Hogarmania.com

Técnicas de bricolaje

Cómo colocar un zócalo con madera machihembrada


¿Qué es el machihembrado?

Es el procedimiento para unir o acoplar piezas de madera. En el caso de que no contemos con la maquinaria adecuada, podemos utilizar lamas ya preparadas para ensamblar.

Este material lo podemos adquirir en paquetes de aproximadamente 2 m2 en almacenes de bricolaje, donde nos los cortarán de forma gratuita.

Hogarmania, 16 de septiembre de 2021

Su colocación no reviste mayor problema, es una tarea muy sencilla. Puede servir para forrar armarios o muebles en mal estado, cubrir paredes o hacer un zócalo decorativo. Por otra parte, conviene destacar que es un excelente aislante tanto acústico como térmico.

El zócalo de rastreles puede sujetarse a la pared con unas grapas especiales para desmontarlo fácilmente o encolarlo directamente. Es recomendable teñir, pintar o barnizar las lamas después de colocadas, ya que si se humedece, puede hincharse y es muy complicado machihembrarla.

Veamos el paso a paso:

En primer lugar, colocamos 3 rastrales: en la base, borde superior y el centro de la superficie a cubrir. Con unos tacos fisher y tornillos se sujetan a la pared usando la taladradora eléctrica.

Clavaremos la primera lama a los rastrales con clavos sin cabeza. Las siguientes se insertan en el machihembrado utilizando un martillo y un taco de madera, para que encajen bien.

Con el objetivo de sujetar las lamas, emplearemos unas grapas especiales que se insertan en la ranura del machihembrado y se grapan o clavan al rastrel.

Una vez tengamos colocadas todas las lamas, remataremos con un listón en L que se encola y posteriormente se sujeta con unos pequeños clavos sin cabeza.

Para acabar, podemos pintar, teñir o barnizar el zócalo antes de volver a clavar el rodapié.

Tags relacionados zócalo madera bricolaje técnica taller