El dispositivo que protege tu PC y tus datos en un corte de luz

Persona trabajando sin luz
Persona trabajando sin luz

Justo cuando estás teletrabajando o viendo tu serie favorita... ¡todo se apaga! El corte de luz llega sin previo aviso y puede dañar tus dispositivos o hacerte perder información si no has ido guardando poco a poco.

Para evitarlo, existe un aliado muy útil: el SAI. Vamos a conocer qué es este dispositivo y cómo puede ayudarte cuando se va la luz.

¿Qué es un SAI y para qué sirve?

Un SAI, o Sistema de Alimentación Ininterrumpida, es un dispositivo diseñado para proporcionar energía eléctrica de manera temporal a diferentes aparatos cuando se produce un corte en el suministro.

Su función principal es actuar como una fuente de energía de respaldo en caso de apagones, protegiendo así tanto los equipos electrónicos como la información almacenada en ellos.

Este dispositivo funciona automáticamente cuando detecta un corte eléctrico, alimentando a los dispositivos eléctricos mediante la energía de la batería.

Si se va la luz, el SAI proporciona energía suficiente para seguir utilizando el ordenador, la televisión u otros dispositivos conectados durante un breve periodo, el suficiente para poder guardar el trabajo y apagarlos de forma segura.

Su función principal es evitar que los aparatos electrónicos se apaguen de forma repentina.

Tipos de SAI

Existen varios tipos de SAI, cada uno con características específicas para adaptarse a diferentes necesidades:

  • SAI con tecnología Off-Line: son los modelos más básicos y económicos. Funcionan conectando los equipos directamente a la red eléctrica y, en caso de corte, cambian a la batería. Son adecuados para instalaciones pequeñas o dispositivos que no requieren una protección constante contra variaciones eléctricas.
  • SAI interactivo o In-Line: es similar al Sais off-line pero incluyen un estabilizador de tensión que regula variaciones leves de voltaje sin necesidad de recurrir a la batería. Son ideales para zonas con suministro inestable, ya que reducen el desgaste de la batería y ofrecen mayor durabilidad.
  • SAI online o de doble conversión: funcionan realizando una doble conversión de la energía: primero convierten la corriente alterna en continua, y luego la transforman nuevamente en alterna. Este proceso elimina cualquier anomalía en el suministro, ofreciendo una energía limpia y constante. Por eso son los más fiables y se emplean en entornos críticos como hospitales, centros de datos o servidores empresariales.
Salicru SPS One 1500VA V2 SAI
Salicru SPS One 1500VA V2 SAI | PcComponentes

¿Para qué sirve un SAI?

Un SAI tiene múltiples funciones, todas orientadas a proteger tanto los datos como los equipos electrónicos:

  • Evita apagones bruscos: cuando se va la luz, el SAI actúa como fuente de energía temporal, permitiendo seguir trabajando durante varios minutos.
  • Evita pérdidas de información: al mantener los equipos funcionando durante unos minutos tras un apagón, permite guardar documentos o archivos antes de apagarlos correctamente.
  • Protege contra sobretensiones: muchos SAI incluyen sistemas de protección frente a picos de tensión que pueden dañar componentes electrónicos.
  • Estabiliza el voltaje: en lugares con suministro eléctrico inestable, el SAI actúa como regulador, evitando subidas o bajadas repentinas de tensión.
  • Permite el apagado controlado: algunos modelos avanzados incluyen software que, al detectar que la batería se está agotando, apaga automáticamente los equipos conectados para evitar pérdida de datos.

¿Dónde se utiliza un SAI?

El SAI es muy utilizado en oficinas y grandes instalaciones, pero también puede ser útil en los hogares. Algunos usos que puede tener:

  • Ordenadores: puede ser interesante si teletrabajas desde casa y si no quieres perder documentos importantes en un apagón.
  • Teletrabajo: si necesitas una conexión estable un SAI puede evitar interrupciones.
  • Electrodomésticos delicados: para las cámaras de seguridad o sistemas de domótica.

¿Qué tener en cuenta al comprar un SAI?

  • Potencia: debes elegir un modelo que soporte la carga de los dispositivos que vas a conectar.
  • Autonomía: valora el tiempo que puede alimentar los dispositivos eléctricos. Este tiempo puede estar influenciado por la capacidad de la batería como del consumo de los equipos conectados.
  • Número de salidas: algunos SAIs permiten conectar varios dispositivos a la vez, pero no todas las salidas están respaldadas por batería.
  • Tamaño y tipo de batería: también puede ser relevante si buscas un modelo compacto para el hogar o uno más robusto para una oficina.
stats