Así funciona el material que promete acabar con la humedad en casa

Prototipo desarrollado por investigadores de ETH Zurich
Prototipo desarrollado por investigadores de ETH Zurich | Nature Communications

Un exceso de humedad en casa puede provocar bochorno en verano y frío en invierno, afectando el confort térmico.

Para combatir este problema, investigadores de la Universidad ETH de Zúrich han desarrollado un innovador material capaz de regular la humedad en los hogares. ¡Descubre en qué consiste!

Un material innovador para absorber la humedad

El profesor Guillaume Habert y su equipo de la Universidad ETH de Zúrich han desarrollado un material higroscópico capaz de absorber la humedad del aire.

Las paredes y techos con este material higroscópico absorben el exceso de humedad, almacenándola temporalmente y liberándola posteriormente cuando se ventila la habitación, sin necesidad de sistemas mecánicos.

Este innovador material está fabricado con residuos molidos de las canteras de mármol, lo que lo convierte en una alternativa económica y sostenible.

Prototipo desarrollado por investigadores de ETH Zurich
Prototipo desarrollado por investigadores de ETH Zurich | Nature Communications

Para convertir estos restos en material de construcción sólido y robusto, se utiliza aglutinante.

Para su fabricación, han utilizado una impresora 3D y han creado baldosas cuadradas de 4 cm de grosor.

Su estructura altamente porosa le permite absorber mucha más humedad en comparación con otros materiales.

Resultados prometedores

Los investigadores han analizado el rendimiento de este material en una simulación realizada en una biblioteca pública de Portugal.

En el estudio, se evaluó el impacto de revestir las paredes y el techo de una sala de lectura con materiales higroscópicos. Se analizó la humedad relativa a lo largo del año y se calculó un índice de incomodidad, que mide la pérdida de confort por humedad excesiva o insuficiente.

Los resultados mostraron que el uso de estos materiales podía reducir la incomodidad en un 75 % en comparación con paredes convencionales, y hasta un 85 % si el grosor aumentaba de 4 a 5 cm.

stats