¿Para qué sirven los programadores eléctricos y cómo utilizarlos correctamente?

¿Te gustaría llegar a casa y encontrarla a la temperatura perfecta? ¿O que las luces del jardín se enciendan automáticamente al anochecer? Con los programadores eléctricos, puedes hacer esto y mucho más, optimizando el consumo energético y mejorando tu comodidad.
A continuación, te contamos todo lo que necesitas saber sobre estos dispositivos y cómo utilizarlos.
Coste
Bajo
Dificultad
Fácil
Tiempo total
15 m
¿Qué hace un programador eléctrico?
Los programadores eléctricos son dispositivos diseñados para controlar automáticamente el encendido y apagado de los aparatos eléctricos.
Su uso es clave para ahorrar energía, ya que permiten gestionar el consumo de forma eficiente.
Son perfectos para controlar electrodomésticos, sistemas de calefacción o iluminación.
En el mercado encontrarás diversos modelos de programadores, tanto analógicos como digitales, todos ellos muy fáciles de utilizar.
Tipos de programadores eléctricos
Programadores analógicos
Los programadores analógicos tienen un mecanismo muy simple. Funcionan con una ruleta mecánica en la que debes seleccionar las franjas horarias de encendido y apagado.
Después de colocar el interruptor en posición ON, selecciona la hora y, teniendo en cuenta la potencia máxima que pueda soportar, enchúfalo a la toma de corriente.
A continuación, selecciona el horario que te interese, enchufa el aparato que quieres conectar y pon en marcha el programador.
Por ejemplo, si enchufas una cafetera, el programador activará su horario establecido, permitiéndote programar que el café esté listo justo cuando te levantes.

Programadores digitales
Los programadores digitales nos ofrecen más funciones que los programadores eléctricos analógicos y una gran variedad de programaciones diferentes.
Se programan mediante una pantalla digital y botones de ajuste. Solo tendrás que seguir las instrucciones del fabricante para automatizar a tu gusto la iluminación, los radiadores o cualquier otro aparato eléctrico que tengas en casa.
Estos aparatos permiten programaciones diferentes para cada día de la semana.

Paso a paso para utilizar programadores eléctricos
Paso 1 - Elegir entre programadores eléctricos digitales y analógicos
Debes elegir el tipo de programador eléctrico que vas a utilizar. Para tareas sencillas, como encender una lámpara por la noche, un modelo analógico será más que suficiente.
En cambio, si necesitas una programación semanal en electrodomésticos y mayor personalización, lo ideal es un programador digital.
Paso 2 - Comprueba la potencia máxima que puede soportar
Cada modelo de programador tiene una capacidad máxima de potencia que puede soportar. Antes de utilizarlo, consulta las indicaciones del fabricante para evitar sobrecargas eléctricas.
Paso 3 - Enchufa el programador
Conecta el programador a la toma de corriente y enchufa el aparato que quieres conectar. En ese momento, comenzará a funcionar el programa horario, que lo activará y desactivará automáticamente.

Paso 4 - Configurar el encendido y apagado
- En modelos analógicos: gira la ruleta y ajusta los pines de encendido y apagado en los horarios deseados.
- En modelos digitales: usa la pantalla y los botones para establecer los horarios según el manual del fabricante.
Paso 5 - Comprobar el funcionamiento
Revisa que el dispositivo se encienda y apague en los horarios que has programado. ¡Ya podrás controlas tus dispositivos!
¿Cuánto consumen los programadores eléctricos?
El consumo de los programadores eléctricos es bastante bajo, pero varía según el tipo de temporizador que utilices.
Los programadores analógicos suelen consumir aproximadamente 1 vatio por hora, mientras que los temporizadores digitales requieren 2 vatios por hora.
A pesar de este consumo, el impacto en la factura eléctrica es mínimo, y el ahorro que proporcionan al optimizar el uso de los aparatos eléctricos suele compensar su ligero gasto energético.

¿Para qué utilizar un programador eléctrico?
Son varios los usos que puedes darle a este tipo de aparatos. Algunas de las aplicaciones más comunes incluyen:
- Controlar la calefacción: puedes programar los radiadores eléctricos para que se enciendan antes de que llegues a casa y estén cálidos, o para apagarlos a una hora concreta. De esta forma, mejoras el confort en casa mientras ahorras energía al evitar el funcionamiento innecesario.
- Simular presencia en casa: si te vas a ausentar unos días, los programadores eléctricos pueden simular que hay personas en casa para evitar robos. Por ejemplo, puedes programar que se encienda alguna luz a una hora determinada.
- Programar la iluminación exterior: puedes establecer horarios para encender y apagar las luces del jardín o la terraza, reduciendo así el consumo innecesario de electricidad.
- Controlar electrodomésticos: los programadores permiten encender los electrodomésticos solo cuando los necesites. Por ejemplo, puedes programar para que la cafetera se encienda a primera hora de la mañana, de modo que el café esté listo cuando te levantes, o programar la lavadora para que se active un par de horas antes de llegar a casa, así tendrás la ropa limpia cuando llegues, evitando los ruidos molestos de la lavadora.
- Configura el termo eléctrico para gestionar la producción de agua caliente de forma eficiente y ahorrar en la factura de la luz . Por ejemplo, puedes programarlo para que se encienda un par de horas antes de que te levantes, asegurando que cuando vayas a ducharte, el agua esté a la temperatura perfecta y no tengas que esperar.