La antigua fábrica de galletas Artiach reconvertida en un local de ocio alternativo

Un espacio de ocio alternativo en Zorrozaurre, la nueva zona de expansión de Bilbao
Un espacio de ocio alternativo en Zorrozaurre, la nueva zona de expansión de Bilbao | Espacio Open

¿Sabías que las famosos galletas Artiach nacieron en Bilbao? Sí, la empresa que inventó las famosas galletas Chiquilin nació en 1907 en una pequeña lonja del barrio de Bilbao la Vieja, pero a consecuencia de un incendio, en 1921 trasladó su actividad a la entonces península de Zorrozaurre, ahora isla, y la que será la gran zona de expansión de la ciudad. Desde 2009, una buena parte de esa antigua fábrica es Espacio Open, un centro de ocio alternativo que alberga además una de las terrazas más especiales de la ciudad.

Este edificio fue el primero en España concebido y construido para albergar una fábrica de galletas. La década de los 70 fue el momento de esplendor de la fábrica, pero tras las inundaciones que asolaron Bilbao en 1983, la producción se traslada a la localidad vizcaína de Orozko y Artiach vende las instalaciones a diferentes propietarios.

A partir de entonces, la antigua fábrica albergó diferentes empresas industriales de pequeño tamaño, dividida en diferentes pabellones industriales y lonjas. En los primeros años, hubo intensa actividad en esas lonjas, pero coincidiendo con la crisis industrial de los 90, fueron desapareciendo poco a poco.

La fábrica de galletas dejó de funcionar en 1983, tras las inundaciones que asolaron Bilbao
La fábrica de galletas dejó de funcionar en 1983, tras las inundaciones que asolaron Bilbao | Espacio Open

En 2009, Espacio Open se trasladó a uno de los espacios de la fábrica con su primera actividad, los mercadillos Open Your Ganbara, un flea market o mercado de pulgas, donde cualquier persona podía ir a vender objetos, desde ropa a libros, cómics, juguetes, muebles...

A partir de esa primera actividad, Espacio Open creció hasta lo que es hoy, un centro de ocio alternativo o como ellos mismos se definen, un ecosistema de proyectos creativos y sociales de impacto social. A lo largo de sus 2.000 metros cuadrados de instalaciones, organizan diferentes proyectos y ofrecen una de las cafeterías más especiales de la ciudad.

El Jardín Secreto, un oasis en la ciudad

Es la cafetería del centro cultural y es una de las terrazas más originales de Bilbao. Tanto que incluso ha sido escenario de rodajes, como el de la serie Intimidad de Netflix. En ella puedes disfrutar de una carta desenfadada con raciones para compartir, pizzas, hamburguesas, bocadillos, ensaladas...

La terraza del Jardín Secreto es un oasis en la ciudad
La terraza del Jardín Secreto es un oasis en la ciudad | Espacio Open

Para beber, cuentan con una amplia carta de zumos caseros, con sabores diferentes como naranja, zanahoria y jengibre; así como una amplia oferta de batidos caseros y de cócteles.

La decoración de la cafetería está hecha a base de muebles de segunda mano a los que se les ha dado una nueva vida y que le da un aspecto único. Es un espacio perfecto para estar entre amigos, en pareja, con familia y ¡es pet-friendly!

Además, cada fin de semana, ofrece eventos musicales. El primer viernes de cada mes, Espacio Open organiza los conciertos Vintage Club con grupos emergentes de la escena local, una ocasión única para conocer nuevos talentos y disfrutar de música en directo.

En El Jardín Secreto todos los muebles son de segunda mano
En El Jardín Secreto todos los muebles son de segunda mano | Espacio Open

El segundo y cuarto viernes de mes, la cafetería Jardín Secreto Bilbao acoge las Freedom Jam Sessions, eventos totalmente abiertos donde cualquier persona puede subir al escenario con su instrumento o voz.

Y el tercer viernes de cada mes está dedicado a noches musicales temáticas, con música en directo, djs y sesiones especiales, también totalmente abiertas y gratuitas. Además, todos los domingos, se organizan sesiones de vermuteo musical, con conciertos acústicos en la terraza.

Un gran mercadillo de segunda mano

Cada fin de semana, Espacio Open organiza los eventos Vintage Bilbao, una tienda temporal de más de 500 m2 de ropa vintage y de segunda mano, en una apuesta por un consumo de moda más sostenible, promoviendo la compra de ropa de segunda mano, que según el estudio Consumer Trends 2022, superará al fast fashion en 2030.

El futuro del consumo sostenible pasa por un aumento de la compra de ropa de segunda mano
El futuro del consumo sostenible pasa por un aumento de la compra de ropa de segunda mano | Espacio Open

En 2023, se vendieron un total de 3.000 kg de ropa, lo que supuso un ahorro de 75.000 kg de CO2 al planeta.

Un laboratorio de fabricación digital

Espacio Open cuenta además con Fab Lab Bilbao, un laboratorio de fabricación digital, en el que tienen herramientas como impresoras 3D, cortadora láser, equipos de electrónica... para desarrollar proyectos.

El laboratorio digital de Espacio Open ofrece residencias creativas
El laboratorio digital de Espacio Open ofrece residencias creativas | Espacio Open

En este laboratorio, ponen estas herramientas a disposición de artistas, makers y creadores para que puedan desarrollar sus proyectos. En esta iniciativa se enmarcan también las residencias creativas que ofrece Espacio Open.

Un evento anual para acercar la última vanguardia tecnológica internacional

El festival internacional de tecnologías creativas Maker Faire Bilbao nace en 2013 con la intención de acercar la última vanguardia tecnológica internacional al tejido social local y ser motor de cambio en el entorno.

A medio camino entre la feria científica y el festival de arte, las Maker Faire son un tipo de evento que se realiza en más de 200 ciudades de todo el planeta. Cuenta con exhibiciones de proyectos locales, estatales e internacionales de todo tipo alrededor del uso creativo de las tecnologías.

Maker Faire es un evento a medio camino entre una feria científica y un festival de arte
Maker Faire es un evento a medio camino entre una feria científica y un festival de arte | Espacio Open

Este formato que se celebra de forma anual , de acceso libre y gratuito, convocó a más de 10.000 personas en su séptimo aniversario en 2019, y en 2020, tras el esfuerzo de adaptar el formato a la situación de pandemia, consiguió un impacto de 352.566 usuarios (audiencia presencial, virtual, audiovisual y de publicaciones).

stats