Adiós al IVA en el aceite de oliva, ¿qué efecto va a tener en la cesta de la compra?

Desde hoy se aplica la supresión del IVA en el aceite de oliva, una medida temporal para paliar la subida de precios de este alimento esencial en la dieta mediterránea y clave en la economía española. ¿Hasta cuando se aplicará el 0% de IVA? ¿Cómo afecta al precio final del aceite en el supermercado? ¿Qué otros alimentos básicos de la cesta de la compra están también exentos?
El aceite de oliva se suma desde hoy a la lista de alimentos de primera necesidad exentos de IVA como el pan o la leche. Es la última medida aprobada por el Consejo de Ministros para aliviar la subida de precios y abaratar la cesta de la compra y, en concreto del aceite de oliva, un producto de primera necesidad cuyo precio se ha disparado un 175% en los últimos cuatro años.
Dentro de las medidas anticrisis adoptadas, en enero de 2023 el gobierno acordó rebajar el IVA del aceite de oliva del 10% al 5% y en junio de 2024 ha dado un paso más allá para dejarlo en el 0%. Así el aceite de oliva se suma a la lista de alimentos básicos y desde el 1 de julio hasta el 30 de septiembre de 2024 estará exento de IVA. ¿Cómo afecta esta medida en el precio final en el supermercado? ¿Lo notaremos en el el ahorro de nuestra cesta de la compra?
¿Cómo afecta al precio del aceite en el supermercado?
Con la exención del IVA comprar un litro de aceite de oliva en el supermercado será ligeramente más barato. ¿Qué ahorro real supone para los consumidores? Según el tipo de aceite (aceite de oliva, aceite de oliva virgen, aceite de oliva virgen extra), la rebaja aproximada es de entre 40 y 70 céntimos de euro por litro.
Por ver un ejemplo práctico en el caso de Mercadona y su marca blanca Hacendado, la diferencia de precio sería: el aceite de oliva pasaría de 8 euros a unos 7,60 euros, el aceite de oliva virgen pasaría de 8,95 euros a 8,50 euros, mientras que el aceite de oliva virgen extra pasaría de 9,65 euros a 9,17 euros.
¿Cómo se aplica la rebaja del IVA en los alimentos básicos?

La supresión del Impuesto sobre el Valor Añadido (IVA) en el aceite de oliva y alimentos básicos es una medida temporal:
- Del 1 de julio al 30 de septiembre de 2024 : Se aplica el 0% de IVA al aceite de oliva y alimentos básicos.
- Del 1 de octubre al 31 de diciembre de 2024 : El tipo del 0% del aceite de oliva y los alimentos básicos se situará en el 2%.
- A partir del 1 de enero de 2025 : El aceite de oliva tributará de forma permanente en el tipo superreducido del 4%, y es que el Ejecutivo va a promover una reforma de la ley del IVA para que el aceite de oliva pase a formar parte del grupo de alimentos básicos.
Además del aceite, ¿qué otros alimentos están exentos de IVA?

Así, el aceite de oliva se ha sumado a la lista de los alimentos básicos exentos de IVA que son:
- El pan común, así como la masa de pan común congelada y el pan común congelado destinados exclusivamente a la elaboración del pan común.
- Las harinas panificables.
- Las leches producidas por cualquier especie animal: natural, certificada, pasteurizada, concentrada, desnatada, esterilizada, UHT, evaporada y en polvo.
- Los quesos.
- Los huevos.
- Las frutas, verduras, hortalizas, legumbres, tubérculos y cereales que tengan la condición de productos naturales de acuerdo con el Código Alimentario.