Diferentes selladores de roscas: en este briconsejo de Bricomanía vamos a ver cómo funcionan los selladores de roscas y así evitar fugas de agua.
ÍNDICE DE CONTENIDOS
Materiales de bricolaje
Diferentes selladores de roscas: en este briconsejo de Bricomanía vamos a ver cómo funcionan los selladores de roscas y así evitar fugas de agua.
ÍNDICE DE CONTENIDOS
Para evitar fugas de agua es imprescindible que las juntas de unión entre las tuberías estén perfectamente selladas. Para eso, el mercado nos ofrece diferentes tipos de materiales.
Paso 1
El más tradicional, sin duda, es la estopa, una fibra vegetal en forma de hilo que se enrolla en la rosca, cubriendo bien la zona.
Paso 2
Sin embargo, este material, hoy en día está prácticamente en desuso y ha sido sustituido principalmente por el teflón. Este material se vende en diferentes tamaños de rollos, con hilos de diversas anchuras y espesores, de manera que escogeremos el modelo que mejor se adapte a nuestras necesidades.
Paso 3
El teflón es útil en tuberías de agua tanto ría como caliente, ya que resiste perfectamente la humedad y las altas temperaturas, sin perder sus propiedades.
Paso 4
Otra característica de este material es su eficacia frente a la oxidación, ya que protege las roscas para que se mantengan en buen estado.
Paso 5
A la hora de colocar el hilo, es muy importante enrollarlo siempre en sentido de la rosca, sino, al unir las piezas, el teflón saldrá de su ubicación.
Paso 6
Además, si hacemos previamente unas pequeñas muescas mejoraremos considerablemente el agarre del material.
Paso 7
Existen también selladores líquidos de roscas, muy fáciles de aplicar, que forman una película protectora en la zona de unión, siendo igual de eficaces que el teflón. Lo importante, en este caso, es respetar el tiempo de secado que nos indica el fabricante.
Con las roscas bien selladas, no tendremos ninguna fuga de agua en nuestro hogar.