Os enseñamos cómo son y cómo se utilizan las lijas para lijar placas de yeso laminado. Tienen un acabado similar al de una rejilla logrando un lijado más fácil y rápido.
ÍNDICE DE CONTENIDOS
Bricomanía, 26 de marzo de 2020
Materiales de bricolaje
Os enseñamos cómo son y cómo se utilizan las lijas para lijar placas de yeso laminado. Tienen un acabado similar al de una rejilla logrando un lijado más fácil y rápido.
ÍNDICE DE CONTENIDOS
Bricomanía, 26 de marzo de 2020
Para lijar paneles de yeso laminado tenemos diferentes opciones en el mercado.
Aunque podemos realizar el trabajo con lijas normales, resultará mucho más sencillo si utilizamos unas lijas específicas para este tipo de soporte.
Paso 1
Tienen un acabado similar al de una rejilla, de manera que el producto retirado no se acumula en la hoja como sucede con las lijas convencionales. Evitando el embotamiento, el lijado será mucho más fácil y rápido.
Paso 2
En las tiendas de bricolaje encontramos lijas con y sin velcro, y podemos cortarlas sin problemas.
Paso 3
Las que no tienen velcro serán perfectas para repasar a mano la superficie, realizando movimientos suaves, sobre todo en ángulos y zonas de unión.
Paso 4
Para trabajar con mayor comodidad, podemos pegar la hoja en un soporte con mango que nos permitirá mantener la lija recta, consiguiendo un acabado uniforme. En este caso, necesitaremos que tenga velcro.
Paso 5
Asimismo, podemos repasar superficies de yeso con lijadoras eléctricas provistas de hojas de lija adecuadas a su forma.
Paso 6
En función del trabajo que vayamos a realizar necesitaremos una hoja de un grano diferente. Cuanto más alto sea el número de grano, más fino será el acabado.
Paso 7
Teniendo en cuenta estas pequeñas nociones, conseguiremos lijar superficies de yeso laminado, en muy poco tiempo.