Cómo instalar un sistema de drenaje efectivo en tu jardín

Desgraciadamente, no todas las viviendas que cuentan con un jardín tienen instalado un óptimo sistema de drenaje en él y cantidad de usuarios se preguntan cómo pueden integrarlo. ¿Eres tú uno de ellos?, ¿quieres mejorar las condiciones de tus zonas exteriores próximamente? A continuación, te explicamos cómo puedes hacerlo paso a paso.
Drenaje de jardines
Un sistema de drenaje no deja de ser un desagüe con unas tuberías que están estratégicamente colocados de forma que el agua se pueda evacuar con facilidad. Cuando hay lluvia, es esencial para hacer que el agua sobrante se desplace y salga fuera de la propiedad.
Por lo tanto, el drenaje eficiente en los jardines es de vital importancia para la salud y el mantenimiento de los mismos. Se trata de una instalación que evita los charcos o la acumulación indeseada de agua, algo que puede arruinar tus plantas y tus zonas ajardinadas.
Además, si el drenaje o es correcto o presenta mala calidad, puede atascarse con facilidad. Esto genera obstrucciones y atascos verdaderamente problemáticos a los que tendrás que enfrentarte y para los cuales vas a necesitar la ayuda de un profesional.
Evaluando tus necesidades de drenaje
Antes de determinar qué tipo de sistema de drenaje es el más adecuado, resulta conveniente evaluar las características que tiene tu jardín y los posibles problemas a evitar. Te ofrecemos una pequeña orientación al respecto:
- Un jardín que sufre de lluvias constantes o cúmulos de nieve necesitará un sistema de drenaje superficial o abierto. Es una zanja superficial que ayuda a acabar con el exceso de humedad que puede presentar el terreno.
- Cuando el jardín tiene riesgo elevado de inundación o puede haber agua que no es visible y se encuentra debajo de la tierra, lo ideal es apostar por un drenaje profundo. Esta instalación tiene tuberías internas que evitan los mencionados problemas.
- En los ámbitos secos en los que solo hace falta retirar el agua en momentos puntuales en los que llueve, basta con un relleno. En este caso se emplea un material para drenar que no requiere de un sistema de tuberías.
Materiales y herramientas necesarios
Para elaborar un buen sistema de drenaje vas a necesitar una serie de materiales y de herramientas indispensables. A continuación, te mostramos la lista completa de ellos.
Lista de materiales y herramientas
- Malla geotextil
- Grava
- Tubos y tuberías
- Conexiones y manguitos
- Arena
- Herramientas para crear una zanja y para alisar el terreno
- Césped artificial u otros elementos para decorar la superficie
Paso a Paso: Instalando tu sistema de drenaje
Si deseas instalar tú mismo el sistema de drenaje en el jardín, solo debes recopilar los materiales de la lista y seguir los pasos que te detallamos en este bloque.
Diseño del sistema de drenaje
Haz un diseño del sistema de drenaje detallando exactamente por dónde va a transitar. Lo ideal es que sea un poco estratégico, que cubra prácticamente todo el terreno y que se centre en aquellas partes más problemáticas o con tendencia a crear charcos.
Preparación y uso de la malla geotextil
Hay que realizar la zanja de profundidad variable según las características de tu jardín en cuestión. La malla geotextil se coloca en base de la zanja y se sujeta en un muro o pared cercano. En este punto hay que colocar la primera capa de grava y colocar el tubo.
Instalación de conexiones y manguitos
A continuación, debes ensamblar los manguitos y las diferentes conexiones para crear la tubería general por la que va a pasar el agua y se va a drenar el terreno.
Colocación de las capas de grava y arena
En este punto se crea otra capa de grava que es envuelta, junto con todo lo demás, por la malla geotextil. Después, se pone una capa más de grava. Una vez extendida, se vaciará una caja completa de arena sobre todo ello y es cuando debes alisar el terreno para hacer la superficie más regular. Por último, pones el césped artificial o las plantas que disimulan el trabajo.
Mantenimiento y cuidados del sistema de drenaje
Es imprescindible hacer un óptimo mantenimiento del sistema de drenaje para que este funcione correctamente y alargue su vida lo máximo posible. Lo más importante es limpiar regularmente el desagüe, algo que evitará atascos y otros inconvenientes que causarán grandes problemas. Para ello, debes seguir estos pasos:
- Aplicar una limpiadora de alta presión si es posible, algo para lo que necesitarás un grupo o manguera.
- Se debe conectar la limpiadora e introducir el cabezal directamente donde se encuentra el desagüe.
- La apertura del mismo se debe tapar con cualquier trapo que tengas en casa, se debe integrar la manguera y aplicar el agua en el interior haciendo movimientos ascendentes y descendentes para desincrustar la suciedad.
- Con el tubo flexible es posible movilizar toda la suciedad para después arrastrarla hasta el otro lado del mismo con agua.
En el caso de que ya nos encontremos con una obstrucción o el problema no se pueda solucionar de forma particular, hay que acudir a técnicos profesionales. Puedes contactar con Desatascos Henares en estas circunstancias, pues son especialistas en ello y pueden realizar un trabajo impecable en tus instalaciones y tuberías.
Conclusión: Beneficios de un drenaje de jardín bien hecho
El trabajo de hacer un buen drenaje y mantenerlo a punto es algo tedioso, sin embargo, te va a ofrecer cantidad de beneficios. Estos son los más significativos:
- Tienes un sistema que drena el agua durante las lluvias sin que tengas que preocuparte más por nada.
- Impides que existan charcos, humedad o cúmulos de agua en las zonas de tu jardín que tienen plantas susceptibles de estropearse.
- Pasar por tus zonas exteriores es mucho más cómodo durante el invierno, pues no se crean barros o charcos que puedes pisar.
- Al tener un drenaje eficiente evitas costes extra en el mantenimiento o atascos indeseados