Diferencias entre vidrio y cristal y cómo reconocerlos
Materiales
No son lo mismo: aprende a distinguirlos por su sonido, peso y brillo

Es común que utilicemos los términos vidrio y cristal como sinónimos, pero ¿son lo mismo?
En realidad, se trata de materiales diferentes, tanto en su composición como en sus usos y propiedades. Conocer la diferencia entre vidrio y cristal es fundamental a la hora de elegir el material adecuado para un proyecto de bricolaje, una reforma o la decoración del hogar.
A continuación, te contamos todo lo que necesitas saber sobre las diferencias entre el vidrio y el cristal.
Diferencia entre vidrio y cristal
Composición
El vidrio se obtiene mediante la fusión de arena de sílice, carbonato de sodio y piedra caliza, entre otros componentes. Se funden al calentarse a altas temperaturas consiguiendo el vidrio al enfriarse.
El cristal, por otro lado, contiene óxido de plomo en su composición. Además, también se denomina cristal al material que se forma de manera orgánica en la naturaleza. Esta definición es común entre la comunidad científica, que considera cristal a aquel mineral que se origina de forma natural, sin la intervención del ser humano.
Estructura
Una de las principales diferencias entre el vidrio y el cristal es la estructura del material. Mientras que el vidrio presenta una estructura cristalina irregular y rugosa, el cristal tiene una estructura interna regular y ordenada.
Apariencia
El cristal tiene una capacidad de refracción superior a la del vidrio. Esto significa que puede doblar y dispersar la luz de forma más efectiva, generando destellos y reflejos más intensos. Esta propiedad lo hace especialmente valorado en la fabricación de joyas y objetos decorativos, ya que aporta un brillo y una claridad superiores.
Su contenido en óxido de plomo incrementa significativamente la refracción y la dispersión de la luz, lo que da lugar al característico destello brillante del cristal.
Por su parte, el vidrio es transparente a la imagen y translúcido a la luz. Sin embargo, debido a su estructura menos uniforme, puede presentar pequeñas imperfecciones en la superficie que distorsionan la luz en determinados ángulos.

Resistencia y dureza
En cuanto a la resistencia, ambos materiales son duros y resistentes pero sensibles a los impactos. El cristal tiene mayor peso y densidad que el vidrio y es menos resistente y más fácil de rayar que el vidrio.
Sonoridad:
El cristal produce un sonido distinto al del vidrio. Al ser golpeado o tocado, emite un tono más claro y resonante. Esta característica hace que se utilice con mayor frecuencia en la fabricación de copas de vino, elementos decorativos sonoros o campanas. El sonido del vidrio es más sordo y corto.
Reciclabilidad y sostenibilidad
El vidrio y el cristal tienen características distintas en cuanto a reciclaje e impacto ambiental. El vidrio es altamente reciclable y puede reutilizarse indefinidamente sin perder sus propiedades, lo que lo convierte en una opción sostenible, especialmente en sectores como la hostelería.
El cristal, en cambio, contiene óxido de plomo, lo que dificulta su reciclaje. Este componente requiere temperaturas de fusión más altas y puede contaminar el vidrio reciclado si se mezclan. Por ello, el cristal debe tratarse por separado y no se recicla en los mismos procesos.

Usos
El vidrio se utiliza habitualmente para fabricar botellas, vasos, ventanas, cerramientos, mamparas, vitrinas, frascos y envases de alimentos, gracias a su resistencia, durabilidad y capacidad de reciclaje. Por otro lado, el cristal se usa principalmente en copas, jarrones, vajillas elegantes y objetos decorativos debido a su brillo, claridad y estética refinada.
El uso de los términos vidrio y cristal suele provocar malentendidos, ya que en el lenguaje cotidiano es común escuchar expresiones como vasos de cristal, cuando en realidad la mayoría de los vasos están hechos de vidrio. Lo mismo ocurre con las ventanas de cristal, que en realidad son de vidrio.
También es frecuente decir que las gafas son de cristal, aunque la mayoría de las lentes actuales están fabricadas con vidrio u otros materiales sintéticos más ligeros y resistentes.
¿Cómo diferenciar vidrio y cristal?
Existen algunos trucos sencillos para distinguir un objeto de vidrio de uno de cristal:
- El sonido: una de las formas más sencillas de diferenciar un objeto es de vidrio y de cristal es escuchar su sonido. Si al golpear suavemente se escucha un sonido largo y vibrante, se trata de cristal. En cambio, si el sonido es más seco y apagado, es vidrio.
- El brillo: otra de las características que nos desvela si se trata de vidrio o cristal es su brillo. El vidrio es más opaco y menos brillante que el cristal.
- El peso: el cristal es más pesado que el vidrio.
- Grabados: algunos objetos de cristal llevan grabado "Cristal" o "24% lead crystal", sobre todo en copas de calidad.