Hogarmania.com

Técnicas de bricolaje

Cómo arreglar muebles desencolados


Con el paso del tiempo, muchos muebles acaban perdiendo solidez debido a que las colas que se emplean en la madera, en especial las antiguas (como la de conejo), tienden a resecarse.

Hogarmania, 16 de septiembre de 2021

Si nos encontramos ante un problema localizado en un zona del mueble, podemos solucionarlo aplicando un poco de cola blanca en la zona desencolada. Pero, si se da el caso de que es un mueble antiguo, lo más probable es que todos sus ensambles estén en mal estado, con lo que es recomendable desmontarlo y encolar toda la estructura de nuevo.

Veamos el paso a paso:

Lo primero que tenemos que hacer es con la ayuda del destornillador, el martillo de orejas o las tenazas (para no dejar marcas se puede utilizar un trozo de madera o de cartón) retirar todos los tornillos, escuadras, clavos y piezas metálicas.

¿Y cómo retiramos la cola en mal estado? Muy sencillo, con vapor de agua. Una plancha, unos paños húmedos o una máquina limpiadora a vapor pueden ayudarnos a ablandar la cola.

En el caso de que los ensambles de clavija no se desmonten con facilidad, podemos perforar con una taladradora dotada de una broca del mismo diámetro de la clavija.

Cuando hayamos desmontado el mueble, lo volveremos a encolar utilizando cola blanca. Usaremos unos gatos para mantener una presión uniforme sobre las zonas encoladas mientras fragua el adhesivo.

Con una cuerda y un listón podemos hacer un torniquete con el que podremos sujetar algunas piezas. Y para evitar que el torniquete o gato deje marcas, podemos interponer un trozo de madera o de cartón.

Y para finalizar, un consejo:

El desencolado es más frecuente en muebles que deben soportar un peso o tensión mayor, como sillas, mesas o cajones.

Tags relacionados muebles taller técnicas bricolaje