Tipos de instalaciones eléctricas y cómo resolver las averías más comunes

Las instalaciones eléctricas desempeñan un papel fundamental en nuestros hogares. Es crucial que conozcas los diferentes tipos de instalaciones eléctricas y las averías más comunes para poder abordar eficazmente cualquier problema que pueda surgir. ¡Toma nota!
Tipos de instalación eléctrica
Las instalaciones eléctricas pueden clasificarse en varios tipos según su uso, su tensión y su lugar de montaje:
Según la tensión
- Alta y media tensión: Son las instalaciones eléctricas que operan con potencias que superan los 1000 voltios. Se utiliza en instalaciones industriales como naves, fábricas y almacenes.
- Baja tensión: Son las instalaciones eléctricas de entre 24 y 1000 voltios. Son las instalaciones más comunes, utilizadas en las instalaciones de edificios cotidianos.
- Muy baja tensión: son las instalaciones eléctricas de menos de 24 voltios.
Según el uso
- Instalación eléctrica generadora: estas instalaciones eléctricas generan electricidad por medio de otras fuentes de energía. Una vez generada la electricidad, se emplean las líneas de transmisión de alta tensión para llevar la corriente hasta los lugares de consumo.
- Instalación de transporte: son líneas eléctricas que conectan las instalaciones eléctricas vía aérea o subterránea.
- Instalación eléctrica transformadora: estas instalaciones eléctricas transforman la tención eléctrica adaptándola según si tiene que ser utilizada directamente o transportada.
- Instalación receptora: son las instalaciones que utilizan la energía para convertirla en formas de energía de consumo. Son las instalaciones más comunes. Se utilizan en viviendas e industria.
Según el montaje
- Instalaciones residenciales: son las que se encuentran en las viviendas. Están diseñadas para aportar energía a electrodomésticos, iluminación, calefacción y otros dispositivos del hogar.
- Instalaciones comerciales: están diseñadas para edificios como oficinas, tiendas y restaurantes. Estas instalaciones suelen ser más complejas que las residenciales debido a la mayor demanda de energía y la necesidad de sistemas de seguridad avanzados.
- Instalaciones industriales: las instalaciones industriales son las más complejas y robustas. Están diseñadas para fábricas, plantas de producción y otros entornos industriales. Estos sistemas deben soportar altas cargas eléctricas y requieren un alto nivel de protección y mantenimiento.
- Instalaciones de energía renovable: están diseñadas para aprovechar fuentes de energía sostenible como la energía solar o eólica.
Averías frecuentes en una instalación eléctrica
Cortocircuito
Los cortocircuitos son una de las averías más comunes. Suceden cuando dos conductores con diferente potencial entran en contacto, esto provoca un aumento peligroso de la corriente que puede provocar sobrecalentamiento y daños en el sistema eléctricos.
Normalmente, está relacionado con problemas en el aislante de los conductores.
Para solucionar esta avería en la instalación eléctrica, tendrás que desconectar la red eléctrica y detectar dónde está el problema. Observa los enchufes y los cables de los electrodomésticos. Puede que el cortocircuito lo haya provocado un aparato eléctrico y tengas que repararlo.
Si no detectas ningún fallo, es probable que la avería se de en circuito eléctrico de casa y tengas que llamar a un profesional.
Sobrecargas
Es una avería por una carga excesiva de voltaje o corriente eléctrica en los circuitos de la instalación. Al ser mayor la intensidad de corriente que la que soporta el circuito, puede sobrecalentarse y dañar los dispositivos conectados a ese circuito. También se puede dar por factores externos como por fallos en la red eléctrica o por tormentas eléctricas.
Para solucionar este problema, si se trata de una sobre tensión interna, tendrás que desconectar los aparatos de mayor consumo. Baja los plomos, esperar unos segundos y vuelve a conectarlo.
Para que no se repita, distribuye equitativamente la carga eléctrica entre diferentes circuitos y no sobrecargues ninguno de ellos.
Interruptor del diferencial
Si la potencia contratada es inferior a la energía utilizada, se desconectará el circuito eléctrico.
Problemas con los cables de distribución
Los cables de distribución son responsables de llevar la electricidad desde el panel principal hacia los puntos de consumo dentro de una estructura. Con el paso del tiempo, estos cables pueden deteriorarse, y en caso necesario, es crucial cambiarlos. Esto es una tarea compleja que debe ser realizada por un profesional cualificado.
Perdida de aislamiento
La pérdida de aislamiento es un problema grave que puede ocurrir en cualquier parte de una instalación eléctrica, desde los cables hasta los componentes individuales. Una de las formas de detectar estas averías es observar chispazos al tocar un enchufe o cable eléctrico.
Se tendrán que cambiar las piezas que han perdido aislamiento.