La nueva generación de ventanas que ahorran aire acondicionado y se limpian solas

Nuevo material
Nuevo material | Karlsruhe Institute of Technology

Con la llegada de la primavera y el buen tiempo, es muy habitual utilizar persianas o cortinas para evitar que la casa se caliente y mantener el hogar fresco.

Sin embargo, esto reduce considerablemente la luz natural de las habitaciones y, en ocasiones, debemos recurrir a la luz artificial. Pero esto podría estar a punto de cambiar.

Gracias a un equipo de científicos alemanes, ha surgido una forma de mantener la privacidad, disfrutar de la luz natural y al mismo tiempo ahorrar en aire acondicionado.

Un material diseñado para regular la temperatura interior de las viviendas

Investigadores del Instituto de Tecnología de Microestructura (IMT) de Karlsruhe han desarrollado un material innovador que podría transformar por completo el concepto tradicional de ventana.

Se trata de un nuevo metamaterial basado en polímeros con superestructuras micropiramidales, diseñado para regular la temperatura interior de los edificios sin necesidad de consumir energía adicional.

Esta tecnología no solo mejora la eficiencia energética, sino que también aporta otras funciones revolucionarias que lo posicionan como una alternativa prometedora a los sistemas actuales de acristalamiento.

Este material, denominado PMMM (polymer-based micro-photonic multifunction metamaterial), ha sido desarrollado con el objetivo de optimizar el confort interior, reduciendo el uso de sistemas de climatización como el aire acondicionado.

Su estructura única permite que la luz solar no entre de forma directa, sino que se disperse en múltiples direcciones.

De esta manera, se logra una iluminación uniforme y suave en el interior de las estancias, alcanzando incluso las zonas más sombrías sin provocar un aumento excesivo de la temperatura.

A diferencia del vidrio convencional, el PMMM no compromete la privacidad. Desde el exterior, es prácticamente imposible ver el interior de la vivienda, lo que elimina la necesidad de instalar cortinas o estores.

Esta característica se combina con un diseño que favorece la entrada de luz natural, creando espacios interiores más agradables, luminosos y eficientes energéticamente.

Material denominado PMMM
Material denominado PMMM | Karlsruhe Institute of Technology

Menos calor, más luz natural

Una de las principales ventajas del PMMM es su capacidad para reducir el sobrecalentamiento de los espacios interiores.

En muchas viviendas, la entrada directa de los rayos del sol a través de ventanas convencionales provoca un aumento considerable de la temperatura, especialmente durante los meses más cálidos.

Este nuevo material evita ese efecto gracias a su capacidad de dispersión de la luz.

El PMMM cuenta con una transmitancia del 95 % para la luz visible y una transmisión difusa del 73 %, lo que garantiza un ambiente interior luminoso, agradable y energéticamente eficiente.

Además, las estructuras micropiramidales que componen su superficie más finas que una décima parte del grosor de un cabello humano actúan como diminutos espejos, reflejando la luz de forma eficiente y reduciendo al mínimo las pérdidas por reflexión.

Innovación en limpieza: autolimpieza natural

Una de las características más sorprendentes de este material es su capacidad para limpiarse por sí mismo.

Gracias a sus propiedades superhidrófobas, es capaz de repeler el agua de forma eficaz: las gotas no se adhieren a la superficie, sino que resbalan llevándose consigo partículas de polvo y suciedad.

Esta cualidad se debe a la rugosidad microscópica del material y a su composición química, inspirada en las hojas de loto.

Así, las ventanas pueden mantenerse limpias de forma automática, ya sea con la lluvia o mediante un simple chorro de agua, sin necesidad de limpieza manual.

Funcionamiento del nuevo material
Funcionamiento del nuevo material | Karlsruhe Institute of Technology

El material que podría sustituir a las ventanas convencionales

El equipo del Instituto de Tecnología de Karlsruhe ha obtenido resultados muy prometedores.

En las pruebas realizadas, tanto en laboratorio como en exteriores, lograron reducir la temperatura interior hasta en 6 grados centígrados en comparación con la temperatura ambiente.

Se trata de un gran avance en materia de eficiencia energética, especialmente para viviendas situadas en zonas muy soleadas o con climas cálidos.

El desarrollo de este material representa una excelente noticia para quienes buscan alternativas sostenibles y eficientes en el hogar.

No solo contribuye a reducir el consumo energético al mantener los interiores frescos sin necesidad de aire acondicionado, sino que además ofrece una solución innovadora para mantener las ventanas limpias sin esfuerzo.

Si esta tecnología llega a comercializarse a gran escala, podría suponer el adiós definitivo a las persianas y cortinas tradicionales.

Gracias a su capacidad para regular la temperatura, maximizar la entrada de luz natural, preservar la privacidad y autolimpiar su superficie, estas ventanas inteligentes se perfilan como una opción ecológica, práctica y revolucionaria que podría transformar por completo la manera en que concebimos los espacios del hogar.

stats