo más bonito de España para visitar en octubre. Y no es que lo digamos nosotras, lo ha anunciado la prestigiosa revista National Geographic. ¿Quieres saber cuál es? ¡Sigue con nosotras!
Si durante el mes de septiembre prestábamos especial atención a Hondarribia, el pueblo más bonito de España para visitar durante ese mes según National Geographic, ahora nos trasladamos a más de 150 kilómetros hasta llegar a la localidad navarra de Ochagavía. El elegido por la prestigiosa revista como el pueblo más bonito de España para visitar en octubre.
Un municipio situado a apenas 85 kilómetros de Pamplona cuyo nombre proviene del euskera Otsagabia, otso, que significa lobo, y kabia, que significa nido, de ahí que se traduzca, literalmente, como nido de lobos. Pero, ¿qué se esconde detrás de este curioso nombre? Según detallan desde la revista estadounidense, siendo una de las puertas de entrada a la Selva de Irati y estando rodeado de bosques y montañas, Ochagavía convivió, durante siglos, con el temor de la presencia de los lobos que habitaban el valle.
La última vez que se avistó (y cazó) un lobo en Ochagavía fue a mediados del siglo pasado, sin embargo, la estrecha relación entre este animal y la villa quedó sellada para siempre en su nombre y en el escudo, tanto del pueblo como del valle de Salazar: un lobo con un cordero en la boca.
Una vez ya conocemos el origen de su curioso nombre, nos adentramos en él para entender por qué la prestigiosa revista National Geographic se ha decantado por él y no por ningún otro para visitarlo durante este mes de octubre. ¡No pierdas detalle!
Ochagavía, el pueblo más bonito de España para visitar en octubre
El pueblo de Navarra para adentrarse en la Selva de Irati. Así es como National Geographic presenta a Ochagavía, el pueblo que para esta prestigiosa revista es, tal y como hemos visto, el pueblo más bonito de España para visitar en octubre.
Una localidad con más de 490 habitantes y, al mismo tiempo, un destino turístico popular en Navarra gracias a, tal y como señalan desde El Turismo Fácil, su arquitectura de casas de piedra, calles empedradas y puentes medievales.
Además de contar con esos atractivos turísticos, Ochagavía es la puerta de entrada a la selva de Irati en el valle de Salazar, lo que lo convierte en un atractivo más atractivo aún si cabe gracias a estar rodeado de montañas y bosques.
El valle de Salazar, tal y como lo describe la Oficina de Información y Turismo del Valle de Salazar, un valle pirenaico de arquitectura cuidada, donde arte, naturaleza e historia se dan la mano y complementan junto a danzas, tradiciones o gastronomía una amplia oferta cultural. Pero el Valle de Salazar no solo cuenta con la emblemática Selva de Irati, también cuenta con el municipio al que le estamos prestando especial atención, Ochagavía. Pero, ¿qué podemos ver en el pueblo más bonito de España para visitar en octubre según National Geographic?
Qué ver en el pueblo más bonito de España en octubre
Iglesia de San Juan Evangelista

La Iglesia San Juan Evangelista es un edificio del siglo XVI que alberga retablos renacentistas y barrocos y que sobresale por encima de las casas. Una parroquia que, tal y como indican desde Guía Repsol, cuenta con un enorme y precioso retablo en el altar mayor.
Palacios medievales Urrutia, Iriarte y Donamaría
Los palacios medievales Urrutia, Iriarte y Donamaría son unos edificios dignos de admirar, al igual que otras casas blasonadas de los siglos XVIII y XIX. No puedes terminar tu visita el municipio más bonito de España para visitar en octubre según National Geographic sin antes disfrutar de estos preciosos edificios.
Puente medieval

El puente medieval de Ochagavía es uno de los atractivos de la localidad que no podemos pasar por alto. Un puente de piedra medieval que da la bienvenida al municipio y que atraviesa el río Anduña, el responsable de separar el casco urbano en dos.
Antes de dar por concluido este artículo, es interesante recalcar que, según indican desde National Geographic, las calles de Ochagavía no tienen nombre. Las casas se identifican por una denominación propia junto al barrio en el que se encuentran. Curioso, ¿verdad?